• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los bancos rusos afrontan fuertes desafíos por las sanciones, según el BCE

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 mayo, 2022
en Noticias
Bandera de Rusia

Bandera de Rusia. | Igorn; Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco Central Europeo (BCE) considera que los bancos de propiedad rusa afrontan fuertes desafíos tras la aplicación de las sanciones de los países occidentales.

Un análisis realizado por el BCE revela que las exposiciones directas a Rusia eran manejables para los bancos, pero mostró algunas excepciones a las pocas semanas después de que ese país atacara a Ucrania, según informaciones publicadas este miércoles en su web.

Unos pocos bancos grandes con filiales en Rusia tenían exposiciones elevadas a la región en conflicto.

Para estos bancos los supervisores tuvieron que calcular el impacto en el peor de los casos, en el que deben abandonar sus filiales y depreciar sus exposiciones transfronterizas en la región.

El BCE asegura que los afectados eran suficientemente fuertes para afrontar esta situación extrema, que hubiera disminuido el capital ordinario de nivel 1 (CET1) de media en 90 puntos básicos antes de impuestos.

El despliegue de capital necesario de algunos bancos concretos no superó los 200 puntos básicos.

El BCE considera que algunos de ellos tienen un déficit de capital para afrontar los mínimos que les exige en estas circunstancias adversas pero ese déficit es contenido, incluso, en el escenario más adverso.

“En concreto, los bancos de propiedad rusa afrontaron y continúan afrontando fuertes desafíos asociados a preocupaciones reputacionales y operativas, también después de la aplicación de las sanciones occidentales”, según la información que el BCE ha publicado en su página web.

Los problemas operativos y el daño a la reputación afectaron a algunas entidades como el Sberbank Europe, el RCB Bank y el Amsterdam Trade Bank.

Estos bancos han sido liquidados o reestructurados como consecuencia sin haber causado más contagio al sector europeo, añade el BCE.

Los supervisores observan a los bancos con operaciones en Ucrania dado que sus filiales tienen muchos problemas para proporcionar servicios bancarios a la población y para apoyar a los empleados en el traslado a lugares más seguros.

También siguen de más cerca las actividades de los mercados financieros y los riesgos cibernéticos.

Tras el inicio del conflicto bélico, emergieron rápidamente algunas turbulencias en los mercados de materias primas y de energía, pero los ataques cibernéticos a los bancos fueron “inesperadamente bajos” en esa fase, según el BCE.

No obstante, la entidad monetaria les recomienda que sigan en alerta y que establezcan planes de emergencia para aplicar contramedidas rápidamente, incluso, si los riesgos de ataques cibernéticos no se han producido todavía.

El BCE estableció un grupo de contacto tras el estallido de la guerra para agrupar la información relevante y la experiencia necesaria en supervisión bancaria europea.

Una de sus principales tareas fue preparar una reseña de los bancos que estaban más expuestos a los riesgos que emergieron por el conflicto militar.

Estos eran principalmente los de propiedad rusa, aquellos con filiales en Rusia y Ucrania y los que tenían exposiciones considerables a Rusia en sus balances.

El BCE estableció una supervisión diaria para esos bancos y aumentó la frecuencia de supervisión para identificar nuevos riesgos e impactos.

Archivado en: Bancos RusosBCEGuerra Ucrania
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

La mayor parte de los miembros del Consejo de Gobierno del BCE está a favor de subir los tipos de interés dos veces más, probablemente en 25 puntos básicos cada una. - Fuente externa.
Finanzas

El euro cae al mínimo desde hace un mes en US$1.08

17 mayo, 2023
Banco Central Europeo | Fuente externa.
Finanzas

Las subidas de los tipos de interés se transmiten con retraso, según el BCE

15 mayo, 2023
Banco Central Europeo | Fuente externa.
Finanzas

BCE: los bancos deberían poner el euro digital a disposición de clientes

24 abril, 2023
BCE
Mercado global

El BCE sube sus tipos de interés en medio punto porcentual, hasta el 3.5%

16 marzo, 2023
bce banco central europeo
Mercado global

El BCE subirá sus tipos por la inflación y pese a las turbulencias

15 marzo, 2023
Aluminio. | AEA vía Europa Press.
Mercado global

EEUU impondrá un arancel del 200% al aluminio ruso y a los productos fabricados con este metal

27 febrero, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392