• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La energía nuclear como opción europea para reducir la dependencia de Rusia

Agencia EFE Por Agencia EFE
7 mayo, 2022
en Mercado global
0
Energia nuclear

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) pidió a los países europeos con centrales nucleares que se replanteen los cierres que tengan programados para reducir su dependencia del gas ruso en la generación de electricidad. | Canva.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La respuesta de la Unión Europea (UE) a la invasión rusa de Ucrania se ha ido centrando cada vez más en el sector energético, con un planeado embargo petrolero contra Rusia, por lo que algunos países están reconsiderando su decisión de abandonar la energía nuclear.

La UE importó más del 60% de su energía en 2019. Rusia proporcionó ese año el 47% del carbón importado por el bloque, así como el 41% del gas natural y el 27% del petróleo. Para reducir esa dependencia, algunos estados sopesan la opción nuclear.

En marzo la Agencia Internacional de la Energía (AIE) pidió a los países europeos con centrales nucleares que se replanteen los cierres que tengan programados para reducir su dependencia del gas ruso en la generación de electricidad.

Según la AIE, las nucleares aportan un 25% de la electricidad en la UE, pero sin modificaciones en las políticas actuales, ese porcentaje bajará “de forma importante” en los próximos años.

El primer país que ha reaccionado es Bélgica, que anunció hace unas semanas que extenderá en diez años el funcionamiento de dos reactores que iba a cerrar.

Esta es la situación de la energía nuclear en algunos países europeos.

Francia

En Francia, donde 56 centrales nucleares generan en torno al 70% de electricidad, la independencia energética fue uno de los temas fuertes de la campaña para la reelección de Emmanuel Macron.

El liberal había anunciado ya en febrero sus planes para, no solo prolongar la vida útil de los reactores más allá de los 40 años previstos inicialmente, sino para construir al menos seis nuevos que puedan tomar el relevo del parque actual.

El proyecto del presidente, que incluye la posibilidad de aumentar el parque con otros ocho reactores, se enmarca en la meta de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050 mediante la sustitución de los combustibles fósiles con energía nuclear y renovables.

El país está construyendo actualmente un primer reactor, en la costa de Normandía, aunque acumula una docena de años de retraso y enormes sobrecostos: según el Tribunal de Cuentas costará €19,100 millones, lejos de los €3,400 millones presupuestados.

Reino Unido

El Reino Unido es junto a Francia el país europeo que más apuesta por el sector nuclear para mantener su autonomía energética.

El Gobierno británico planea construir ocho nuevos reactores para reducir la dependencia del gas y el petróleo rusos, y además, para disminuir las emisiones contaminantes.

El proyecto incrementará la capacidad nuclear del país en 24 gigavatios (GW) de aquí a 2050, lo que cubrirá el 25 % de la demanda eléctrica estimada para entonces.

Las nucleares representaban un cuarto del mix energético británico a finales de la década de 1990, si bien su peso fue decayendo, hasta el 16% en 2020.

El gobierno del primer ministro Boris Johnson, quiere haber dado luz verde a todos los nuevos reactores antes de 2030, cuando la mayoría de las seis plantas nucleares actualmente en servicio habrán llegado al final de su vida útil.

Ya está en marcha el primero de esos proyectos, la central Hinkley Point C, en el suroeste de Inglaterra, la mayor del Reino Unido hasta ahora, que generará 3.2 gigavatios y comenzará a producir en 2026.

Italia

En Italia, que decidió ya en 1987, tras el accidente de Chernóbil, renunciar a la energía nuclear, vuelven a resurgir las voces que piden un renacer de esa tecnología, para evitar la dependencia de las importaciones de gas y otras fuentes fósiles.

Mientras que un retorno a las plantas atómicas clásicas está vetado por dos referendos en contra de su uso, Italia espera la construcción del primer reactor nuclear a fusión, previsto para 2028.

El primer ministro italiano, Mario Draghi, reconoció hace unas semanas que los esfuerzos se centran “en la fusión de confinamiento magnético”, considerada por muchos “como la única vía posible para construir reactores comerciales capaces de generar energía eléctrica de forma barata y sostenible”.

Alemania

Alemania descarta por ahora cambiar su plan para culminar el apagón nuclear de aquí a final de este año con la desconexión de las últimas tres centrales aún en funcionamiento del país.

El vicecanciller y ministro de Energía y del Clima, el ecologista Robert Habeck, rechaza la posibilidad de un aplazamiento como proponen desde la oposición conservadora.

Polonia

El más grande de los países excomunistas en la UE planea tener su primera central nuclear de aquí a 2033, con un triple objetivo: “limpiar” su mix energético (dominado ahora por el carbón), estimular la economía y avanzar en su seguridad y autonomía energéticas.

El plan energético polaco contempla invertir más de €30,000 millones en la construcción de seis reactores nucleares que lleguen a aportar el 23% de la energía del país de aquí a 2040.

Finlandia

El país en el norte de Europa, con una larga frontera con Rusia, fue el primero de la UE en volver a apostar por la energía nuclear tras el accidente de Chernóbil.

En 2002 aprobó la construcción de un reactor (Olkiluoto 3), puesto finalmente en marcha en enero pasado, con 13 años de retraso y un sobrecoste multimillonario respecto al plan inicial.

En 2010, aprobó la construcción de otras dos centrales, aunque sólo se inició un proyecto, participado por la empresa estatal rusa Rosatom, que fue paralizado esta semana en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

Suecia

En el más grande de los países escandinavos funcionan actualmente seis reactores en tres centrales y existe una moratoria de 2010 para construir nuevos reactores, aunque manteniendo el número existente.

La oposición conservadora reclama ahora impulsar la energía atómica, que aporta actualmente el 40% de la producción eléctrica.

La cuestión nuclear y la independencia energética de Rusia se presenta como uno de los temas importantes en las próximas elecciones generales de septiembre.

Etiquetas: Energía nuclearGuerra UcraniaRusiaUnión Europea
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

all
Mercado global

La OPEP y Rusia ratifican el aumento de la oferta de petróleo en agosto

30 junio, 2022
bancocrusia
Mercado global

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
Euros, euro, dinero, monedas
Mercado global

Bruselas insta a los países UE a adaptar el marco fiscal a la crisis actual

28 junio, 2022
Economía/Empresas.- La anglorusa Polymetal nombra presidente a Riccardo Orcel
Mercado global

Estados Unidos prohíbe las importaciones de oro ruso

28 junio, 2022
Energía eólica. | Pixabay.
Mercado global

Occidente ve en la guerra una oportunidad para acelerar la transición verde

28 junio, 2022
Electricidad
Mercado global

Ucrania empezará a exportar electricidad a Europa en los próximos días

28 junio, 2022

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!