• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mamita’s Ices: Historia, sabor, sacrificio, tradición y cultura dominicana combinados en un helado

Los Morel convirtieron su sueño en realidad y una receta familiar en un negocio exitoso

Jairon Severino Por Jairon Severino
31 mayo, 2022
en Reportajes
0
Los Morel, a pesar de haber salido hace tanto tiempo de San José de Ocoa, mantienen una relación estrecha con su comunidad. | Gabriel Alcántara

Los Morel, a pesar de haber salido hace tanto tiempo de San José de Ocoa, mantienen una relación estrecha con su comunidad. | Gabriel Alcántara

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Mamita’s Ices nació hace casi 20 años, aunque el nombre se utiliza desde 2004 (Más adelante sabrá el porqué). Antes era una simple actividad en casa para “buscar un extra”, pues los ingresos por salario no alcanzaban para cubrir los gastos.

Fue fundada por los Morel, una familia dominicana que tiene cerca de 40 años en Estados Unidos. Es una empresa que vende helados en funditas con sede en Nueva York, pero para quienes conocen su historia, más que sabores, “hay una conexión directa con la cultura y raíces de República Dominicana”.

Los Morel nacieron todos en La Guajaca, San José de las Matas, en la provincia Santiago. En Estados Unidos se instalaron, por primera vez, en Corona, Queens. Hoy están establecidos hace alrededor de 30 años en Ozone Park, del mismo condado. Su trayectoria de trabajo, sacrificio, emprendimiento y unidad familiar ha sido fuente de inspiración para muchos otros y, además, una referencia obligada entre quienes reconocen la integración a la diáspora dominicana a la economía de Nueva York.

Manuel, Altagracia, María Luisa, Nieves, Grecia, Franklin y Javier lideran la empresa. Con el pasar del tiempo se han dado cuenta que su empresa elabora mucho más que helados, pues son una conexión directa con la dominicanidad.

¿Cómo se inicia la historia empresarial con Mamita’s Ices? Nieves trabajaba en Manhattan (También María Luisa) haciendo joyas en una factoría. Lo que más tarde se convirtió en una empresa con presencia en varios estados de Estados Unidos, comenzó como un simple negocio casero con el propósito de generar ingresos extras. Los primeros helados se elaboraron con leche hervida en la estufa del apartamento donde vivían y era enfriada en el refrigerador de la familia. Su capacidad de producción no alcanzaba para más de 100 unidades por día, ya que llegaba cerca de las 6:00 de la tarde del trabajo que tenía en la factoría.

“Llegó un tiempo en que le dije a mi esposo que iba a dejar el trabajo porque ya tenía muchos negocios a los que debía distribuirles los helados. Yo los llamaba y ellos me decían la cantidad que necesitaban. Había bodegueros que me decían que les llevara todos los que yo pudiera. Le dije a mi hermana Altagracia que hiciera helados en Queens, pero ella me pidió que mejor se los llevara. Así lo hicimos”, narra Nieves con el acento sencillo y sin poses que trajo desde el Cibao, de República Dominicana.

Admiten que en principio hubo riesgos que desconocían, ya que los vendían sin etiquetas o ninguna otra descripción requerida por las autoridades sanitarias para vender en el mercado, ya que en Estados Unidos se cumplen cabalmente las normas. “Las empresas reconocidas tienen sus propios refrigeradores y los dueños de bodegas dominicanos nos permitían colocarlos ahí. Es algo que agradecemos eternamente. Además, sin permiso del Departamento de Agricultura”, explicó Manuel.

La fábrica de helados Mamita’s da empleo a decenas de personas de manera directa. | Gabriel Alcántara

Cuentan que una experiencia amarga que tuvieron con las autoridades de Salud y Agricultura les ayudó a ponerse al día en toda la documentación. En principio creían que era un tema de una simple etiqueta, pero luego se dieron cuenta que no se trataba de algo sencillo. Admiten que no tenían ni idea de lo que significaba vender sin “label” en Estados Unidos. Sin embargo, agradecen que el oficial que les hizo destruir toda una producción fue quien más adelante los ayudó, ya que entendió que ellos no tenían ninguna mala intención al vender los helados, sino que todo era un asunto de desconocimiento.

De hecho, esa experiencia fue la que les ayudó a unirse como hermanos y formar la empresa que hoy se ha convertido en un orgullo de la comunidad dominicana y un sustento para más de 40 colaboradores, incluyendo parte de la familia que también trabaja en Mamita’s Ices. Sobre cuál ha sido la fórmula para mantenerse unidos durante tanto tiempo, coinciden en que los valores que les enseñó su padre han sido clave. “Nuestro padre nos ha dicho siempre que no peleemos por un dólar y que prefiere vernos sin dinero a que haya problemas entre nosotros por un dólar”, cuenta Nieves.

Su primera decisión, para comenzar, fue hacer una panadería y cafetería. Sin embargo, entendieron que con ese negocio solo “no llegarían a ningún lugar”. Trataron de vender comida, pollo horneado y helados, lo cual no se permitía en un mismo lugar, además de que la licencia que tenían era para un negocio, no para una fábrica de helados. Ahí fue donde tuvieron que verse de frente con las autoridades. También fue cuando conocieron lo que es una máquina pasteurizadora, por lo que agradecen haber tenido que pasar por ese episodio tan amargo y retador para sus vidas. Sobre cómo surgió el nombre, Nieves explica que todo salió de manera espontánea.

Explica que Altagracia fue a quien se le ocurrió. Ella se encontraba en la cocina de su casa, justo en San José de las Matas, a donde había ido por asuntos familiares y de vacaciones. Con un amigo que tenía una imprenta en Santiago de los Caballeros lograron el diseño del logo, que también implicó la cara de Mamita, en honor a la abuela. Su receta, nacida de las entrañas de la cultura dominicana, es distribuida en alrededor de 18 estados a través de las cadenas de supermercados y tiendas más importantes de Estados Unidos.

Mamita’s Ices elabora entre 115,000 y 120,000 helados cada día, alrededor de 3.6 millones por mes, pero necesitan mayor capacidad de producción. “Si ustedes creen que van a llegar vendiendo heladitos”, es una frase que recuerdan que escuchaban mucho en sus inicios, pero que lejos de amilanarlos sólo los impulsaba a seguir, pues sabían que tenía potencial.

Tradición

Su familia ha sido empresaria desde siempre. Tenían una fábrica de casabe y distribuían el producto en negocios de San José de las Matas, Santiago y zonas aledañas.

“Nacimos viendo a nuestro papá trabajando y luego llegamos aquí a Nueva York. Sólo conocemos el trabajo”, narra. La decisión de emigrar a Estados Unidos fue de su padre, Manuel, quien al verse de frente con la realidad de tener que darles de comer a ocho hijos y, además, educarlos, sabía que no podría hacerlo como deseaba quedándose en el campo. La decisión era difícil, pero era la alternativa que tenían disponible. En 1983 comenzó lo que ellos llaman “la Odisea de los Morel” por un mejor futuro.

Su padre logró el primer viaje a Estados Unidos sustentado en que exportaba casabe a Miami, por lo que fue al consultado y le otorgaron un visado de turismo. La intención final era hacer la residencia para traer a todos sus hijos y así lo hizo, pues se casó y los incluyó a todos cuando hizo la petición. Todos fueron llegando a Nueva York de mayor a menor.

Sobre el proceso de adaptación cuentan que realmente fue difícil en principio, pero que luego entendieron que debían asimilar su nueva realidad. A quienes llegaron primero les fue más incómodo adaptarse, lo que no sucedió con los demás. El idioma, el clima y aprender a tomar el tren fueron sus primeros retos. Su enfoque, sin embargo, jamás se perdió de vista. Ya estaban ante un escenario del que no podían escaparse.

“Hemos sido una familia bien unida. En la empresa ha sido igual. Basta con mirar cómo actuamos aquí en la empresa. El hecho de llegar unos delante y otros más luego fue también un reto, ya que siempre hemos sido muy unidos”, narra Manuel, quien recuerda que durante un tiempo vivieron todos en una misma casa. Son tan unidos que aún viven en el mismo vecindario.

En todos los casos, recuerdan, les resultó difícil adaptarse a la forma de trabajar, ya que es muy diferente a como lo hacían en República Dominicana. Aseguran que el apoyo entre uno y otro ha sido fundamental para salir a camino en todas las circunstancias.

Pero ha valido la pena. Ellos, como hermanos y familia, saben que haber alcanzado la meta de formar una empresa como Mamita’s Ices, cuyos productos hoy son distribuidos en establecimientos de Häagen Dazs, Hershey’s, Walmart y otras grandes empresas. Sostienen que la calidad no se negocia, por lo que, en dos ocasiones, en todos los años que tienen, han tenido que botar tanques completos de productos (específicamente de batata) porque el sabor no es el que buscan.

Sus productos son totalmente naturales, a pesar de que han recibido propuestas de suplidores que les quieren llevar materia prima procesada. “Preferimos que todo sea natural, aunque sea más trabajo”, afirman.

Trabajo en equipo

Los Morel son, ante todo, hermanos. Se consideran el producto de una tradición familiar que ha logrado triunfar porque sus padres sembraron en ellos algo que consideran el principal capital de trabajo: valores.

Afirman que luego de tantos años han logrado fortalecer la familia y, de alguna manera, hacerle entender a sus hijos el valor del trabajo y que los resultados positivos se logran sobre la base del trabajo en equipo.

Sus empleados, según cuentan, se convierten en parte de la familia porque los consideran esenciales para alcanzar el éxito que hoy tiene Mamita’s Ices.

Las raíces

Los Morel, a pesar de haber salido hace tanto tiempo de San José de las Matas, mantienen una relación estrecha con su comunidad. Lo hacen a través de diversas actividades que apoyan, ya que entienden que están en la obligación de dar un poco de lo que reciben, especialmente a su gente que los vio nacer y crecer. Colaboran con la construcción de algunas obras comunitarias y religiosas.

Las hembras tuvieron que trabajar por alrededor de diez años en factorías y en limpieza de viviendas. Algunos de los hermanos se dedicaron a manejar camiones, transportando mercancías de un estado a otro y dentro de la misma ciudad de Nueva York. Los valores familiares, entienden, son la zapata para su crecimiento y fortaleza como hermanos. Refieren que su padre cumplirá 80 años y todavía cuando habla hay que escucharlo con atención.

“Sentimos mucha satisfacción y todos los días le damos gracias a Dios porque hemos logrado echar pa’lante este negocio. Lo principal es tener un Dios en quien confiar desde el principio y saber que está con nosotros en cada momento. Cuando hay problemas, nos encomendamos a él y cuando todo sale bien, le agradecemos”, aseguran.

Etiquetas: dominicanidaddominicanos en Nueva YorkMamita's IcesNueva York
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Minería de bitcóin
Mercado global

Nueva York valora medida que restringe minado de bitcóin con fuentes fósiles

3 junio, 2022
María Victoria Abreu lidera, junto a Marie Claire Vásquez, un proyecto que les llena de satisfacción porque contribuyen con la unión familiar. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Dutidú: onomatopeya que se convirtió en emprendimiento

31 mayo, 2022
Abraham Mercedes, Chamira Merán y Elvín Mercedes han logrado establecerse como emprendedores. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Una familia que se apoya en su talento para emprender en Nueva York

30 mayo, 2022
Ramón Rodríguez tiene 35 años trabajando con taxistas en diferentes modalidades en Nueva York. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Dominicano en Nueva York: “Todo se logra con una disciplina de trabajo”

30 mayo, 2022
Rodolfo Pou sugiere la creación de fondos fiduciarios que permitan a los dominicanos que regresan a su país acceder a préstamos blandos. |. Gabriel Alcántara
Reportajes

Rodolfo Pou, arquitecto dominicano de éxitos en Estados Unidos

28 mayo, 2022
Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

26 mayo, 2022

Últimas noticias

Béisbol

Cinco dominicanos en la mira del Juego de Estrellas de Grandes Ligas

6 julio, 2022

FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas para contener inflación

6 julio, 2022

Las EDE pierden más de un cuarto de la energía que sirven

6 julio, 2022
barco petroleo venezuela

Líderes del Caribe deciden reanudar programa para importar crudo de Venezuela

6 julio, 2022
Medicamentos

Industria farmacéutica agregó más de 1,000 empleos en pandemia

6 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!