• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezuela “repiensa” su economía, inicia la ruta para no depender sólo del petróleo

Agencia EFE Por Agencia EFE
24 enero, 2016
en Mercado global
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en foto de archivo./Fuente externa

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en foto de archivo./Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Caracas.– El presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibirá este martes el “primer paquete” de propuestas de los empresarios para la construcción de un nuevo modelo económico nacional, informó hoy el vicepresidente del país, Aristóbulo Istúriz.

“El martes debemos tener el conjunto del primer paquete de recomendaciones al presidente Maduro, recomendaciones y soluciones, no solamente problemas”, declaró Istúriz en un programa dominical del canal caraqueño Televen.

El vicepresidente reveló que este fin de semana los ministros se han reunido con los empresarios por sectores de producción y que ello continuará el lunes para terminar de delinear las bases de un modelo que Maduro ha adelantado no tendrá como base al petróleo.

La Constitución establece que la economía nacional es mixta, producto de la concertación de los sectores privados y públicos, y el nuevo modelo productivo abandona el actual predominio de la renta petrolera, tras un siglo de extracción y venta, confirmó Istúriz.

“Requerimos en este momento dar el salto de una economía rentista, que se agotó, a una economía productiva. Requerimos de mucha unidad, tender la mano a todos los sectores, se necesita mucha comprensión del momento para que todos aportemos”, insistió.

Istúriz recordó que Maduro ha llamado al diálogo al empresariado y a otros sectores, “sin hipotecar principios”, para construir un nuevo modelo, pero que este “debe preservar los logros y las conquistas” gracias a la “distribución equitativa” de la renta petrolera, característica hasta ahora de la Revolución Bolivariana.

“El socialismo aún no lo construimos, lo que fracasó fue el modelo rentista que se agotó”, reiteró el vicepresidente.

“¿Cuánto avanzamos con ese modelo?”, añadió y destacó que en un país con casi 30 millones de habitantes la Revolución Bolivariana, iniciada por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y continuada con Maduro, se logró un 96% de acceso al agua potable, salud y educación gratuita, entre otros pagos de “la deuda social”.

También fue posible en una década y media, añadió, alfabetizar a un millón y medio de adultos, dar vivienda a un millón de familias, elevar a tres millones los estudiantes universitarios y a tres millones los pensionados, “y todo esto hay que mantenerlo”, sostuvo.

Istúriz evaluó que el modelo con base en la renta petrolera “se agotó hace mucho tiempo” en Venezuela, pero que “logró alargar su vida gracias a los altos precios” del barril de crudo, lo que ahora no sucede y su venta actual casi no cubre su costo de producción.

“Ahora estamos obligados a producir” para atender las necesidades nacionales y renunciar a las importaciones y por ello Maduro llamó a “un Consejo de Economía Productiva para identificar y solucionar nudos” que impiden al sector privado cumplir su rol, añadió.

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior e Inversiones Internacionales, Jesús Farías, dijo en otro programa dominical de Televen que solo una minoría de empresarios no ha acudido al llamado del Gobierno por seguir alineada con “la rabiosa” oposición política.

La mayoría de los empresarios, aseguró, “ha evadido ese paño rojo y se ha enfocado en acudir a este nuevo espacio para el diálogo (…); estamos hablando directamente con los empresarios”, con aquellos que “sí producen” y con los cuales “queremos desarrollar un estrechísimo lazo y ellos coinciden con nosotros”.

Las diferencias políticas e ideológicas son propias en democracia, pero otra cosa, añadió, es la “guerra económica” al que el Gobierno achaca parte de la crisis expresada en alta inflación y escasez, más allá del desplome de los precios del petróleo.

“Las crisis propician soluciones y nosotros tenemos que aprovechar esta” para construir un modelo que se base “en la producción, la industrialización, la sustitución de importaciones y también en la promoción de nuevas exportaciones”, detalló Farías.

Sin dar cifras, auguró que “este año vamos a dar un salto muy importante en materia de exportaciones no tradicionales” gracias a “un conjunto de anuncios” que, dijo, hará próximamente Maduro para “eliminar trabas y estimular la producción, hacerla eficiente”, y no solo para el consumo interno sino para las exportaciones.

La situación económica del quinto productor de petróleo del mundo se ha visto golpeada por la caída de los precios del crudo, que inició en septiembre de 2014 cuando se cotizaba en 90 dólares por barril y que cerró esta semana en 21,63 dólares.

La venta del hidrocarburo genera el 95 % de los ingresos del país y la caída de los precios internacionales los ha mermado un 70%. EFE

Etiquetas: CaracasNicolás MaduropetróleoRevolución BolivarianaVenezuela
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Yacimiento de petróleo. | Pixabay.
Mercado global

AIE: La oferta de crudo superará a la demanda al menos en el primer semestre

15 marzo, 2023
produccion de petroleo
Mercado global

La producción de petróleo en Argentina creció un 9.9% interanual en enero

4 marzo, 2023
Dólares
Mercado global

Venezuela recauda un 36% más en impuestos que en enero y febrero de 2022

1 marzo, 2023
ecopetrol1 1
Noticias

Ecopetrol aumentó sus reservas probadas en 2022 a 2,011 millones de barriles

25 febrero, 2023
Delcy Rodríguez
Mercado global

Turismo interno en Venezuela aumenta un 31% durante vacaciones de Carnaval

22 febrero, 2023
Oro. | AP.
Mercado global

El oro se ha vuelto la “divisa de la lealtad” en Venezuela, según expertos

22 febrero, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!