• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

Productores y vendedores agropecuarios aseguran que “no la están pasando bien”

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
24 mayo, 2022
en Reportajes
0
De manera anualizada, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 9.6% es decir, muy cerca de superar los dos dígitos.

De manera anualizada, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 9.6% es decir, muy cerca de superar los dos dígitos.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La inflación en abril, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), tuvo una variación de 0.96% con relación al mes anterior, mientras que la acumulada durante 2022 se colocó en 3.7%. De manera anualizada, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 9.6%, es decir, muy cerca de superar los dos dígitos.

La escalada en los precios se ha reflejado de manera directa en los productos comercializados a través de los mercados agropecuarios, que son los canales de mayor acceso de las familias de clase media y baja.

El contexto relaciona la inflación con los efectos de la pandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, países que producen la mayor cantidad de materias primas. A esto se agrega la escasez de aceites de girasol y el precio del petróleo, cuya cotización supera los US$100 el barril.

elDinero se trasladó a los principales mercados de abasto del Gran Santo Domingo para constatar la realidad, especialmente entre la interacción que tienen los productores y los que comercializan alimentos. “Las ventas están lentas y bajas” fue una de las frases más secundadas por vendedores consultados.

Los dueños de puestos en los mercados aseguran que la inflación sí se siente y que, en su caso, pueden notarla en una afluencia menor de público o en las quejas constantes de sus clientes. Hubo quienes ubicaron una caída en las ventas desde los días previos a la Semana Santa, aunque aseguran que la situación se ha acentuado en las últimas semanas. Por supuesto, indican, menor venta implica menores ingresos y ganancias.

“No la estamos pasando bien. La cosa (productos agrícolas) está cara, muy cara. Además, no hay dinero en la calle, por más que uno lo acomoda a ellos (consumidores) no se llevan muchas cosas”, sostuvo Armando Salazar, vendedor en el Mercado de Cristo Rey.

Escasez y alzas

Entre los productos que presentan escasez en estos momentos están el ají morrón o pimentón rojo y la cebolla. El agricultor Edwin Quesada y el vendedor Marcos Rosario sostuvieron que estos vegetales “aparecen poco” debido a la temporada y el clima. Explican que el saco de cebolla (50 libras) se transa entre RD$1,750 y RD$1,800 y la libra a RD$45, mientras que el pimentón pasó de RD$60 a RD$95 y luego a RD$100 por libra en esta última semana.

Por otro lado, entre los productos que han experimentado alzas de RD$10 o más están: el tomate redondo de ensalada (libra RD$70), habichuelas blancas (RD$50) y negras (RD$45), chía (RD$190) y la linaza, que de RD$35 subió a RD$70. Los que han aumentado de RD$1 a RD$5 han sido la yuca (RD$20), naranja (RD$15), yautía (RD$45) y zanahoria (RD$35).

En tanto, los señalados por el BCRD que incidieron en el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas para cerrar con 1.4% en abril, se encuentran el pollo fresco (2.3%), ajíes (16%), aguacates (14%), agua purificada (2.4%), carne de res (3.3%), yuca (5.1%), salami (2%) y aceite de soya (1.9 %).

Otros productos son: el arroz (0.6%), carne de cerdo (2.3%), naranjas (10.2 %), tomates (5.2%), gandules verdes (4.0%), limones agrios (6.5%), pescados (2.7%), guineos verdes (1.5%), queso blanco (1.4%) y plátanos verdes (0.6%).

El comerciante Enrique Lachapel, del Mercado Villa Consuelo, que a la vez lucía con poca presencia de consumidores, detalló que el medio galón de aceite se vende a RD$375, mientras que meses atrás su precio era de RD$280.

Asimismo, carnicerías ubicadas en el Mercado Nuevo de Villa Agrícolas detallaron que el precio de la carne de la res ha aumentado cinco veces sus precios en lo que va de año, vendiéndose en RD$400 el quintal, mientras que la misma cantidad de cerdo está en RD$700.

Costo de transporte

Otro factor que ha incidido en el alza de los precios es el alto costo de producción y los fletes. Así lo indica el agricultor Ángel Miguel Polanco, quien también tiene la facilidad de vender su mercancía en Merca Santo Domingo.

Polanco explicó que, si bien están congelados los precios de los combustibles, no las piezas y accesorios de mantenimiento de estos, por lo que los fletes o la transportación en general han subido. Enumeró que está pagando cerca de RD$16,000 desde Montecristi a Santo Domingo, es decir, RD$2,000 más.

En ese sentido, el BCRD reportó que el alza de los lubricantes y aceites para vehículos (1.3%), pasajes al exterior (8.87 %), entre otros, provocó que el grupo de transporte tuviera aumento de 0.3% en el IPC.

“Antes, yo gastaba alrededor de RD$500,000 en una producción. Pagaba a los cortadores, estibadores, cargadores, chofer y hasta fletes. Ahora tengo que destinar hasta RD$700,000, y cuando el clima no está bien se incrementa más el costo para sacar un producto de calidad, ya que debemos bombear, abonar y fertilizar”, manifestó el agricultor Polanco.

En tanto, Karen Acosta, una de las pocas vendedoras de guineos verdes que se puede observar en Merca Santo Domingo, dijo que como no es productora tiene que comprar el quintal desde la mata que ahora le cuesta RD$800, la misma cantidad por la que meses atrás pagaba alrededor de RD$600.

Acosta sostiene que en términos generales “pagamos alrededor de RD$160,000 por un camión cama larga y fletado por tres días desde Mao (provincia Valverde). Después de ahí tenemos que pagar recargo si nos pasamos de esa fecha, asunto que suele pasar por la lentitud de las ventas en estos días”.

Para ayudar a los vendedores que están en Merca Santo Domingo, el gerente de ese establecimiento, Domingo Morillo, indicó que han tomado la medida de aplicar un descuento de un 40% en el pago de los puntos de ventas, es decir, una reducción de RD$1,000 a RD$600.

Acciones

Los productores y vendedores abogaron por más atención, políticas de mejoras administrativas y de coordinación en los mercados. Solicitaron en el Mercado de Cristo Rey mantenimientos y remozamientos de espacios que están deteriorados y que por las filtraciones se ven obligados de mover sus mercancías a otros lugares cuando llueve.

En Merca Santo Domingo, exigieron más promoción para que asistan más personas y que se restablezca el servicio de transporte que se le daba a los clientes de lunes a viernes, ya que no ha sido lo mismo para ellos desde que le quitaron este servicio en el mercado.

Etiquetas: Alza de preciosEconomía dominicanaInflación
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Otros lectores también leyeron...

Finanzas

FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas para contener inflación

6 julio, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Noticias

FMI alaba recuperación sólida de economía dominicana, pero alerta de riesgos

6 julio, 2022
Casa Blanca EEUU
Mercado global

La Casa Blanca está “en completo” desacuerdo con Bezos sobre la inflación

5 julio, 2022
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). | Fuente externa.
Mercado global

La inflación en la OCDE llega en mayo a su máximo desde agosto de 1988

5 julio, 2022
Finanzas

La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

4 julio, 2022
Comercio
Mercado global

Crisis de suministros, comercio e inflación toma desprevenida a Latinoamérica

3 julio, 2022

Últimas noticias

Béisbol

Cinco dominicanos en la mira del Juego de Estrellas de Grandes Ligas

6 julio, 2022

FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas para contener inflación

6 julio, 2022

Las EDE pierden más de un cuarto de la energía que sirven

6 julio, 2022
barco petroleo venezuela

Líderes del Caribe deciden reanudar programa para importar crudo de Venezuela

6 julio, 2022
Medicamentos

Industria farmacéutica agregó más de 1,000 empleos en pandemia

6 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!