• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Henri Hebrard: “Hay que sacar la politiquería del tema de la inflación”

El economista considera que el FMI apoyará subsidios que otorga el Gobierno

Jairon Severino Por Jairon Severino
8 mayo, 2022
en Finanzas
0
el economista henri hebrard

El economista Henri Hebrard.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El economista Henri Hebrard considera para que hablar de la inflación que afecta al mundo debe hacerse con responsabilidad y lamentó que haya quienes consideren que en este contexto haya algún dividendo político. “Yo no soy político y no conozco bien esos menesteres. Hay que sacar la politiquería del tema de la inflación”.

A su entender, quienes se dan a la tarea de referirse a este tema con el fin de sacarle provecho político son irresponsables. En todo caso, dice, lo que debe hacerse es explicar lo que realmente está pasando en todo el mundo. Admite, sin embargo, que podría resultar difícil para algunos actores colocar el cursor, ya que no sabrían identificar un enfoque político.

Pone como ejemplo lo sucedido en Francia, con las recientes elecciones presidenciales y con las congresuales que habrán de celebrarse en junio, ya que la inflación es un tema central en el debate político.

“Obviamente que a quien le toca gobernar en este momento se le termina pegando algo, aunque no tenga responsabilidad”, afirma.

Sin embargo, destaca que el que está en el Gobierno tiene que saber comunicar qué está pasando, lo cual quiere decir que, si tiene credibilidad, es más fácil que le hagan caso.

Revisión del FMI

En lo que tiene que ver con la revisión que hace el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el país, dentro del Artículo IV, el economista tiene bien claro que todo está bien. “Es mejor que sea el Fondo que venga a tocar a la economía y no que sea la economía la que toque fondo”, dijo Hebrard, quien apuntó que precisamente no es el caso porque República Dominicana, durante y después del covid, ha mostrado una capacidad excepcional de resiliencia.

Destacó que la economía dominicana ha sido la que, posiblemente, más rápido ha salido a recuperar el terreno perdido. A su entender, la nueva crisis que se avecina podría ser peor que la ocasionada por la pandemia. Se refiere a los efectos que en el corto y largo plazo que dejará la invasión rusa en Ucrania.

Enfatiza, del mismo modo, que el FMI está viendo que los resultados de la economía dominicana son positivos. Refirió que este país fue el único al que ese organismo internacional no le revisó el crecimiento a la baja, ya que aún mantiene las expectativas en 5.5%.

Para Hebrard, las crisis económicas han enseñado que “el dinero mágico no existe”, pues se creía que no había recursos para enfrentar diversas situaciones, pero, destaca, durante el covid apareció muchísimo dinero. Está de acuerdo en que el FMI también es cuasi responsable de la expansión monetaria para enfrentar la crisis de la pandemia, tal y como sucedió en 2008 y 2009 con la caída del sistema financiero que generó la Gran Recesión.

A su entender, el Fondo le recomendará al país mantener los subsidios para garantizar el principal activo que puede tener una economía, que a su entender es estabilidad o paz social. Para mantener, dice, es necesario ser flexible en la ortodoxia económica, ya que ciertamente será necesario tener ciertos subsidios para evitar que suban de precio algunos artículos de la canasta básica.

Sugiere que, durante la revisión del Presupuesto para el segundo semestre del año, partiendo de la realidad, se contemple muy seriamente que para los bienes de la canasta básica cargados impuestos, les sean eliminados hasta fin de año o reducir las tasas. Lo considera pertinente porque, en todo caso, las recaudaciones del Gobierno están en buen nivel. Hebrard fue entrevistado en el programa Agenda Económica, que se trasmite los domingos de 10:00 a 11:00 de la mañana por RNN.

Etiquetas: Economía dominicanaHanri HebrardInflación
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

De manera anualizada, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 9.6% es decir, muy cerca de superar los dos dígitos.
Reportajes

La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

24 mayo, 2022
El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez
Finanzas

El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

19 mayo, 2022
Visión Empresarial

La resiliencia de la economía dominicana

19 mayo, 2022
El análisis de Haivanjoe

La brecha de las tasas de interés bancaria y la inflación

19 mayo, 2022
Bandera de Canadá
Mercado global

La inflación en Canadá se situó en abril en el 6.8%, nuevo máximo desde 1991

18 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Finanzas

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022

Últimas noticias

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

AES Corporation premia con Casco de Oro a proyecto Gasoducto del Este

24 mayo, 2022

Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

24 mayo, 2022
Identidad digital, ciberseguridad

Empresas pueden ver afectada su ciberseguridad por el trabajo remoto

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!