• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Una nueva ola izquierdista en Latinoamérica?

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
26 mayo, 2022
en EconoLegales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las tendencias políticas en Latinoamérica suelen oscilar, según la opinión de muchos, en un conflicto entre aquellos candidatos situados a la derecha en el espectro político y otros del lado izquierdo. Si bien es cierto que las tradicionales distinciones entre la “derecha” y la “izquierda” fueron minimizadas durante mucho tiempo, en los últimos años se ha podido observar el nacimiento de un nuevo movimiento populista que se tilda de izquierda, y su impacto en Latinoamérica se está empezando a sentir a nivel regional.

La más reciente ola de elección de candidatos de la “izquierda” data del año 2019, cuando Nayib Bukele resultó electo como presidente en El Salvador. Si bien es cierto que la izquierda de antaño se centraba básicamente en propuestas de redistribución económica y social, y el movimiento actual no escatima este tema, lo interesante de Bukele fue que una parte importante de su discurso se centró en aspectos que usualmente son de índole conservador, principalmente el tema del combate contra el crimen.

Si bien Bukele ha sido el primer ejemplo de una nueva ola de candidatos de la izquierda, su auge también se sitúa dentro de una situación sociopolítica particular de su país, en vista de los temas de inseguridad ciudadana que arropan a El Salvador; hasta tal punto que se pudiera decir que Bukele no resulta electo debido a sus propuestas socioeconómicas, sino porque marca una ruptura con la estructura política tradicional de ese país, en un momento en que la población buscaba nuevas respuestas por la situación particular que le arropaba.

En Chile, tradicionalmente un país muy conservador en América Latina, la elección de Gabriel Boric marcó un cambio en el rumbo de esa nación, especialmente en vista de que Boric realizó su campaña con un discurso abiertamente de izquierda. Sin embargo, su transición ha sido difícil y no ha logrado poner en marcha a plenitud su programa de gobierno, lo que ha tenido como resultado la rápida caída de su nivel de aprobación.

En otros dos países -Colombia y Brasil- la izquierda también pareciera estar a punto de conquistar la presidencia. En Colombia, Gustavo Petro, actual senador, exalcalde de Bogotá y antiguo guerrillero, promete una amplia inversión social y una “paz con dignidad”. Por su parte, el expresidente brasileño Lula da Silva también se perfila puntero en las encuestas, asegurando que ofrecerá nuevas oportunidades para aquellos con menores recursos.

Si algo podemos observar de todo lo anterior es que el fenómeno de la creciente “izquierda”, si se le puede denominar así, en Latinoamérica tiene un carácter eminentemente local, es decir, se presenta por situaciones particulares en cada país. No obstante, el elemento común, más allá de la tendencia política que esbozan, es que el país de que se trate está inmerso en un proceso de fatiga y ruptura ante los esquemas políticos tradicionales.

Ningún país en la región, incluyendo a República Dominicana, se puede considerar ajeno a este fenómeno. Es por esto que la sociedad debe trabajar de manera mancomunada para ofrecer respuestas concretas a todos los niveles económicos y así prevenir cambios bruscos y contraproducentes en la política nacional.

Etiquetas: América LatinaGabriel BoricGustavo PetroIzquierdaNayib Bukele
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

Nayib Bukele
Mercado global

El Salvador compra bitcóin por US$1.5 millones, anuncia Bukele

1 julio, 2022
Palestra económica

Petro, no el de Maduro, sino el de Colombia, el nuevo presidente

30 junio, 2022
Gustavo Petro
Mercado global

Petro propone diálogo de América Latina con EEUU sobre transición energética

21 junio, 2022
El presidente de Chile, Gabriel Boric. | Reuters.
Mercado global

Los 100 primeros días de Boric: entusiasmo inicial, inflación e inseguridad

18 junio, 2022
FILE PHOTO: Google CEO Pichai speaks at El Centro College in Dallas
Mercado global

Google anuncia una inversión de US$1,200 millones para América Latina

9 junio, 2022
Dólares
Mercado global

La inversión foránea en Latinoamérica creció un 56% en el año 2021

9 junio, 2022

Últimas noticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022
Liras turcas. | Pixabay.

Turquía sube salario mínimo un 30%, hasta €316, ante elevada inflación

1 julio, 2022
Gabriel Boric reforma tributaria

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Exportaciones, importaciones, comercio

Brasil obtiene superávit comercial de US$8,800 millones en junio

1 julio, 2022

La Embajada de los Estados Unidos celebra el 246 aniversario de la independencia estadounidense

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cervecería invierte más de US$50 millones en reducir impacto medioambiental

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!