• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

El cónsul en Nueva York destaca avance de los compatriotas en el comercio, deportes, cultura y órganos estatales de toma decisión más importantes

Jairon Severino Por Jairon Severino
26 mayo, 2022
en Reportajes
Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara

Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El cónsul dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez, considera a sus compatriotas como verdaderos héroes de la economía dominicana y de Estados Unidos, ya que con su trabajo han sabido demostrar su importancia en ambas partes. Afirma que son el sostén de los que están aquí y allá, sin importar el sacrificio que ello conlleve para ellos.

Según datos del Instituto de Dominicanos en el Exterior (Index), con información de la Oficina del Censo de Estados Unidos, aquí residen 2,094,222, de los cuales 842,307 (40.2%) están en el estado de Nueva York. El resto está en Nueva Jersey (343,725), Florida (254,148), Massachusetts (157,027) y Pensilvania (133,560), entre otros estados.

Jáquez refiere que al estudiar lo que ha sucedido con la migración de dominicanos en Estados Unidos, el funcionario consultar lo considera prácticamente un calco de lo que sucedió con los irlandeses. Destaca que no tenían la formación académica de los italianos, alemanes e ingleses, pero aportaban una mano de obra, por lo que fueron los que cargaron sobre sus hombros las primeras 30,000 millas ferroviarias del país.

Luego de muchos años, explica, los irlandeses, conscientes de que debían hacer algo para que su descendencia no tuviera la misma suerte de ellos, se decidieron por crear universidades, incluyendo George Town, en Washington. En ese orden, al observar la migración dominicana, que no tiene más de 70 años, se ha ido ganando e inspirando respeto en la colectividad.

Para tener una idea, puso de ejemplo a Iván Duque, el presidente de Colombia, quien durante sus años de consultor para el Banco Mundial hizo un estudio sobre las migraciones radicadas en Nueva York. Ahí planteó algo que descubrió de la comunidad dominicana y fue, justamente, que prefería por asumir la propiedad del edificio donde estaban instalados sus negocios, principalmente más de 540 supermercados para esa época.

Destacó, entonces, que los dominicanos se preocupan por ser los propietarios de los locales y edificaciones donde operan con sus negocios porque entienden que eso les da seguridad y certidumbre en sus emprendimientos. En este orden, señaló que según los bodegueros en Nueva York existen más de 20,000 negocios (bodegas) de origen dominicano.

Reconoció el trabajo y aporte que hacen los taxistas dominicanos a la dinámica económica de la ciudad y de todo el estado de Nueva York, pero también su contribución con la economía dominicana a través de las remesas e inversiones en vivienda que realizan junto a otros que se dedican a diversas actividades productivas.

Sobre la importancia e influencia que tiene la comunidad criolla en Nueva York, Jáquez destacó que por primera vez fue elegido un compatriota como presidente de un condado, que es el equivalente a un alcalde en República Dominicana. Además, dijo que la vicepresidenta del condado del Bronx es también dominicana, pero también hay seis concejales cuyos orígenes son del país, así como otros 12 funcionarios electos en noviembre pasado.

Jáquez destacó el ascenso e influencia que tiene el senador Adriano Espaillat, quien luego de ocupar diversas posiciones en el estado de Nueva York ahora trabaja en el Capitolio, en Washington.

“Esto se logra después de haber pasado por varios cargos electivos aquí, es decir, que lo ha ratificado una y otra vez la población neoyorquina. A su entender, esto no es más que el reconocimiento al valor de toda una comunidad. De modo que el reconocimiento que los estadounidenses le han dado a los ingleses, italianos, franceses, españoles e irlandeses o de otras nacionalidades, también lo han recibido los dominicanos”, sostuvo.

En materia deportiva, por ejemplo, refiere los cientos de jugadores de beisbol dominicanos que han escalado a las Grandes Ligas. Afirma que no es pura casualidad lo que pasó recientemente con David Ortiz, quien fue seleccionado en una primera ronda de entre una camada de excelentes estrellas. Para Jáquez, este es un reconocimiento espectacular a las características de los dominicanos. “Tenemos razones de sobra para vivir orgullos de las características que adornan al dominicano”, afirmo el funcionario diplomático.

Sobre la importancia que les da el gobierno a los dominicanos residentes en Estados Unidos, pero muy especialmente a los que viven en Nueva York, destacó que el presidente Luis Abinader llegó a esta ciudad y establecer un consejo de gobierno para escuchar y atender las necesidades de la gente. Indicó que eso no tiene precedente en la historia dominicana. Destacó que el izamiento de la bandera dominicana en Times Square es otra marca histórica y un reconocimiento a la dominicanidad.

De hecho, expresó que luego de la visita del Presidente a Nueva York han sido instaladas diversas instituciones del Estado para atender las necesidades de los dominicanos aquí en esta ciudad. Otro hito, destaca, será la instalación de una sucursal u oficina del Banco de Reservas en esta ciudad, lo que constituye una demostración de la importancia que dan las autoridades a la diáspora.

Afirma que está demostrado que las autoridades dominicanas valoran el aporte que, según las estadísticas, hacen los 2,081,000 de dominicanos de la diáspora, pues son ciudadanos que no reclaman servicios en el país, pero cuyos aportes ayudan a que todo funcione en la economía.

El cónsul expresó que uno de sus objetivos es lograr que más hijos y descendientes de dominicanos adquieran la doble ciudadanía. En ese orden, reveló que cada mes se han acudido alrededor de 205 dominicanos en busca la nacionalidad, lo que indica que suman cerca de 3,500 las solicitudes, mientras que las otorgadas totalizan 2,500 las que se han otorgado.

Jáquez entiende que una de sus principales satisfacciones en lo que lleva en el consulado, además de mejorar la calidad de los servicios, ha sido lograr que más dominicanos logren la doble ciudadanía.

El consulado

El funcionario, al referirse a lo encontró en la sede del consulado dominicano en Nueva York, reveló que había muchos pasaportes en el suelo o almacenados de una manera irresponsable, entre los cuales se encontraron documentos que debían ser entregados hacía ocho meses. “Fueron más de 7,000 pasaportes los encontrados aquí en condiciones deplorables. Quiere decir que era gente que había venido con tiempo renovar y parece que había algunas dificultades con el servicio”, narró Jáquez.

Además, según cuentan, las oficinas no estaban lo suficientemente avitualladas para que el trabajo de los funcionarios consulares fuera más fácil. “Se sorprendía, también, de ver las paredes limpias y entonces ver los pasaportes en el suelo. Por lo menos debían poner dos tablas para que estuvieran mínimamente organizados y ponerlos al margen de los ratones, como lo vi yo con los ojos que se lo van a tragar la tierra”, reveló.

Al ver las condiciones en que se encontraron las instalaciones del consultado, el cónsul explicó que se decidió ejecutar un plan de limpieza y adecuación de las instalaciones, así como crear o habilitar espacios adecuados para poner todo de manera decente y con cuidado. “Yo vine cono agrónomo, pero no hay que ser un experto en administración pública para darse cuenta qué está bien o mal”, dijo. En ese orden, indicó que en tres semanas ya estaba todo colocado y se hizo con poco dinero, por lo que realmente era un problema de gestión.

Otro aspecto que señaló es que encontró 240 personas cargadas a la nómina del consultado de Nueva York, entre ellos 50 vicecónsules, los que 31 vivían en República Dominicana y cobraban en esta entidad. Desde luego, explicó, fueron sustituidos no uno por uno, sino que de los 50 vicecónsules que había se quedaron dos y se nombraron cinco más, por lo que ahora hay siete, que equivale a uno como supervisor de cada una de las oficinas de extensión consultar que hay entre los cuatro estados (Pensilvania, Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut) que están bajo esta delegación.

Indicó que hay siete oficinas, por lo que hay un vicecónsul por cada una y uno que funciona como supervisor general de las delegaciones. “Algunas veces esos vicecónsules vienen a trabajar aquí porque viene demasiado público y se trabaja mucho por la alta demandad de servicios”, dijo.

Jáquez resaltó que, como agencia consultar del gobierno dominicano, no sólo se atienen al servicio que por ley están obligados a ofrecer, como la provisión y renovación de pasaportes, hacer poderes y otros 42 tipos de servicios que ofrecen, sino que el consulado es la oficina que los ciudadanos ven como la representación del gobierno. En los censos oficiales de 2019, indicó, hay 834,000 dominicanos registrados solo en Nueva York, seguidos por alrededor de 300,000 en Nueva Jersey, cerca de 50,000 en Connecticut y alrededor de 150,000 en Pensilvania (Filadelfia), todos atendidos por el consulado que él preside.

“Tú sabes que la gente que aparece en los censos son los censables, pues hay personas que no se registra porque no tienen los documentos. Si ven a un investigador que está tomando notas, entonces lo verás corriendo en dirección contraria. Hay ciudadanos que llega aquí de cualquier manera y luego comienzan un proceso de legalización y eso se toma su tiempo. Entonces, ese número no hay quien lo cuantifique”, explicó.

A su entender, los dominicanos en esta condición necesitan tanto o más el auxilio de un gobierno que los mismos ciudadanos que viven en el país. Y si fuera poco, refiere, el Distrito Nacional tiene 1,200,000 habitantes y en Nueva York, sólo contando los censables, hay 834,000. Refirió que los que residen en República Dominicana tienen a su disposición todas las instituciones del Estado. Ante esta realidad, destaca, es que dentro del consulado hay diversas oficinas de servicios gubernamentales que son necesarios para los que viven en esta ciudad.

Nueva sede

El cónsul Eligio Jáquez habló de la próxima inauguración de un edificio exclusivo para el consultado dominicano en Nueva York, donde también estarán alojadas las oficinas de las demás dependencias del Estado que funcionan en esta sede consular. Cuestionó cómo era posible que las autoridades pasadas ubicaran 240 empleados cuando ahora hay 170 servidores y se siente que cada silla está ocupada.

“Tenemos un equipo de trabajo que me llena de satisfacción. Todos los viernes nos juntamos aquí todos los gerentes para pasar balance y también para ver lo que nos trae la próxima semana para hacerlo entre todos”, explicó. El funcionario destacó la labor que realiza el personal bajo su responsabilidad.

Etiquetas: Consulado dominicanodominicanidaddominicanos en Nueva YorkEligio JáquezNueva York
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

República Dominicana da campanazo en Nasdaq (1)
Mercado de Valores

RD da primer campanazo en Nasdaq para iniciar las operaciones bursátiles del mercado electrónico más grande de EE. UU.

28 febrero, 2023
ciudad-nueva-york
Mercado global

Nueva York prevé 56.7 millones de turistas en 2022, casi en niveles precovid

8 noviembre, 2022
Pasarela de moda. | Pixabay.
Mercado global

Las modelos exigen una ley que las proteja de una industria desregulada

13 septiembre, 2022
ciudad-nueva-york
Mercado global

Pronostican para 2023 caída de alquileres en Florida y subida en Nueva York

25 julio, 2022
Minería de bitcóin
Mercado global

Nueva York valora medida que restringe minado de bitcóin con fuentes fósiles

3 junio, 2022
Los Morel, a pesar de haber salido hace tanto tiempo de San José de Ocoa, mantienen una relación estrecha con su comunidad. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Mamita’s Ices: Historia, sabor, sacrificio, tradición y cultura dominicana combinados en un helado

31 mayo, 2022

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!