• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

OMC espera lograr en semanas acuerdo global para limitar subsidios pesqueros

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 mayo, 2022
en Mercado global
0
omc

Sede de la Organización Mundial del Comercio, en Ginebra. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para limitar a nivel global los subsidios a la pesca se reanudarán el 30 de mayo, y en ellas se espera ultimar un texto final de cara a la XII Conferencia Ministerial que empieza el 12 de junio, afirmó hoy el presidente de la mesa negociadora, el colombiano Santiago Wills.

“Todo el mundo ha expresado su compromiso a terminar las negociaciones antes de la Conferencia Ministerial”, destacó en rueda de prensa Wills, embajador colombiano ante la OMC y jefe y coordinador de las negociaciones, que esta semana se reanudaron en Ginebra bajo la llamada “Semana de la Pesca”.

Wills afirmó al final de la semana de negociación que el tono del debate fue “positivo y constructivo”, ya que los países miembros mostraron “una nueva flexibilidad” después de décadas de difícil avance por, entre otros factores, la diferente posición de las economías desarrolladas, las emergentes y las aún en desarrollo.

“Todas las partes han hecho concesiones para lograr un texto relativamente avanzado en lo que a convergencia se refiere”, subrayó el embajador colombiano.

Entre los puntos aún no consensuados destaca el tiempo en el que los países en desarrollo podrían todavía conceder ciertas subvenciones a su pesca, aunque las economías desarrolladas ya no pudieran hacerlo.

“La mayoría de los países miembros apuntan a un periodo de transición que oscile entre cinco y siete años, aunque algunos sugieren aumentarlo a 25 años y otros lo recomiendan más corto”, explicó Wills al analizar las conversaciones de esta semana.

Similares divergencias existen en cuanto a qué países podrían quedar exentos de los límites a las subvenciones alegando una baja cuota en la pesca mundial: los miembros de la OMC han sugerido porcentajes por debajo de entre el 0.7% y el 1.2% respecto a las capturas globales.

“Algunos recomiendan menos que eso, y otros sugieren una diferente estructura de la provisión”, explicó Wills.

De manera paralela, el acuerdo permitiría ciertos subsidios a la pesca artesanal pero a una distancia limitada de la costa, y mientras algunos países piden reducir ésta a 12 millas náuticas (22 kilómetros), otros piden ampliarla hasta las 200 millas náuticas (370 kilómetros).

Otros puntos espinosos que se debatieron estos días fueron la posibilidad de prohibir subsidios al gasóleo para los barcos pesqueros, algo a lo que España y otros países de la UE se oponían en principio por su importancia para el mantenimiento del sector.

La exigencia de notificar el uso de mano de obra forzada en la pesca (un punto solicitado por Estados Unidos en referencia a las dudosas prácticas de países como China), los subsidios a la pesca en aguas lejanas y el “reabanderamiento” (pesqueros que cambian de bandera para tener ciertas ventajas) también se trataron estos días.

“Necesitemos que el texto en limpio esté listo antes de que los ministros (de Comercio) se reúnen el Ginebra el 12 de junio”, reiteró el embajador colombiano, advirtiendo que la semana que comenzará el 30 de mayo “será la última oportunidad para alcanzar el acuerdo”.

Uno de los principales objetivos de las negociaciones, que se prolongan desde hace 20 años, es acabar con subsidios que patrocinan la pesca ilegal y la sobrepesca, poniendo en peligro el ecosistema marino.

Tras décadas de paralización, similar a la que sufren otras negociaciones de la llamada Ronda de Doha iniciada en 2001, la cuestión de los subsidios pesqueros ha ganado cierto impulso a raíz de que la ONU la haya considerado estratégica para los objetivos de desarrollo global, dado su aspecto medioambiental.

Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la sobrepesca afecta a una tercera parte de los caladeros mundiales, y tres veces más que hace 50 años.

Aunque las economías de renta media y baja piden un tratamiento diferenciado, las naciones desarrolladas argumentan que poco ayudará una hipotética prohibición de subsidios si se aplica de esa forma flexible a potencias como China, Perú o Indonesia, que lideran la pesca mundial pero son países en desarrollo.

Etiquetas: FAOOMC
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Pescado. | Pixabay.
Mercado global

El aumento del 25% en el precio del pescado preocupa a la FAO

29 junio, 2022
Katherine Tai
Mercado global

EEUU: acuerdo en OMC sobre vacunas ayudará a la recuperación sanitaria global

17 junio, 2022
omc
Mercado global

La OMC logra a última hora pactos decisivos en pesca, vacunas y alimentos

17 junio, 2022
La directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala . | Fabrice Coffrini, AFP.
Mercado global

Los 164 ministros mantienen la esperanza de llegar a acuerdos en la OMC

15 junio, 2022
Ngozi Okonjo-Iweala. | Gavi.org
Mercado global

La directora de la OMC advierte que el tiempo se acaba para lograr acuerdos

14 junio, 2022
La secretaria general para la Unctad, Rebeca Grynspan.| Eric Piermont, AFP.
Mercado global

La ONU urge a lograr un acuerdo en la OMC para aliviar la crisis alimentaria

13 junio, 2022

Últimas noticias

El precio de los combustibles en Estados Unidos están alcanzando cifras históricas.

Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

30 junio, 2022

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!