• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica puede ser potencia global en producir hidrógeno, según la Olade

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 mayo, 2022
en Mercado global
Hidrógeno

Hidrógeno. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Latinoamérica puede convertirse en una potencia mundial en producción de hidrógeno a bajo costo como el combustible limpio que reemplace a las energías de origen fósil, según destacó este martes el secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Alfonso Blanco.

Durante una conferencia celebrada en Quito, donde se encuentra la sede de la Olade, el uruguayo Blanco apuntó a la producción de hidrógeno verde como una de las grandes oportunidades de la región.

El líder de la Olade afirmó que Latinoamérica tiene “gran capacidad de almacenamiento” y la capacidad de producirlo a un precio mucho más bajo que otras regiones del mundo. “Es una gran oportunidad para nuestra región”, remarcó.

Asimismo, Blanco señaló que América Latina parte con ventaja sobre el resto del mundo para alcanzar la meta de cero emisiones de carbono al ser la región del mundo con mayor cuota de energías limpias y renovables en su matriz energética.

Destacó que el 30% de la energía consumida en Latinoamérica procede de fuentes limpias y renovables, frente al 13% del promedio mundial.

“Es un tema que tenemos que tener en consideración. Latinoamérica y el Caribe tiene dentro de su ADN la renovabilidad”, precisó.

En ese sentido, el secretario ejecutivo de la Olade abogó por lograr una mayor integridad de los mercados energéticos del continente y “alcanzar una producción de renovables que llegue al 70% (de la matriz energética) en 2030”.

“Las energías renovables son abundantes en nuestra región e ingresan por mecanismos de mercado sin necesidad de aplicar mecanismos de precios y otros instrumentos que hacen que los costos de la energía sean percibidos por los consumidores como elevados”, comentó.

En esta conferencia también intervinieron el embajador de Alemania en Ecuador, Philipp Schauer, y el director del Instituto Jackson de Asuntos Globales de la Universidad de Yale (Estados Unidos), Paul Simons, hasta hace poco director adjunto de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En su intervención, Schauer coincidió en destacar el potencial de Latinoamérica para la producción de hidrógeno y recordó que el Gobierno alemán está destinando unos €2,000 millones fuera de su país a la creación de un mercado mundial para esta energía.

Mientras, Simons destacó que es posible evitar la meta de que la temperatura promedio global se incremente en dos grados celsius para 2050 si se cumplen todos los compromisos anunciados hasta ahora por los distintos países.

Sin embargo, el especialista estadounidense admitió que ve complicado que se cristalicen esas intenciones, principalmente por China, que no prevé reducir sus emisiones antes de 2030, lo que implicaría un inusitado abandono de las plantas de carbón en los siguientes años al tiempo que se aumenta la oferta de renovables.

Simons también se mostró escéptico por la gran demanda de minerales como el cobre y el litio y de tierras raras que requieren las nuevas tecnologías necesarias para abandonar las fuentes fósiles de combustibles, materiales que están concentrados en pocos países y cuyo procesamiento prácticamente acapara China.

Etiquetas: HidrógenolatinoaméricaProducción de hidrógeno
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Transición energética
Noticias

Latinoamérica aún tiene retos para la transición energética

24 marzo, 2023
Latin American Fashion Awards.
Noticias

Celebran la primera edición de los Latin American Fashion Awards en República Dominicana

20 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo
Mercado global

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Textil
Mercado global

La industria textil latinoamericana se recupera entre un 2% y un 4%

28 febrero, 2023
foto_inversiontecnologia_final_oracle_rc
Mercado global

Las “startups” latinoamericanas captaron US$8,100 millones en 2022

21 febrero, 2023
ciberdelitos-en-republica-dominicana
Tecnología

Ransomware: desafío cibernético para Latinoamérica

13 febrero, 2023

Últimas noticias

Rey Felipe VI de España. | Presidencia de la República.

Rey Felipe VI: cuatro retos de Iberoamérica que incluye a República Dominicana

24 marzo, 2023
Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal.

Presidente de Portugal: Los empresarios fueron resilientes ante la incertidumbre económica

24 marzo, 2023
Funcionario de Guatemala en la Cumbre Empresarial.

Estabilidad económica dominicana es primordial para las inversiones guatemaltecas

24 marzo, 2023
Cambustible--Gasolina--2

El avtur reduce su precio y los demás combustibles se mantienen invariables

24 marzo, 2023
Banco CAF

CAF destinará US$4,000 millones para proyectos hídricos en la región

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Jengibre orgánico: Con potencial de exportación, pese a sus limitaciones comerciales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!