Los nicaragüenses recibieron US$632.6 millones en concepto de remesas familiares en el primer trimestre de este año, un 26.4% más que en el mismo período de 2021, informó este jueves el Banco Central de Nicaragua (BCN).
En el acumulado a marzo de 2022, los nicaragüenses recibieron US$132.2 millones más que lo captado en los tres primeros meses de 2021, cuando sumaron US$500.4 millones en remesas, indicó el banco emisor del Estado en un informe mensual.
“El flujo de remesas ingresado a la economía (nicaragüense) en dicho periodo continuó con el dinamismo observado el año pasado, y su contribución en el crecimiento de la actividad económica”, señaló la entidad monetaria.
Los principales países de origen de las remesas recibidas en el primer trimestre de este año continuaron siendo Estados Unidos con el 70% del total, seguido de España (11.1%), Costa Rica (10.9%), Panamá (2.5%), y Canadá (1.2%), detalló el BCN.
En el primer trimestre se recibieron remesas procedentes de Estados Unidos por el monto de US$442.8 millones, las cuales registraron un crecimiento de 44.5% (US$136.3 millones) con respecto a igual período de 2021 (US$306.5 millones), precisó la fuente.
Por su parte, las remesas procedentes de España sumaron US$70.2 millones en el trimestre, reflejando una disminución interanual de 9.1% (US$77.2 millones en el mismo período de 2021), de acuerdo con la información.
En tanto, los flujos procedentes de Costa Rica totalizaron US$69.1 millones de dólares, siendo 3.4% mayor que lo registrado en el mismo período de 2021 (US$66.8 millones).
Nicaragua captó US$2,146.9 millones en remesas en 2021, un 16% más que en 2020, según cifras oficiales.
Las remesas representan un 17% del producto interno bruto (PIB) del país.
Nicaragua captó US$1,851.4 millones en remesas en 2020, un 10% más que en 2019, según cifras oficiales.
El total de remesas familiares recibido por los nicaragüenses durante 2019 fueron US$1,682.4 millones, en 2018 de US$1,501.2 millones, en 2017 de US$1,390.8 millones, en 2016 de US$1,264.1 millones.
Cerca del 20% del total de la población de origen nicaragüense, calculada en 6.6 millones de habitantes, vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, y se estima que la mitad de ellos lo hacen indocumentados.