• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empleados, de la virtualidad a la flexibilidad

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
8 mayo, 2022
en Laboral
0
teletrabajo empleo

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los acontecimientos recientes en la sociedad han impuesto no sólo un replanteamiento de los negocios, sino también de cómo las empresas gestionan y tratan a sus trabajadores. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, un promedio de 3.9 millones de personas renunció a su trabajo cada mes durante 2021.

Así lo planteó el gerente general de Oracle en el Caribe, Luis Marrero, quien considera que esta situación ha permitido que las organizaciones se dieran cuenta de que el capital humano es su mayor activo. De hecho la encuesta “PwC Pulse: Executive Views on Business in 2022 “destaca que más de las tres cuartas partes de los líderes valoran la capacidad de contratar y retener talento como el factor más importante para lograr el crecimiento.

Los empleados comprometidos, que creen y vivencian la misión de sus empresas, están motivados para interactuar, proponer y ejecutar planes. Por tanto, la inversión en nuevos talentos es necesaria, cuidando a los empleados ya establecidos.

“Dado que la pandemia ha sido el punto de inflexión para habilitar nuevas formas de trabajo, fue notorio que los profesionales se sintieron más a gusto y empoderados cuando trabajaban de manera remota, desde casa. A pesar de estar lejos de la oficina y de sus compañeros, la oportunidad de trabajar remotamente abrió horizontes para que cada quien eligiera dónde establecería su oficina: en la playa, en la montaña, en la ciudad o en el campo. Esta flexibilidad permitió más opciones para viajes y el posible equilibrio entre la vida profesional y personal”, explicó Marrero.

Para el ejecutivo, cómo manejar y gestionar el talento fue la principal pregunta dentro de las organizaciones al momento de reabrir sus oficinas, ya que la era post pandemia hizo que las personas comenzaran a buscar nuevas formas de trabajar y a ser sus propios horarios, a ser más inclusivas y a construir estrategias para la sostenibilidad empresarial.

En ese sentido, las empresas deben pensar en cómo mantener una jornada fluida para los empleados, con una experiencia personalizada que los mantenga en la empresa. “La tecnología es esa herramienta para gestionar a los colaboradores”, destaca el gerente general de Oracle en el Caribe.

Explicó que existen soluciones que ayudan a las áreas de recursos humanos en esta nueva tarea. “Por ejemplo, La plataforma Oracle ME ofrece una experiencia personalizada a los empleados y aumenta el compromiso del equipo. Con ella, es posible simplificar la comunicación en toda la organización, aumentar la productividad al guiar a los empleados a través de tareas complejas y mejorar la retención del talento al desarrollar relaciones más solidarias y leales en el entorno laboral”.

Señaló que este tipo de herramientas digitales es la respuesta a las personas que no se sienten escuchadas ni atendidas en sus empresas. Según la encuesta [email protected], realizada por Oracle y Workplace Intelligence a más de 14,600 personas en 13 países (ejecutivos, líderes de recursos humanos, gerentes y empleados) el  el 85% de la fuerza laboral global en 2021 no estuvo satisfecha con el acompañamiento de sus empleadores, y el 87% cree que la organización debería hacer más para escuchar a sus profesionales.

Esto ha ejercido más presión sobre las organizaciones para priorizar la experiencia de los empleados y comprender las necesidades de los trabajadores individuales. Para que el profesional se sienta a gusto con lo que hace, es necesario valorar el trabajo y la calidad de vida, flexibilizando horarios y brindando programas orientados al bienestar, a la salud mental y apoyarlos a lo largo de toda la jornada.

Otro punto importante es la inversión en formación y desarrollo de los equipos. La encuesta [email protected] también muestra que los empleados esperan que sus empleadores proporcionen aprendizaje, desarrollo de habilidades y oportunidades para nuevos roles. “Este es otro ejemplo donde la tecnología es clave. Existen plataformas de aprendizaje como la suite de gestión de capital humano de Oracle, que ayuda a los empleados a desarrollar nuevas habilidades, revisar recomendaciones de aprendizaje relevantes, tomar cursos en su propio tiempo y determinar los próximos pasos en la carrera”.

En cuanto al equipo de recursos humanos, la solución identifica brechas de habilidades con los empleados actuales, habilidades que deben desarrollarse y ofrece oportunidades de aprendizaje para que los interesados ​​en un tipo específico de trabajo puedan aumentar sus habilidades y aplicarlas en su día a día. Estas iniciativas se convierten en diferenciales para demostrar que la empresa brinda una oportunidad de crecimiento.

“Invertir en tecnología para mantener a los empleados felices de manera remota va más allá de evitar costos innecesarios con rotación y otras acciones que implican despidos y admisiones. En el mes en que se celebra el Día del Trabajo, es necesario redefinir la mirada hacia adentro y conocer el valor de cada colaborador. La combinación de todos estos factores genera un embajador interno que será de alto rendimiento y un aliado. Después de todo, el secreto de la sustentabilidad y la salud empresarial se encuentra dentro de su empresa, en su activo más preciado: las personas”, concluyó Marrero.

Etiquetas: EmpleadosTrabajo presencialVirtualidad
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Elon Musk
Mercado global

Musk exige a empleados de Tesla volver al trabajo presencial o marcharse

1 junio, 2022
Soles peruanos
Mercado global

Suben a 1.6 millones los empleados que ganan menos del salario mínimo en Lima

16 febrero, 2022
Mercado global

La mitad de los empleados esenciales no se sienten valorados por la empresa

12 enero, 2022
Amazon sindicato
Mercado global

Empleados de Amazon volverán a intentar crear su primer sindicato en EEUU

11 enero, 2022
Vista general del logo de Citigroup.  | Justin Lane, EFE.
Mercado global

El banco Citigroup despedirá este mes a los empleados que no se vacunen

8 enero, 2022
Mercado global

Sólo el 13% de los empleados españoles quiere volver a un modelo tradicional de trabajo presencial

29 diciembre, 2021

Últimas noticias

AmchamDR y Aduanas resaltan potencial logístico de República Dominicana

29 junio, 2022

Grupo VDT celebra diez años de operaciones en Colombia

29 junio, 2022

Proyectos sostenibles en el país buscan un ahorro energético en viviendas de hasta 90%

29 junio, 2022

Banreservas es premiado como mejor banco para pymes en la región del Caribe

29 junio, 2022

Cap Cana consolida su posición Luxury Condos con Marina Garden 2.0

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!