• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

87% de las empresas latinoamericanas ha sido hackeada en el último año

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
8 mayo, 2022
en Tecnología
Ciberseguridad
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La escasez de habilidades en ciberseguridad continúa causando diversos desafíos y repercusiones para las organizaciones, incluso la ocurrencia de problemas de seguridad y, en consecuencia, la pérdida de dinero.

Esto fue revelado a través del estudio “Brecha de habilidades en ciberseguridad de 20222”, realizado por la empresa Fortinet, tras encuestar a más de 1,200 tomadores de decisiones de tecnologías de la información (TI) y ciberseguridad de diferentes industrias en 29 países.

De acuerdo a los datos recolectados en América Latina, el 70% de las empresas reveló haber sufrido de una a cuatro brechas de seguridad en los últimos 12 meses y el 17% dijo haber sufrido más de cinco, con un costo de estas brechas de hasta US$ 1 millón para sus negocios (para el 37% de los encuestados) y de más de US$ 1 millón (para el 26%).

Según el 64% de los ejecutivos consultados, la brecha de habilidades en ciberseguridad contribuye al aumento del riesgo cibernético de sus organizaciones.

Número de brechas sufridas en los últimos 12 meses

Como resultado, la brecha de habilidades sigue siendo una de las principales preocupaciones de los ejecutivos y se está convirtiendo cada vez más en una prioridad para las juntas directivas.

En los países de la región, el 89% de las organizaciones informaron que su junta directiva cuestiona específicamente qué está haciendo la empresa para enfrentar el aumento de los ataques cibernéticos, mientras que el  80% de los encuestados dijo que la junta los presiona para aumentar la cantidad de empleados de TI y ciberseguridad.

Según el Cyber Workforce Report de 2021 de (ISC), la fuerza laboral global de seguridad cibernética necesita crecer un 65% para defender de manera efectiva los activos críticos de las organizaciones. Si bien la cantidad global de profesionales necesarios para llenar el vacío se redujo de 3.12 millones a 2.72 millones el año pasado, sigue siendo una brecha importante que deja a las empresas vulnerables. Solo en Latinoamérica faltan 701,000 profesionales de ciberseguridad, de acuerdo con este reporte.

Entrenamientos y certificaciones

El informe de Fortinet demuestra que la capacitación y las certificaciones son formas esenciales como las organizaciones buscan abordar la brecha de habilidades. Según el 98% de los líderes latinoamericanos, las certificaciones enfocadas en tecnología impactan positivamente su rol y el de su equipo.

Así, el 77% de los líderes prefieren contratar personas con certificaciones, pero el 88% dice que es difícil encontrar profesionales con este diferencial. Además, el 95% de los encuestados dice que está dispuesto a pagar para que un empleado reciba certificaciones en ciberseguridad. Una de las principales razones por las que las empresas valoran mucho las certificaciones es para aumentar la concienciación y realizar las tareas de manera más eficiente.

En cuanto al personal en general, el 52% de los líderes cree que sus empleados no tienen los conocimientos necesarios en ciberseguridad. Para ayudar a prevenir riesgos e infracciones a las empresas, Fortinet tiene un servicio gratuito de capacitación y concientización sobre seguridad a través del premiado Fortinet Training Institute.

Este servicio, disponible en varios idiomas, presenta informaciones exclusivas de inteligencia de amenazas de FortiGuard Labs de Fortinet para que todos los empleados entiendan y se mantengan a salvo de los últimos métodos de ciberataque.

“La brecha de habilidades no es solo un desafío de escasez de talento, sino que también está impactando severamente al negocio, convirtiéndose en una de las principales preocupaciones de los líderes ejecutivos en todo el mundo. Estamos comprometidos a abordar los desafíos revelados en el informe a través de una serie de iniciativas, incluidos programas centrados en las certificaciones en ciberseguridad y el reclutamiento de más mujeres en la industria”, manifestó la vicepresidente sénior de Mercadeo, Inteligencia de Amenazas y Comunicaciones de Fortinet, Sandra Wheatley.

La ejecutiva explicó que la empresa se ha propuesto capacitar a un millón de profesionales para 2026, con el objetivo de aumentar la conciencia cibernética y cerrar la brecha de habilidades en el sector.

Apostando por la diversidad

El informe encontró que el 64% de los líderes en América Latina admite que su organización enfrenta dificultades para reclutar y el 48% enfrenta dificultades para retener el talento. Los puestos más difíciles de contratar son los especialistas en seguridad en la nube (con un 40%) y los analistas de SOC y DevSecOps (empatados con un 37%).

Entre los tres principales desafíos de contratación se encuentra la contratación de recién graduados universitarios (77% de los encuestados), mujeres (72%) y minorías (60%). Una tendencia positiva es que las organizaciones buscan construir equipos más capaces y diversos, ya que el 93% de las empresas en América Latina tienen objetivos explícitos de diversidad para los próximos dos o tres años como parte de su estrategia de contratación.

El informe también mostró que el 80% de las organizaciones tienen estructuras formales para reclutar específicamente a más mujeres.

Etiquetas: empresas latinoamericanasHackerslatinoamérica
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Transición energética
Noticias

Latinoamérica aún tiene retos para la transición energética

24 marzo, 2023
Latin American Fashion Awards.
Noticias

Celebran la primera edición de los Latin American Fashion Awards en República Dominicana

20 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo
Mercado global

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Textil
Mercado global

La industria textil latinoamericana se recupera entre un 2% y un 4%

28 febrero, 2023
foto_inversiontecnologia_final_oracle_rc
Mercado global

Las “startups” latinoamericanas captaron US$8,100 millones en 2022

21 febrero, 2023
ciberdelitos-en-republica-dominicana
Tecnología

Ransomware: desafío cibernético para Latinoamérica

13 febrero, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!