• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dutidú: onomatopeya que se convirtió en emprendimiento

María Victoria Abreu es economista y emigró por cuestiones de trabajo, pero formó familia y emprendió un negocio en plena pandemia

Jairon Severino Por Jairon Severino
31 mayo, 2022
en Reportajes
María Victoria Abreu lidera, junto a Marie Claire Vásquez, un proyecto que les llena de satisfacción porque contribuyen con la unión familiar. | Gabriel Alcántara

María Victoria Abreu lidera, junto a Marie Claire Vásquez, un proyecto que les llena de satisfacción porque contribuyen con la unión familiar. | Gabriel Alcántara

WhatsappFacebookTwitterTelegram

María Victoria Abreu es una emprendedora que se define como una dominicana de pura cepa, que tiene bien marco el rumbo de su vida productiva, pero sin despegar los pies del suelo ni del terruño que la vio nacer. En 2014 recibe una oferta laboral para trabajar en Estados Unidos, precisamente en una posición que no le despegaría del país. Le resultó atractivo y aceptó, pues en ese momento era soltera, no tenía familia y vio que podría aprovechar esa oportunidad de desarrollo personal y profesional.

“Soy dominicana de pura cepa, nací en la capital. Estudié Economía en la PUCMM cuando terminé mi carrera decidí irme fuera a estudiar, logrando una maestría en Madrid, España. Luego hice otra aquí en Nueva York. Volví a Santo Domingo y trabajé por muchos años. Participé en el Estado en el Consejo Nacional de Competitividad, dedicándome al mundo del desarrollo y la cooperación”, explica Abreu, quien reside en Maryland.

Su llegada a Estados Unidos la ubicó, en su mente, como un período que no duraría más de tres años. Sin embargo, la vida le tenía otros planes. “Encontré el amor, me casé con un estadounidense, tengo un niño muy lindo de tres años y me quedé a vivir aquí”, narra.

Por su visión sobre el desarrollo, además de la experiencia que ha acumulado en los sectores público y privado, mantiene el contacto permanente con República Dominicana. “Todos mis proyectos, de alguna manera, involucran trabajar por y para mi país”, explica Abreu, quien destaca que viaja constantemente para visitar su familia.

El soporte

La historia que convierte a María Victoria Abreu en emprendedora lleva por nombre Dutidú, un proyecto que inició en 2020, en plena pandemia, con Marie Claire Vásquez Durán, una compañera de toda la vida y que el destino las ha hecho coincidir en diferentes etapas de sus vidas. Esta palabra es la onomatopeya de hacerle gracia y darles cariño a los niños. La conexión entre cultura, costumbre y emprendimiento surgió de esa capacidad innata que tienen los dominicanos de crear.

Cuenta que hace alrededor de dos años, cuando la pandemia del covid-19 “estaba en sus buenas”, se vieron de frente con una realidad: pasar más tiempo de lo normal en la casa con la tarea de entretener más a sus hijos, ya que no estaban yendo a las escuelas. La idea, además, era que cualquier cosa que se hiciera pudiera aprovecharse para transmitir las raíces latinas.

Con el propósito de entretener con educación, para trasmitir la cultura latina a las nuevas generaciones, fue que nació Dutidú. Cuenta que, como dominicanas al fin, echaron manos a la obra para crear la empresa que a través de los juegos de mesa y de cartas trasmita a las nuevas generaciones las costumbres latinoamericanas.

Sobre cómo le pusieron ese nombre al proyecto, explica que el reto fue encontrar algo que conectara con lo que ellas querían trasmitir, que pareciera juguetón, educativo y que enlazara con todo el mundo; que estuviera disponible en las redes sociales y también para registro legal. Fue así como encontraron a Dutidú.

“No encontrábamos nada que nos gustara y que se entendiera en inglés y en español. Estábamos en ese proceso y mi amiga y me dijo: María, yo lo que quiero es algo así como cuando estamos jugando con los niños –dutidú, dutidú, dutidú- …y sentimos que esa era la conexión. Así nació, su significado es la esencia de alegría, de juego y de cultura”, explicó.

Hoy día, según indica, tiene dos productos: uno que está en el mercado, que consiste en un rompecabezas de 500 piezas que le hemos llamado la Feria Latina. Tiene ilustraciones de una artista colombiana y el segundo producto es un juego de memoria, que es atuendos latinos elaborados por una argentina.

Y si habla de su misión, destaca que busca celebrar la cultura latina, por lo que los artistas e ilustradores contratados son latinoamericanos. ¿Cómo les ha ido con el primer juego disponible? Señala que se está vendiendo muy bien y que cada vez crece más el interés de los usuarios. Por el momento sólo está disponible en Estados Unidos y las ventas se realizan a través del sitio web. Admite que este emprendimiento surgió producto de una nueva realidad impuesta por la pandemia, cuyo contexto se caracterizó por difícil para las familias en cuanto a mantener entretenidas a sus miembros con actividades educativas y divertidas.

Cuenta que durante la formación del proyecto han vivido un proceso de aprendizaje constante, especialmente con empresarios que tienen una larga experiencia en los negocios. Su meta es llevarlo, primero, al mercado latino residente en Estados Unidos y luego distribuirlo en América Latina. “En este país viven aproximadamente 60 millones de latinoamericanos que no están representados en la industria de los juegos de mesa, por lo que son nuestra principal audiencia”, narra.

El valor de la multiculturalidad

María Victoria Abreu considera que uno de los aportes más importantes que hace el juego de mesa, en este caso, es apoyar a las familias que aman el valor de la multiculturalidad, ya que eso sirve como medio de educación hacia los hijos.

“Se trata del valor de la diversidad, de la inclusión, de abrirse a nuevas culturas y de conocer el mundo que los rodea. Es nuestro target. Tenemos clientes en República Dominicana, México, Colombia y otras naciones, lo que indica que poco a poco se ha ido corriendo la voz”, explicó Abreu. Sin embargo, señala que sus esfuerzos están concentrados en la audiciencia latina residente en Estados Unidos.

Para alcanzar la meta de tener a Dutidú, cuenta, ha habido mucho sudor de por medio y sacrificio de horas. En principio, dice, la idea quizá no era tan parecida, sino que fueron buscando algo que fuera útil y que les gustara a ellas como emprendedoras.

¿Cómo se financia el proyecto? en 2021 hicieron una campaña de recaudación de fondos para encontrar inversionistas. Lograron, durante un mes, recolectar los primeros US$25,000 que les permitieron capitalizarse y hacer realidad el primer producto.

Etiquetas: dominicanos en Nueva YorkDutidúMaría Victoria Abreu
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Los Morel, a pesar de haber salido hace tanto tiempo de San José de Ocoa, mantienen una relación estrecha con su comunidad. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Mamita’s Ices: Historia, sabor, sacrificio, tradición y cultura dominicana combinados en un helado

31 mayo, 2022
Abraham Mercedes, Chamira Merán y Elvín Mercedes han logrado establecerse como emprendedores. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Una familia que se apoya en su talento para emprender en Nueva York

30 mayo, 2022
Ramón Rodríguez tiene 35 años trabajando con taxistas en diferentes modalidades en Nueva York. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Dominicano en Nueva York: “Todo se logra con una disciplina de trabajo”

30 mayo, 2022
Rodolfo Pou sugiere la creación de fondos fiduciarios que permitan a los dominicanos que regresan a su país acceder a préstamos blandos. |. Gabriel Alcántara
Reportajes

Rodolfo Pou, arquitecto dominicano de éxitos en Estados Unidos

28 mayo, 2022
Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

26 mayo, 2022
Juan Rodríguez (Aris) es un emprendedor dominicano en Nueva York. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Juan Rodríguez: “Cuando llegué aquí decir ‘hello’ era muy difícil”

26 mayo, 2022

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!