• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno alemán revisa a la baja crecimiento económico para 2022

Agencia EFE Por Agencia EFE
27 abril, 2022
en Mercado global
0
Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.

Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, anunció este miércoles que la economía alemana sólo crecerá un 2.2% en 2022, un 1.6% menos de lo previsto, según las previsiones de primavera del gobierno sobre la evolución de la coyuntura en los próximos meses.

Habeck atribuyó el empeoramiento del pronóstico a la guerra en Ucrania y afirmó que el apoyo a Kiev en su defensa contra la invasión rusa lleva a Alemania a “pagar un precio” que sin embargo “hay que estar dispuestos a pagar,” según dijo en una rueda de prensa en Berlín.

La subida de precios de la energía y la consiguiente inflación han llevado al gobierno a revisar a la baja el crecimiento del 3.6% del PIB augurado en enero, explicó el ministro, que agregó que, en comparación con entonces, “Alemania es más pobre”.

Sin embargo, recordó que su gobierno ha aprobado dos paquetes con medidas de alivio para hogares y empresas y expresó confianza en que la política energética del ejecutivo permita revertir la situación y en que para 2023 haya un crecimiento del 2.5%.

Habeck destacó además que la estimación de su ministerio es “conservadora” y se sitúa en el margen inferior con respecto a la de otras instituciones y expertos.

Motivó este análisis con los efectos de las sanciones contra Rusia en las cadenas de suministro, que sufren además por la falta de materias primas y productos en diversos mercados y habló de “un comercio global trastornado”.

Citó además el impacto que aún perdura de la pandemia de coronavirus, entre cuyas consecuencias mencionó el bloqueo del puerto de Shanghai y la política de cero covid en China.

Habeck advirtió además que este escenario no tiene en cuenta un posible embargo de gas ruso o un corte del suministro por parte de Moscú, que, de producirse, empujaría a Alemania a la recesión.

“No tendríamos crecimiento, sino una contracción de la economía de menos 5%,” alertó el político verde, que subrayó una vez más que está trabajando a contrarreloj para acelerar la independencia energética de Rusia.

Una inflación empujada por la energía y los alimentos

La proyección presentada por Habeck revisa al alza la inflación, que en lugar del 3.3% pronosticado en enero, alcanzará según dijo una tasa del 6.1%, aunque en 2023 caerá de nuevo hasta el 2.8%.

El ministro subrayó que el aumento de precios de la energía y los alimentos este año superará esa tasa, lo que tendrá un gran impacto social puesto que son los hogares más pobres los que destinan un mayor porcentaje de recursos a estos gastos.

No obstante, ante las preguntas de los periodistas, rechazó la posibilidad de reducir al 0% el IVA de los alimentos y abogó por dejar que hagan efecto los paquetes con medidas de alivio fiscal aprobados recientemente.

Habeck agregó que durante los últimos meses se ha producido un gran ahorro privado y hay muchos pedidos acumulados por la industria, pero que la situación es difícil ya que el dinero disponible pierde valor por la inflación y los problemas con las cadenas de producción afectan con particular dureza a la industria alemana, muy dependiente de las exportaciones.

El ministro auguró que a lo largo de este año el desempleo se mantendrá estable en torno al 5%, lo que supone una mejora con respecto al año pasado, cuando se situaba en el 5.7%, aunque menor de lo esperado.

El reto del gas ruso

Alemania ha conseguido reducir su dependencia del gas ruso del 55%, al inicio de la guerra, a un 35% en la actualidad, subrayó una vez más Habeck y recordó que se trata de un proceso más complicado que en el caso del carbón y el petróleo ya que hay que construir la infraestructura necesaria.

El ministro señaló que el momento en el que será posible lograr la independencia total depende de este último factor, y destacó que el gobierno espera poder acelerar la construcción de terminales para almacenar gas natural licuado.

“Hemos dicho que queremos que estén listas en dos años, pero no es suficiente,” admitió, aunque expresó la esperanza de que sea posible “acelerar” más el proceso.

Por el contrario, explicó, Alemania está ya en condiciones de participar en el embargo al carbón ruso, mientras que en el caso del petróleo, un corte del suministro se podría “gestionar”.

“Esto no quiere decir que no se notaría, se producirían interrupciones de suministro de forma local, los precios serían más altos,” advirtió, pero manifestó que por lo menos no se desencadenaría una “catástrofe económica nacional” como hubiera sido el caso antes de que el gobierno buscara alternativas a las importaciones rusas.

Etiquetas: alemaniaCrecimiento económico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Bandera de Francia
Mercado global

Francia rebaja sus previsiones de crecimiento en 2022 hasta el 2.5%

28 junio, 2022
Mercado global

La guerra y la inflación hunden a mínimos históricos la confianza de los consumidores alemanes

28 junio, 2022
santo domingo sur
Finanzas

República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

23 junio, 2022
Macarrulla crecimiento económico
Noticias

Macarrulla resalta proyecciones de crecimiento económico se comienzan a materializar

22 junio, 2022
Banco Mundial
Mercado global

El Banco Mundial rebaja la previsión de crecimiento global al 2.9% este año

7 junio, 2022
Reales Brasileños dinero
Mercado global

Mercado calcula crecimiento del 1.20% e inflación de 8.8% en Brasil en 2022

6 junio, 2022

Últimas noticias

El precio de los combustibles en Estados Unidos están alcanzando cifras históricas.

Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

30 junio, 2022

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!