• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Yellen aboga ante el G7 por incrementar la presión sobre Rusia

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 mayo, 2022
en Mercado global
0
janet yellen fed eeuu

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, abogó en vísperas de la reunión de ministros de Finanzas del G7 por incrementar la presión sobre Rusia y admitió que la guerra en Ucrania ha producido un importante “efecto derrame” a escala global.

Las sanciones contra Moscú, sostuvo en una rueda de prensa a las afueras de Bonn, en el oeste de Alemania, han empujado a Rusia a la recesión, han causado una alta inflación y han hecho que el país sea incapaz de adquirir el material que necesita para impulsar la guerra y su economía.

No obstante, la guerra ha exacerbado la inseguridad alimentaria a nivel global y hay un “riesgo real” de que la subida de precios de alimentos y fertilizantes haga que “más gente pase hambre”, advirtió Yellen, por lo que, según recordó el Banco Mundial, anunció hoy la movilización de 1.900 millones de dólares para hacer frente a este reto.

Yellen subrayó además que la inflación y la subida de los precios de la energía están vinculados a la decisión del Kremlin de invadir Ucrania y señaló que era sabido: “No podríamos protegernos por completo de las consecuencias para nuestras economías”.

No obstante, el principio seguido a la hora de adoptar paquetes de sanciones es que éstas tengan “el máximo impacto negativo para Rusia” y “minimizar ” las consecuencias negativas para los aliados occidentales, recordó.

En este sentido, abogó por hacer lo posible por reducir los ingresos que Moscú obtiene de las exportaciones de petróleo y de gas, ya sea a través de un embargo, de aranceles o de la intervención de los precios para imponer un límite máximo.

“Hay varias posibilidades sobre la mesa y seguimos estudiándolas, no se ha tomado todavía ninguna decisión,” afirmó Yellen y subrayó que es “importante que Europa decida lo que es mejor”.

En esta línea, saludó que la Unión Europea haya “dejado claro” que pretende poner fin a las importaciones de petróleo ruso hasta finales de año, en referencia al sexto paquete de sanciones que todavía vetan países como Hungría.

La fase de transición prevista deja bastante tiempo para garantizar que el cambio de proveedores se realiza “de forma ordenada” y que así no se produzcan “picos en los precios”, valoró.

Descartó, sin embargo, que los precios de la energía se reduzcan “en un futuro cercano”, aunque a su juicio la liberación de petróleo de la reserva estratégica estadounidense ha contribuido a estabilizar este mercado a la espera de que se pueda incrementar la producción.

CONFISCACIÓN ILEGAL

Preguntada por la posibilidad de confiscar fondos del Banco Central ruso para financiar la reconstrucción de Ucrania, Yellen señaló que es “natural” querer que Moscú pague al menos una parte del precio del “enorme” coste previsto para la reconstrucción.

Se estima que Washington y sus aliados han congelado por el momento unos 300,000 millones de dólares en reservas rusas, agregó.

Sin embargo, su confiscación no sería “legalmente permisible” en Estados Unidos en estos momentos, y en otros países también se plantean “cuestiones legales”, indicó, por lo que las conversaciones sobre cómo financiar a largo plazo la reconstrucción “sólo están empezando”.

Por otro lado, Yellen avanzó que es “poco probable” que se prorrogue la exención a las sanciones que permite a Moscú pagar a inversores y evitar el impago de la deuda pública, que expira el próximo 25 de mayo.

No hay todavía una “decisión final”, pero es “bastante razonable” que se la deje expirar, en vista de que de todas formas Rusia no tiene acceso a los mercados de capital, afirmó.

Si Moscú no es capaz de encontrar una forma legal de hacer frente a los pagos y entra en impago técnico, no cambiará sustancialmente su situación, subrayó la secretaria del Tesoro, ya que ya está “aislada” de los mercados globales.

Por último, preguntada por las consecuencias de la subida del dólar, Yellen subrayó que Washington está comprometido con una tasa de cambio “determinada por el mercado”, ya que éste es el “mejor modelo”.

Es natural que en tiempos de incertidumbre muchos inversores se refugien en la divisa americana, aparte de que el “tensado” de la política monetaria también atrae flujos de capital, señaló.

Los ministros de Finanzas del club de naciones industrializadas -del que Alemania ejerce este año como anfitriona- se reúnen el jueves y el viernes de esta semana a las afueras de Bonn, en compañía de los gobernadores de los respectivos bancos centrales.

Etiquetas: G7Janet YellenRusia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

all
Mercado global

La OPEP y Rusia ratifican el aumento de la oferta de petróleo en agosto

30 junio, 2022
bancocrusia
Mercado global

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
Economía/Empresas.- La anglorusa Polymetal nombra presidente a Riccardo Orcel
Mercado global

Estados Unidos prohíbe las importaciones de oro ruso

28 junio, 2022
petroleo
Mercado global

El G7 se plantea prohibir el petróleo ruso si no respeta un precio máximo

28 junio, 2022
Energía eólica. | Pixabay.
Mercado global

Líderes del G7 se comprometen con una transición energética “limpia y justa”

27 junio, 2022
Volodímir Zelenski
Mercado global

El G7 ofrece a Zelenski “apoyo ilimitado”, mientras Estados Unidos afina las sanciones

27 junio, 2022

Últimas noticias

La entidad financiera Reidco operó por 36 años.

Junta Monetaria autoriza traspaso de cartera de la Corporación de Crédito Reidco a Motor Crédito

2 julio, 2022
Sistema eléctrico, electricidad

Venezuela denuncia nuevo ataque al sistema eléctrico en la capital del país

2 julio, 2022
El ministro  de Economía argentino, Martín Guzmán. | Diario con Vos.

Martín Guzmán, de renegociar la deuda argentina a renunciar por la tensión política

2 julio, 2022
ingresos-extras-periodico-eldinero

Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

2 julio, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Las pernoctaciones en la Unión Europea en 2021 cayeron un 29% respecto a los niveles prepandemia

2 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!