• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petróleo: a la baja en pandemia y al alza por invasión rusa en Ucrania

Mientras el coronavirus provocó una caída en el precio del crudo, el conflicto bélico genera significativos incrementos

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
26 abril, 2022
en Energía
0
precios del petroleo

El petróleo se revalorizó a precios que superan los montos previo a la pandemia. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Hace dos años, entre los temas que incidían en el precio del “oro negro”, además de los habituales, era el covid-19. Hoy, aunque no ha dejado de incidir la pandemia, la palabra clave que mantiene en vilo al mundo varió un poco hasta ser “conflicto”. Coincidencialmente tienen las mismas iniciales, pero su efecto sobre el petróleo ha sido directamente contrario.

Mientras las sanciones económicas de occidente a Rusia por la invasión militar sobre Ucrania ocasionaron un incremento en los costos del gas natural y del petróleo a niveles récords, en su momento, el coronavirus logró un hito inverso. A medida que la demanda cayó y los inventarios de crudo de EE.UU. aumentaron, el West Texas Intermediate (WTI) se negoció en números negativos el 20 de abril de 2020. Se trató de un hecho histórico al ser la primera vez que los montos de contratos a futuro de WTI cayeron a menos de cero desde que comenzó su comercialización en 1983.

Volviendo al presente, mientras el economista y consultor privado Richard Medina catalogó de “cambiante y volátil” la situación del carburante, desde la International Energy Agency (IEA), en el Informe del Mercado Petrolero (OMR) de marzo, detallan que en el futuro se espera aumenten los precios de las materias primas junto con las sanciones internacionales contra Rusia, que a su vez podrían deprimir considerablemente el crecimiento económico mundial.

Aunque la referencia internacional de petróleo Brent no genera preocupación para el experto, a pesar de que en marzo del 2022 alcanzó una cifra record en una década al ostentar precios entre $117.25 y €106.41, las predicciones de ese crudo de Intercontinental Exchange (ICE) cayeron a alrededor de $100/bbl después de tocar un máximo intradiario de casi $140/bbl el 8 de marzo.

Al igual que el WTI, los precios subieron desde los 90 $/bbl a principios de febrero tras la invasión de Ucrania y cuando aumentaron las preocupaciones sobre el suministro. Asimismo, bajaron debido a las preocupaciones económicas, el aumento de los casos de covid en China y los comerciantes que reducen posiciones debido a la extrema volatilidad.

Estos hechos indican que el valor del petróleo, el gas natural y la gasolina, si bien tocaron sus niveles más altos en una década tanto en EE.UU. como en Europa, desde el estadillo del conflicto a la fecha, empezó a disminuir. Aun así, solo en una semana desde el punto de inflexión, el precio se elevó en más de US$30, mientras que en un año, ese aumento fue de casi $40.

Entre la espada y la pared

WTI y el Brent son los carburantes de referencia y son usados como indicadores principales en la formación de los precios respecto a los demás crudos. Para su valoración también se toma en cuenta el coste de almacenamiento, las variables macroeconómicas, los factores climáticos y las dinámicas geopolíticas.

A medida que el confinamiento a nivel mundial se relajó, el costo de estos se acrecentó. Mientras en 2019 cerró a US$61 con un promedio anual de US$64, a finales de 2020 culminó a US$47, promediado en US$41. Por su parte, en 2021 terminó con un precio por barril de US$75, con una media anual de US$69-71, equivalente a un aumento acumulado de un 52.5%. Esto muestra que el precio del oro negro se superó y confirmó una tendencia al alza que va a estar en niveles altos “siempre y cuando se mantenga el conflicto en Ucrania”, en palabras del economista y asesor económico, Henri Hebrard.

El Banco Central de la República Dominica (BCRD) cita que estos mayores precios del crudo a diciembre del 2021 respondieron, por el lado de la oferta, a una producción menor a la prevista, debido a eventos climáticos extremos en el Golfo de México, así como a la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) de mantener el pacto existente de producción.

Esto se da al mismo tiempo que se observa un incremento en la demanda, motivada por factores estacionales además de mayores precios del carbón y el gas.

Las perspectivas a futuro no reflejan mucha variación, esto de acuerdo con el economista Hebrard, quien asegura que todo indica que los precios para el resto del año van a estar, por lo menos, “alrededor de US80.00, porque no hay expectativas a corto plazo no que mejore el tema” o bajen los precios.

Valor del petróleo

En los últimos meses de 2021, los precios internacionales de los commodities reflejaron una dinámica de ajuste entre oferta y demanda. En este sentido, la demanda mundial de esos bienes creció de forma sostenida, mientras persistieron disrupciones por el lado de la oferta relacionadas con restricciones en las cadenas de producción y suministro, detalla el Informe de Política Monetaria a diciembre del 2021 del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). En este sentido, la factura petrolera mostró un incremento de 107.3% interanual.

Aun así, en el contexto de la pandemia, que provocó un descenso en el costo por barril, y el conflicto entre Ucrania y Rusia, que impulsó un efecto contrario, el precio medio anual del petróleo crudo fijado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a 2021 se posicionó en los niveles previo a la pandemia, cuando en 2018 se ubicó en US$69.00 por barril. A Abril del 2022, mientras el Brent se disparó 6.19%, hasta los US$104.6, el WTI se catapultó un 6.7% y superó los US$100.60.

Modificación Ley de Hidrocarburos: ¿una pantalla de humo?

Es un hecho. Los precios de la gasolina nunca habían estado tan “altos” para los consumidores dominicanos, quienes pagan el monto más caro en al menos una década, mientras el Gobierno habla de una Ley de Hidrocarburos que para algunos aparenta albergar una –falsa – esperanza para sus bolsillos, y que otros entienden no disminuirá los costos.

Ese es el panorama que se vive. Pese a la variabilidad que presentó el crudo en los dos últimos años, además del confinamiento, el valor la gasolina solo aumentó, agravado aún más durante el conflicto entre Rusia y Ucrania. Si bien en dos años la gasolina regular aumentó en más de un 75% al pasar de RD$156 en abril del 2020, a RD$274 en ese mes en 2022, desde el inicio de la invasión de Rusia fue solo RD$4.

La verdadera realidad no parece lucir mejor para el bolsillo de la ciudadanía. En palabras de Economista Henri Hebrard, en la actualidad los combustibles localmente “no reflejan el precio internacional”, esto debido al subsidio que ha destinado el Gobierno y que tiene fecha de caducidad este verano, cuando “los combustibles estarían subiendo de nuevo, si el Gobierno no tiene los programas de subsidio”.

Aunque los precios de la gasolina se mantienen congelados, hasta llegar al punto en el que se encuentra, tuvo un constante ascenso. El mayor incremento en los costos de los combustibles se presentó entre abril y junio del 2020, cuando pasó de RD$147 a RD$198. Esa suma se debió, en parte, a la reducción de los inventarios de petróleo.

Las subsiguientes semanas, el crudo mantuvo un precio “similar”, casi plano entre los RD$190 y RD$198 hasta culminar ese año. Igual situación presentó cuando estuvo oscilando alrededor de los 40 dólares el barril. En su momento, la OPEP+ sostuvo que “seguirá anclado ahí, hasta que se le dé una razón convincente para moverse en cualquier dirección”.

A inicios del 2021, el crudo tomó una “dirección” al tocar los US$50.00 – con ligeras variabilidades -, así como los carburantes en el país, que entraron con precios sobre los RD$200.00, y desde entonces no han disminuido. Así, al finalizar ese año, ambos carburantes, a nivel nacional, estaban sobre los RD$250, para un aumento de unos RD$50. Por su parte, en los casi cuatro meses transcurridos del 2022 al momento de la redacción de este trabajo, incrementó en unos RD$20.

Precios más altos

A nivel mundial, el precio de la gasolina al 11 abril del 2022 era de US$5.08 por galón en EE.UU. En República Dominicana la gasolina regular llegó a US$5.33 el galón, igual a RD$293 por el tipo de cambio a la fecha citada y quedó entre las cinco naciones de la región con los precios más altos junto a Uruguay (US$7.07), Brasil (US$5.80), y Perú (US$5.53).

Las diferencias de costos se deben a los impuestos y subsidios para la gasolina, aunque todos tienen acceso a los mismos precios del petróleo en los mercados internacionales, detalla la plataforma de datos. En ese tenor, Medina señala que en el país “hay un paquete de impuestos bastantes altos”.

En ese punto de la conversación, la Ley de Hidrocarburos vuelve a tomar protagonismo, de la cual sostiene que puede generar, de manera muy marginal, un efecto contrario.

Del mismo modo, Hebrard sostiene que “si esperamos una baja de precio por la implementación de la Ley, entonces están muy equivocado. La única manera que esta ley pudiese producir una baja del precio es si hubiese modificación en los impuestos”.

Peso frente al dólar

Tal como titulaba un trabajo de elDinero, previo a la pandemia, el 2020 amenazaba a República Dominicana con una factura petrolera más cara que la de 2019, que a ese año contabilizó un volumen de 69,305,649 por un valor mayor a los US$3,557 millones. En ese momento, el coronavirus parecía un problema de China.

Lejos de ser una realidad, el volumen fue 56,411,351 por un valor de US$1,954 millones. Todavía en 2021 la cantidad de crudo importado no superó la del 2019, al quedarse en 67,850,389, mientras que el costo total sí, al sobrepasar los US$3,748 millones.

El quid del asunto entre estas sumas está en el dólar. Mientras en 2019 tenía un precio promedio de US$51.33, en 2021 fue de US$55.25. Los costos previos y post pandemia compensan que el volumen haya sido menor y el monto por importación mayor.

Durante 2020 la tasa diaria de cambio de dólar tuvo un crecimiento de 9.43% al pasar de un promedio de RD$53 en enero a RD$58 en diciembre. Estas cifras contrastan con 2021 cuando se registró un descenso durante todo el año.

A inicio el dólar tuvo un valor promedio RD$58 por uno, y al finalizar se posicionó en los RD$56. La tendencia a la baja continúa en 2022. Mientras en los primeros dos meses la cotización para la venta promedio del dólar en el país perdió casi tres pesos, entre febrero y marzo, el valor de la moneda estadounidense perdió dos pesos, al pasar de RD$56 a RD$54.

El economista y consultor privado Richard Medina pone énfasis en seguir noticias como la situación en China con el coronavirus, Ucrania y Rusia, además de las decisiones que pueda tomar los países exportadores de petróleo.

Etiquetas: CombustiblesgasolinapetróleoPrecios del petróleoRusiaUcrania
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

El precio de los combustibles en Estados Unidos están alcanzando cifras históricas.
Energía

Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

30 junio, 2022
Editorial

Históricos precios de los combustibles en Estados Unidos

30 junio, 2022
bancocrusia
Mercado global

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
Petróleo Venezuela
Mercado global

Bahamas urge a levantar sanciones a Venezuela para aliviar precios del crudo

28 junio, 2022
Economía/Empresas.- La anglorusa Polymetal nombra presidente a Riccardo Orcel
Mercado global

Estados Unidos prohíbe las importaciones de oro ruso

28 junio, 2022
Electricidad
Mercado global

Ucrania empezará a exportar electricidad a Europa en los próximos días

28 junio, 2022

Últimas noticias

El precio de los combustibles en Estados Unidos están alcanzando cifras históricas.

Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

30 junio, 2022

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!