• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación no es solo por factores externos

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
5 mayo, 2022
en La Escuela Económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en el país para evaluar la economía dominicana sostuvo su primera reunión, como de costumbre, con las autoridades del Banco Central (BC) y de inmediato esa institución emitió un comunicado donde destaca los elogios que los integrantes de ese organismo han hecho a la administración económica local.

Sin embargo, la posición del FMI no es la expresa en esa reunión por los señores Esteban Vesperoni y Afonso Bevilaqua, debido a que les falta reunirse con los representantes del sector fiscal y energético estatal, así como de los sectores financiero y empresarial privados, para luego elaborar un documento que se envía al Directorio y de ahí se publica una posición oficial sobre la evaluación.

En todo caso, es importante que los comisionados del FMI elogien la política macroeconómica de República Dominicana y el buen manejo de la crisis en medio de la pandemia del covid-19.

Sin embargo, lo que no se destacó mucho en el comunicado del Banco Central es la admisión que hace el gobernador Héctor Valdez Albizu de la presión inflacionaria que afecta a la República Dominicana y que, si bien se atribuye a los efectos externos de la crisis bélica de Rusia y Ucrania, no deja de ser cierto que las propias autoridades monetarias presionaron los precios en el proceso de recuperación inducida del año pasado.

Veamos. Valdez Albizu dijo a la misión del FMI que la inflación “ha estado afectada por los choques externos, similar a lo acontecido en el resto del mundo”. Más adelante reconoce que ese indicador anualizado (marzo 2021 a marzo 2022) está en 9.05%, muy por encima del rango meta de 4% +/- 1%, es decir, de entre 3% y 5%.

Más adelante, admite el gobernador del BC que a finales de 2021 esa institución inició “un plan de normalización monetaria, a través del incremento de la tasa de política monetaria en 250 puntos básicos, hasta ubicarla en 5.50% anual”. Cuando habla de “normalización monetaria”, es porque, previamente se habían tomado medidas de inducción fuera de lo normal, en procura de dinamizar la economía, lo cual, a su vez, presión la inflación. Esos son factores internos, no externos.

También agrega el gobernador Valdez Albizu en ese comunicado que “se ha reducido de manera importante el excedente de liquidez del sistema financiero, a través de operaciones de mercado abierto”. Luego indica: “la implementación de estas medidas se ha reflejado en un incremento en las tasas de interés bancarias y una moderación en los agregados monetarios, que se expanden actualmente a tasas inferiores que el crecimiento del PIB (producto interno bruto) nominal”.

De esa forma, el presidente de la Junta Monetaria reconoce que previo a eso hubo un exceso de liquidez en la banca y hubo agregados monetarios por encima del crecimiento del PIB nominal, que ahora están siendo reducidos, pero que cuando se produjeron fue para inducir el crecimiento del año pasado, lo cual es positivo, pero a la vez implicó factores “internos” de corte inflacionario.

Aun así, hay que reconocer, como lo ha hecho la misión del FMI, que República Dominicana ha dado muestras de resiliencia para recuperarse económicamente luego de la crisis provocada por la pandemia en 2020 y 2021.

El comunicado del BC finaliza haciendo referencia a que, si bien la coyuntura actual representa un entorno macroeconómico complejo, “República Dominicana se encuentra en una posición de fuertes fundamentos macroeconómicos, con un alto crecimiento, el cual se estoma en un rango de 5% a 5.5% para el 2022”.

Asimismo, se destaca la recuperación del mercado laboral a niveles similares a los que había en la prepandemia, las reservas internacionales se mantienen altas y el peso dominicano fue apreciado en casi 300 puntos básicos a principios de este año.

Esos son elementos que contribuyen a la capacidad de resiliencia de la economía y a facilitar la adopción de medidas para acomodar de la mejor manera posible el choque adverso, que no es solo externo, sino, además, interno, por la inducción inflacionaria que provocaron las medidas de política monetaria durante los años 2020 y 2021. Por eso, la inflación no es solo por factores externos.

Etiquetas: FMIInflación
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

De manera anualizada, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 9.6% es decir, muy cerca de superar los dos dígitos.
Reportajes

La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

24 mayo, 2022
FMI
Mercado global

Chile acuerda liquidez a corto plazo con FMI por US$3,500 millones

21 mayo, 2022
Visión Empresarial

La resiliencia de la economía dominicana

19 mayo, 2022
El análisis de Haivanjoe

La brecha de las tasas de interés bancaria y la inflación

19 mayo, 2022
Bandera de Canadá
Mercado global

La inflación en Canadá se situó en abril en el 6.8%, nuevo máximo desde 1991

18 mayo, 2022
banco central de la república argentina (bcra)
Mercado global

Riesgo país de Argentina trepa por dudas en cumplimiento de acuerdo con FMI

17 mayo, 2022

Últimas noticias

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

AES Corporation premia con Casco de Oro a proyecto Gasoducto del Este

24 mayo, 2022

Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

24 mayo, 2022
Identidad digital, ciberseguridad

Empresas pueden ver afectada su ciberseguridad por el trabajo remoto

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!