• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Grado de inversión, una apuesta fiscal

Estabilidad macroeconómica permitiría mejorar la calificación a 10 años

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
25 abril, 2022
en Finanzas
Jochy Vicente minetras discursa en la Camara de comercio americana Amchamrd (1)

El ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

“Todo lo que voy a decir hoy, pudiera resumirse en una sola oración: El Gobierno tiene la intención de que República Dominicana alcance el grado de inversión en un plazo no mayor de diez años”.

Enfático, el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, inició así su discurso como orador invitado del primer almuerzo celebrado por la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), tras la vuelta a la presencialidad, mostrando la importancia que la actual administración da al mercado de capitales para captar recursos que permitan enfrentar las repercusiones que ha tenido la pandemia y la guerra ucraniana sobre la economía dominicana.

En un contexto donde la elevada inflación torna sensible el diálogo para aumentar las recaudaciones internas a través de una reforma fiscal en el corto plazo, el Gobierno apuesta a mejorar la imagen crediticia del país frente a instituciones calificadoras e inversores. De esta manera, espera impulsar positivamente su acceso a financiamiento frente a otros países ante un panorama global en el que persistirá la incertidumbre más allá de las estimaciones.

Aunque Vicente reconoce que superar el grado especulativo en el que actualmente se encuentra República Dominicana es una meta “maratónica” que se toma “más de un gobierno”, considera que la estabilidad macroeconómica del país y la capacidad con la que pudo recuperarse de los embates del covid-19 durante el 2021 permitirán alcanzar este objetivo.

“Lograr ser grado de inversión es llegar más rápido y con un menor costo al desarrollo social y económico que todos deseamos”.

Desarrollo institucional

El titular de la principal institución al frente de las finanzas públicas apuntó que uno de los puntos de mejora más importantes para alcanzar el grado de inversión radica en la debilidad de la institucionalidad pública, la cual se mide a través de indicadores relacionados con el control de la corrupción, el imperio de la ley y la efectividad de gobierno.

Al respecto, manifestó que las autoridades están siendo “intransigentes” con la violación a las leyes, a fin de que la administración pública se realice bajo mayor transparencia.“En el caso de las finanzas públicas, hemos descontinuado la mala práctica de registrar gastos “por debajo de la línea” aun cuando eso implique registrar un mayor déficit fiscal (…) Se acabaron las operaciones financieras de final de año para aumentar la deuda pública y no registrar el gasto”, subrayó.

Destacó, además, las muestras dadas para preservar la independencia del Ministerio Público, ya que el control de la corrupción y la garantía de que la impunidad no será tolerada mejoran los indicadores institucionales de Gobernanza de República Dominicana, que actualmente se encuentra en la posición 125 de este parámetro, publicado por el Banco Mundial.

“Por eso no podemos permitir que estos logros puedan ser revertidos por razones políticas o por falta de visión de futuros gobiernos. Y por eso es nuestra insistencia por dejar cimentado todo lo relativo a la independencia del Ministerio Público”, rescató.

Manejo de pasivos

Con el objetivo de mantener la imagen positiva de la gestión fiscal en el mercado financiero internacional, el Ministerio de Hacienda ha realizado tres operaciones de manejo de pasivos, con la reprogramación de vencimientos de forma ordenada por montos de US$2,422 y RD$92,427 millones (alrededor de US$4,000 en total).

El ministro resaltó que estas operaciones eliminaron el riesgo de que la calificación de la deuda dominicana se degradara, lo que iba a tener como consecuencia un encarecimiento del crédito y una mayor dificultad para poder acceder a él, por lo que ahora el país se encuentra mejor posicionado que antes, “incluso sin la reforma fiscal”.

“Ante un ambiente internacional tan volátil e incierto, desde el Ministerio de Hacienda decidimos reducir los riesgos de refinanciamiento de nuestro país en el corto plazo. Y hoy les puedo decir (…) que el país no tiene riesgos de refinanciamiento en el corto plazo. No todos los países pueden afirmar esto con tanta firmeza”.

Vicente resaltó que estas acciones ya han recibido el reconocimiento de República Dominicana como un mercado emergente atractivo.
“El banco de inversión Morgan Stanley considera el país como uno de los mercados emergentes más atractivos, y se refiere al país como ‘un punto brillante en los mercados emergentes’. Por su parte, tanto Standard and Poor’s como Fitch Ratings han cambiado de ‘negativa’ a ‘estable’ la perspectiva del país”.

Aunque el ministro reconoce que lo ideal sería de que el país pudiera disfrutar de un superávit fiscal en el que no fuera necesario recurrir a los mercados financieros para cubrir parte de los gastos del presupuesto, explicó que las operaciones de manejo de pasivos permitieron reducir los pagos de deuda vieja en el presupuesto del 2022 de manera significativa.

En el presupuesto del 2021, el 51.4% de las fuentes financieras se destinaron a este concepto, mientras que en el presupuesto de este año la proporción será solo de un 36%.

Acciones

Aunque todavía es muy temprano para plantear la necesidad de aumentar las recaudaciones internas a través de la reforma fiscal, el ministro de Hacienda expresó que el Gobierno continuará mejorando la administración pública “para hacer más justo el sistema, atacando la evasión y la elusión y al mismo tiempo, aliviando complicaciones a la vida de los contribuyentes”.

En ese sentido, mencionó como acciones realizadas la iniciativa de la ley de facturación electrónica y la digitalización de los procesos fiscales.

De igual forma, mencionó que el Ministerio de Hacienda se reunió con una comisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para tratar temas relacionados con la implementación de una Ley de Responsabilidad fiscal.

“La idea es contar con una con una herramienta que permita tener un control más eficiente de los gastos e ingresos públicos. La asistencia técnica tiene como objetivo evaluar los sistemas e instituciones de la gestión financiera pública, a fin de proponer compromisos firmes y duraderos que no dependan de las coyunturas políticas”.

Archivado en: AmchamDRhaciendaInversión
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

Finanzas

Sistema de gestión de finanzas públicas está alineado a buenas prácticas internacionales

23 mayo, 2023
Inversión extranjera | Fuente externa.
Finanzas

La inversión extranjera en el mundo cayó un 24% en 2022, según estudio

28 abril, 2023
puerto plata centro historico polo turistico
Cine financiero

DGCine incentiva oportunidades de inversión en la industria cinematográfica para Puerto Plata

1 abril, 2023
Milton Morrison
Energía

Edesur invierte RD$70 millones en subestación eléctrica

29 marzo, 2023
Noticias

Fideicomiso público contra catástrofes naturales: inversión en la seguridad del país

29 marzo, 2023
Dólares dinero
Noticias

El 50% de los compromisos empresariales están dirigidos a aumentar la inversión

25 marzo, 2023

Últimas noticias

Instan a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores. Fuente externa.

La UE y EE.UU. potenciarán cooperación en tecnologías emergentes y comercio sostenible

31 mayo, 2023
El mercado del catering aéreo va de la mano con el crecimiento del sector de la aviación.  | Fuente externa.

Industria catering aéreo JJ Roca aporta millones de dólares al país

31 mayo, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

Desarrollan con inteligencia artificial un nuevo biomarcador asociado con el alzhéimer

31 mayo, 2023

Voluntariado Banreservas otorgará becas a jóvenes de escasos recursos

31 mayo, 2023
Los bienes raíces atraen a los 2,835,593 connacionales en el exterior, principalmente los 2,393,718 residentes en Estados Unidos. - Fuente externa.

Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.

    República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392