• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Una nueva ola izquierdista en Latinoamérica?

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
26 mayo, 2022
en EconoLegales
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las tendencias políticas en Latinoamérica suelen oscilar, según la opinión de muchos, en un conflicto entre aquellos candidatos situados a la derecha en el espectro político y otros del lado izquierdo. Si bien es cierto que las tradicionales distinciones entre la “derecha” y la “izquierda” fueron minimizadas durante mucho tiempo, en los últimos años se ha podido observar el nacimiento de un nuevo movimiento populista que se tilda de izquierda, y su impacto en Latinoamérica se está empezando a sentir a nivel regional.

La más reciente ola de elección de candidatos de la “izquierda” data del año 2019, cuando Nayib Bukele resultó electo como presidente en El Salvador. Si bien es cierto que la izquierda de antaño se centraba básicamente en propuestas de redistribución económica y social, y el movimiento actual no escatima este tema, lo interesante de Bukele fue que una parte importante de su discurso se centró en aspectos que usualmente son de índole conservador, principalmente el tema del combate contra el crimen.

Si bien Bukele ha sido el primer ejemplo de una nueva ola de candidatos de la izquierda, su auge también se sitúa dentro de una situación sociopolítica particular de su país, en vista de los temas de inseguridad ciudadana que arropan a El Salvador; hasta tal punto que se pudiera decir que Bukele no resulta electo debido a sus propuestas socioeconómicas, sino porque marca una ruptura con la estructura política tradicional de ese país, en un momento en que la población buscaba nuevas respuestas por la situación particular que le arropaba.

En Chile, tradicionalmente un país muy conservador en América Latina, la elección de Gabriel Boric marcó un cambio en el rumbo de esa nación, especialmente en vista de que Boric realizó su campaña con un discurso abiertamente de izquierda. Sin embargo, su transición ha sido difícil y no ha logrado poner en marcha a plenitud su programa de gobierno, lo que ha tenido como resultado la rápida caída de su nivel de aprobación.

En otros dos países -Colombia y Brasil- la izquierda también pareciera estar a punto de conquistar la presidencia. En Colombia, Gustavo Petro, actual senador, exalcalde de Bogotá y antiguo guerrillero, promete una amplia inversión social y una “paz con dignidad”. Por su parte, el expresidente brasileño Lula da Silva también se perfila puntero en las encuestas, asegurando que ofrecerá nuevas oportunidades para aquellos con menores recursos.

Si algo podemos observar de todo lo anterior es que el fenómeno de la creciente “izquierda”, si se le puede denominar así, en Latinoamérica tiene un carácter eminentemente local, es decir, se presenta por situaciones particulares en cada país. No obstante, el elemento común, más allá de la tendencia política que esbozan, es que el país de que se trate está inmerso en un proceso de fatiga y ruptura ante los esquemas políticos tradicionales.

Ningún país en la región, incluyendo a República Dominicana, se puede considerar ajeno a este fenómeno. Es por esto que la sociedad debe trabajar de manera mancomunada para ofrecer respuestas concretas a todos los niveles económicos y así prevenir cambios bruscos y contraproducentes en la política nacional.

Archivado en: América LatinaGabriel BoricGustavo PetroIzquierdaNayib Bukele
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

“El encarecimiento de los precios surge a partir de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricultura familiar, entonces es un doble efecto”, puntualiza Lubetkin. - Fuente externa.
Agricultura

El hambre creció un 30% en América Latina y el Caribe desde 2019, según la FAO

29 mayo, 2023
deficits culturales
Comercio

República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

24 mayo, 2023
Ministro británico de Asuntos Exteriores, James Cleverly. Fuente externa.
Mercado global

Reino Unido anuncia a Petro recursos adicionales por US$4.4 millones para la paz

21 mayo, 2023
Las motocicletas son las que han presentado mayor número de accidentes según las estadísticas disponibles. - Fuente externa.
Noticias

República Dominicana: el país con más muertes por accidentes de tránsito

19 mayo, 2023
En República Dominicana el panorama es similar. El Banco Central dominicano (BC) registra 186,213 empleos formales destinados a la actividad de hoteles, bares y restaurantes hasta diciembre del 2022 - Fuente externa.
Turismo

El sector turismo aportará US$319,500 millones a la economía de América Latina

16 mayo, 2023
Móviles reacondicionados - Fuente externa.
Noticias

Los móviles reacondicionados resisten la caída de los nuevos y crecen un 5% en 2022

14 mayo, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392