• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica logra aumentar producción de carne y bajar emisiones, según FAO

Agencia EFE Por Agencia EFE
22 mayo, 2022
en Mercado global
vacas-pastos-ganaderia-dominicana
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Una docena de países en Latinoamérica están impulsando la ganadería sostenible, con proyectos que incrementan la producción de carne y al mismo tiempo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, informó este domingo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Estas iniciativas incluyen prácticas amigables con el medioambiente, como el cuidado de las pasturas y el manejo de residuos y desechos, explicó el organismo internacional, cuya sede para la región se encuentra en Santiago de Chile.

En total, se trata de 30 proyectos implementados desde 2021 con la ayuda de la FAO en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Honduras, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.

“El objetivo final es lograr emisiones cero a nivel neto, es decir, que la producción ganadera no emita más gases de efecto invernadero que lo que logran capturar los árboles y pastizales utilizados para dicha producción”, explicó el Oficial de Sanidad Animal y Biodiversidad de la FAO, Andrés González.

El sector ganadero en Latinoamérica aporta solo entre el 2% y 3% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero emitidas por la región.

Sin embargo, apuntó la FAO, “su manejo sostenible es clave para enfrentar el impacto del cambio climático, disminuir la deforestación, cuidar los recursos naturales y ampliar las oportunidades de miles de pequeños productores”.

“La evidencia proveniente de múltiples países de la región nos está demostrando que la gestión ganadera sostenible, resiliente, inclusiva y baja en emisiones es perfectamente factible”, agregó González.

En Uruguay, por ejemplo, 60 familias incrementaron en un 50% sus ingresos netos gracias a un proyecto que incluye tecnologías que aumentan el secuestro de carbono y mejoran la salud del suelo y la calidad del agua.

En Corrientes, Argentina, ganaderos aumentaron en un 74% su producción de carne mientras reducían un 21% la intensidad de sus emisiones, de acuerdo a la FAO, que también destaca el caso de casi 1.800 fincas en Costa Rica, donde el número total de ganado creció un 25% sin aumentar el área de pastoreo.

Otro ejemplo es el proyecto “Ganadería Climáticamente Inteligente” en Ecuador, gracias al cual se mejoraron 40,000 hectáreas de suelo y más de un millar de ganaderos lograron un aumento del 16% en los ingresos y una disminución del 26% de las emisiones de gases.

Archivado en: Emisiones de carbonoFAOlatinoaméricaproducción de carne
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

Más gente con hambre en América Latina por la sequía e inflación

1 junio, 2023
A nivel global la OIT calculó que el número de desempleados en el planeta se eleva a 191 millones de personas, un 5.3% de la población activa. - Fuente externa.
Laboral

El desempleo en Latinoamérica se reduce tres décimas en 2023 y queda en el 6.7%

31 mayo, 2023
“El encarecimiento de los precios surge a partir de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricultura familiar, entonces es un doble efecto”, puntualiza Lubetkin. - Fuente externa.
Agricultura

El hambre creció un 30% en América Latina y el Caribe desde 2019, según la FAO

29 mayo, 2023
De acuerdo con datos de los especialistas, algunas de las mejores inversiones se dan en empresas fundadas por mujeres. | Fuente externa.
Tecnología

Solo el 1% de mujeres en emprendimiento tecnológico lideran unicornios en Latinoamérica

22 mayo, 2023
Mercado transaccional - Fuente externa.
Finanzas

El mercado transaccional de América Latina moviliza hasta abril un 35% de capital, según TTR

13 mayo, 2023
Perú - Fuente externa.
Noticias

La pobreza en Perú aumentó 1.6% en 2022 y afecta a más de 9 millones de personas

12 mayo, 2023

Últimas noticias

Jaime Licaira y José Rafael Comprés. | Fuente externa.

Agroalimentaria 2023 presenta lo mejor de la oferta exportable dominicana

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 2.64% y cierra en US$71.74

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

La OPEP y Rusia se reúnen este domingo para fijar el nivel de su oferta de crudo

2 junio, 2023
El bloqueo temporal afectará a entre el 1 y 5% de los 24 millones de usuarios canadienses de las dos plataformas. | Fuente externa.

Facebook e Instagram bloquean temporalmente el acceso a noticias en Canadá

2 junio, 2023
Los datos de desempleo se conocen días después de que EE.UU. confirmara un enfriamiento en su economía. - Fuente externa.

La tasa de desempleo en EE.UU. sube tres décimas en mayo hasta el 3.7%

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393