• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inversión extranjera generó más de 86,000 empleos en Bogotá en últimos 5 años

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 mayo, 2022
en Mercado global
0
Bogotá, Colombia

Ciudad de Bogotá, Colombia. | German Rojas, Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La inversión extranjera logró generar, entre 2017 y 2021, más de 86,000 empleos directos en la región de Bogotá, convirtiéndose en un dinamizador para la creación de puestos formales y de calidad, una tendencia que se espera se replique en este 2022, según el más reciente análisis de Invest in Bogota.

Los principales sectores en los que la inversión extranjera directa (IED) impactó fueron software y servicios TI (28%), servicios corporativos (13%), productos de consumo (10%), servicios financieros (8%) y comunicaciones (6%).

Mientras que por países las plazas de trabajo generadas en este periodo provienen principalmente de proyectos de Estados Unidos (33%), Canadá (11%), Francia (9%), México (7%) y España (6%).

En especial, el análisis de la agencia colombiana de promoción de inversión apunta a que la generación de empleo el año pasado registró cifras récord en la última década, ya que se crearon cerca de 21,000 empleos directos a través de proyectos financiados por países extranjeros.

Esta cifra, además, equivale al 51% del total de puestos de trabajo generados en toda Colombia a través de IED en 2021, cuando, en promedio, se generaron 185 empleos por cada proyecto de inversión nueva y de expansión que llegó a Bogotá Región.

En este sentido, Bogotá Región “tiene en su fuerza laboral uno de los principales factores de competitividad para la atracción de proyectos de IED”, destacó la directora ejecutiva de Invest in Bogota, Isabella Muñoz, quien recuerda que en la capital del país se gradúan anualmente más de 180,000 personas en educación superior.

En las cifras de 2021, el sector de software y servicios TI generó 11,826 empleos -el 59 % de los empleos creados por inversión extranjera-, sector en el que destacaron empresas de tercerización de servicios como Teleperformance, Sitel Group y Sutherland.

En las comunicaciones tuvo un papel relevante la multinacional tecnológica Asurion, que abrió su centro de atención al cliente más grande en Bogotá y generó cerca de 1,500 empleos, mientras que también destacó el sector de atención médica, en el que se crearon aproximadamente 1,200 empleos directos, con la empresa norteamericana de telemedicina Optum a la cabeza.

Esta tendencia podría repetirse en 2022, ya que la dinámica de atracción de inversión notificada en lo que va de año ha permitido que a la fecha se tengan identificados más de 3,000 empleos directos generados por la IED en los proyectos apoyados por Invest in Bogota.

“Apostamos a la generación de empleo de calidad, con mejores remuneraciones, con mayores posibilidades de apropiar nuevo conocimiento, nuevas prácticas y transferencia de tecnología”, concluyó Muñoz.

Etiquetas: BogotáInversión extranjera
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Dólares
Mercado global

La inversión foránea en Latinoamérica creció un 56% en el año 2021

9 junio, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.
Mercado global

Bogotá, reconocida como una de las cinco capitales de América Latina para invertir

27 mayo, 2022
Colombia
Mercado global

La inversión extranjera directa en Bogotá creció un 78% en 2021

22 abril, 2022
El alcalde de Punta Cana, Ramón Ramírez.
Noticias

Estabilidad económica, seguridad y salud, claves para atraer la inversión extranjera

22 abril, 2022
city lisbon houses portugal 9253
Mercado global

La inversión extranjera en vivienda bate récords en Lisboa

16 abril, 2022
Noticias

Inversión extranjera directa proveniente de Estados Unidos alcanza US$1,362.3 en el 2021

4 abril, 2022

Últimas noticias

bancocrusia

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
BCE

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022
Desayuno tematioc AIRD (1)

Cosméticos dominicanos generan US$47.2 millones en exportación

29 junio, 2022
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. | Europa Press.

Lagarde insta a centrar el apoyo fiscal en medidas concretas y temporales

29 junio, 2022
jerome powell

Powell dice que economía estadounidense está en buena forma para alzas tasas

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!