• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El alto costo de los alimentos pone por las nubes la inflación en Colombia

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 mayo, 2022
en Mercado global
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El sector de los alimentos es el “culpable” de la alta inflación en Colombia que disparó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en abril al 1.25% con lo que ese indicador interanual se situó en el 9.23%, el más alto en 21 años, un fenómeno que afecta a los más pobres.

Según dijo ayer el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Juan Daniel Oviedo, el país no registraba una inflación interanual tan alta desde julio del año 2000 cuando el IPC llegó al 9.29%.

Analistas coinciden en que los precios posiblemente comenzarán a ceder en el segundo semestre, aunque advierten que el ritmo dependerá mucho del escenario internacional.

Al referirse a la inflación de abril y la acumulada del año el economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, dijo que la subida se explica por los incrementos en los alimentos.

“Esto es resultado de una inflación mensual de 1.25% y los culpables, si así se les pudiera llamar, fueron los alimentos que tuvieron una inflación de 2.75%”, dijo el experto al referirse a los datos del IPC divulgados anoche por el DANE.

Olarte señaló que, “adicionalmente los arriendos y los servicios públicos del hogar también aportaron de manera importante para la inflación de este mes”.

Cuellos de botella

El experto consideró que aunque posiblemente la inflación va a comenzar a ceder, eso será de forma “muy gradual” porque entran en juego los “efectos del cuello de botella” derivados del transporte marítimo internacional por la política de “cero covid” en China y por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Esas situaciones, dijo, “van a mantener muy arriba los precios de los insumos y alimentos y por esto la inflación a pesar de que según nuestros pronósticos podría bajar un poco al finalizar el año, no va a bajar del 7.3%”.

Por su parte, la economista de BBVA Research para Colombia, Laura Peña, dijo que el resultado de la inflación del mes y la anual “volvió a sorprender a la media de analistas del mercado”.

En sus análisis, el BBVA calculaba que el IPC de abril estuviera sobre 0.94% y el anual tocará el 8.9%.

Al expresar su visión global, Peña señaló que “se mantienen riesgos al alza, particularmente por la incertidumbre a nivel externo en torno a la guerra en Ucrania y los efectos de la política ‘cero covid’ en China sobre las cadenas productivas a nivel global”.

El IPC, agregó, se verá afectado también por factores internos como “la decisión gubernamental sobre los precios de la gasolina, afectaciones en las importaciones por depreciación del tipo cambio y un choque mayor al estimado del alza de precios a nivel global”.

Los pobres, los más golpeados

De acuerdo con las cifras del DANE, por nivel de ingresos, los que más están padeciendo son las personas pobres, con un 11.26% de inflación anual.

Para paliar la inflación, el candidato presidencial de la coalición de derechas Equipo por Colombia, Federico “Fico” Gutiérrez, propuso el martes pasado que los empresarios del país den un “bono de gratitud económica” a sus trabajadores para ayudarles a compensar las pérdidas causadas por la carestía.

“Fico” Gutiérrez, que está en segundo lugar en las encuestas de intención de voto para las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo, que lidera el izquierdista Gustavo Petro, explicó que si bien es cierto el aumento anual del salario mínimo mensual, que para este año fue fijado en un millón de pesos colombianos (unos US$250), esto “no es suficiente”.

Puntualizó que “la inflación en la canasta familiar está por encima del 20%” y hay “familias que están aguantando hambre”.

Etiquetas: AlimentosAlza de preciosColombiaInflación Colombia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.
Noticias

Petro pide a fondos privados de pensiones traer al país ahorro de afiliados

14 marzo, 2023
Café
Mercado global

Colombia cierra febrero con un aumento del 10% en la producción de café

6 marzo, 2023
Inflación. | Pixabay.
Mercado global

Colombia registra una inflación interanual del 13.28% en febrero

4 marzo, 2023
Arroz
Mercado global

Los precios de los alimentos descienden por undécimo mes consecutivo

3 marzo, 2023
banco de alimentos hambre
Mercado global

La canasta de alimentos se elevó entre un 12.9% y 15.18% en El Salvador

2 marzo, 2023
Anato 2023
Turismo

República Dominicana muestra su diversidad turística en feria en Colombia

23 febrero, 2023

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!