La pobreza monetaria afectó al 25.9% de los peruanos en 2021, 4.2 puntos menos que durante 2020, cuando llegó hasta el 30.1% debido a la paralización de las actividades económicas en la pandemia del covid-19, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Pese a la disminución experimentada en 2021, Perú aún se encuentra lejos, a 5.7 puntos porcentuales, del 20.2% de pobreza monetaria que tenía el país en 2019.
La línea de pobreza es el equivalente al costo de una cesta básica de consumo de alimentos y no alimentos, que para el año 2021 asciende a 378 soles mensuales (unos US$100) por habitante, lo que quiere decir que la persona cuyo gasto mensual es menor a esta cifra es considerada pobre.
El INEI señaló en su informe “Evolución de la Pobreza Monetaria 2010-2021” que la pobreza monetaria incidió en el 39.7% de la población del área rural, donde se redujo seis puntos respecto al 2020, y al 22.3% del área urbana, donde bajó 3.7.
Durante 2021 los mayores niveles de pobreza se registraron en la sierra rural (44.3%) y selva rural (35.0%), seguidos de sierra urbana (23.3%), selva urbana (21.6%), costa rural (21.5%) y costa urbana (17.9%).
Lima Metropolitana y la provincia del Callao tuvieron una cifra de pobreza monetaria de 24.9%, un número que no ha experimentado cambios estadísticamente significativos.
Los departamentos peruanos que acumularon mayores porcentajes de este indicador fueron Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Pasco y Puno que registraron cifras en el rango de 36.7% a 40.9%, según indica el informe.
En el lado contrario, Arequipa, Lambayeque, Moquegua, Ica y Madre de Dios acumulan los menores porcentajes de pobreza monetaria, que van del 4.5% al 14.6%.
El informe “Evolución de la Pobreza Monetaria 2010-2021” también detalla que el 35.4% de la población de entre 0 a 17 años de edad se encuentra en condición de pobreza, siendo así el sector más afectado por esta lacra.
Pobreza extrema
En cuanto a la línea de pobreza extrema, que considera solo el costo de una canasta básica de alimentos, para el año 2021 ascendió a 201 soles mensuales (US$53) por persona. Se consideran pobres extremas las personas cuyo gasto mensual no cubre el valor de esta cesta básica.
La pobreza extrema alcanzó al 4.1% de los peruanos en 2021 y bajó en 1.0 respecto al 2020, pero si se compara con el dato de 2019, subió 1.2 puntos porcentuales.
El INEI informó que la pobreza extrema afectó al 12.1% de la población del área rural y bajó en 1.6 puntos según el 2020, y en el área urbana, esta condición afectó al 2.1% de la población y disminuyó en 0.8 puntos porcentuales respecto al año 2020.