• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Contrarreforma del sistema de alquileres?

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
12 mayo, 2022
en EconoLegales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El derecho a una vivienda digna es un elemento esencial para el bienestar social, y todos los gobiernos deben apostar por crear las condiciones para la construcción de nuevas viviendas (no solo auspiciadas por el Estado, sino también por el sector privado). En ese orden, el sistema de alquiler de viviendas (y no menos importante también de locales comerciales) es un factor de alta importancia para la decisión de si invertir o no en la requerida construcción para continuar achicando la brecha en esta área.

El régimen legal de alquileres en República Dominicana es una mezcla de normas contenidas en el Código Civil (que data de la Era Napoleónica) y una serie de leyes y decretos de la década de los 1950.

Es de harto conocimiento de que el sistema actual no funciona ni para los propietarios, quienes se encuentran prácticamente carente de recursos ante la falta de pago y otras malas conductas de los inquilinos, y por igual, para los inquilinos, pues éstos también carecen de vías efectivas para hacer valer sus derechos en casos en que el propietario esté en falta.

Recientemente en los medios de comunicación hemos visto reportajes señalando las deficiencias en el sistema y clamando por una reforma integral del sistema de alquileres en el país. Con esta finalidad, se ha circulado un anteproyecto de ley de alquileres y arrendamientos de inmuebles, el cual, lamentablemente, si es aprobado en su versión actual, sería una verdadera contrarreforma del sistema.

Para iniciar, el anteproyecto extrañamente intenta hacer una distinción entre el contrato de alquiler y el de arrendamiento, en base a la ubicación del inmueble o su uso, algo que nos parece no es muy sensato, pues los términos son sinónimos y solo debe haber un régimen que aplique a todos.

Otro elemento muy preocupante es que el proyecto de ley faculta al inquilino a decidir si desea pagar en pesos dominicanos, aunque la moneda pactada en el contrato sea otra (por ejemplo, el dólar). Esto es contrario a la libertad de contrato y libertad cambiaria, y causa incertidumbre para el propietario, lo que contradice la razón por la cual se suscribe el contrato.

El proyecto dispone que al término el inquilino debe desocupar el inmueble, pero no precisa si debe ser de manera inmediata. Igualmente, la redacción es confusa sobre si opera o no la tácita reconducción -la renovación automática del contrato- y bajo cuáles condiciones, lo que causará confusión y conflictos.

Otro desacierto es que establece una serie de extrañas obligaciones a cargo de propietario, como “ofertar bienes y servicios de calidad”, que no se corresponden con una relación de alquiler. Finalmente, hay confusión sobre los tribunales competentes, pues en algunos casos es el juzgado de paz y otros el de primera instancia, pero es confusa la redacción y no queda claro ese punto.

La finalidad del marco legal debe ser incentivar a la construcción de nuevas viviendas, no causar dificultades y desincentivos. Igualmente, si la ley no es equitativa, los propietarios también reflejarán esto en el precio del alquiler. En fin, cualquier reforma debe crear incentivos para más y mejor oferta en el mercado de alquiler, no causar una disrupción en el mercado que perjudique a todos los participantes.

Etiquetas: Alquileres
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

Miami
Mercado global

Miami lidera la subida del alquiler de vivienda en EEUU al dispararse un 58%

15 abril, 2022
Jen Psaki
Mercado global

Vence la moratoria contra los desahucios en EE.UU. impuesta por la pandemia

31 julio, 2021
nueva york centro económico y financiero de los estados unidos
Mercado global

Los alquileres en Nueva York siguen desplomándose tras un año de pandemia

23 abril, 2021
La ministra de Vivienda francés, Enmanuelle Wargon. | Fuente externa.
Mercado global

Francia prohíbe alquilar desde 2023 viviendas con mal rendimiento energético

13 enero, 2021

Últimas noticias

Quintana Roo turismo méxico

Expertos en turismo debatirán lecciones de la pandemia en el Caribe mexicano

17 mayo, 2022
Elizabeth Mena, Wendy Villa, Sarah Pineda y Edgar Del Toro.

Adoexpo y Lafise reconocen al Laboratorio Rowe

17 mayo, 2022
banco central de la república argentina (bcra)

Riesgo país de Argentina trepa por dudas en cumplimiento de acuerdo con FMI

17 mayo, 2022

Transformando América Latina: La banca pública intenta cerrar la brecha de la inclusión financiera

17 mayo, 2022
Banco de Portugal. | Manuel de Sousa, Wikipedia.

Banco de Portugal ganó 508 millones en 2021 y entrega 639 millones al Estado

17 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ante ciberataque millonario a gobierno de Costa Rica, RD activa su equipo preventivo de ataques cibernéticos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!