• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dominicanos del exterior también aportan al turismo

Los visitantes nacionales representan el 16% del total de llegadas a vacacionar

José Luis Ramírez Por José Luis Ramírez
26 mayo, 2022
en Turismo
0
A través de los años los dominicanos ausentes se han interesado por hacer turismo interno en el país durante su estadía. | Lésther Álvarez

A través de los años los dominicanos ausentes se han interesado por hacer turismo interno en el país durante su estadía. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

República Dominicana es reconocida como uno de los destinos turísticos más atractivos para vacacionar del Caribe insular, caracterizado por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, oportunidades de recreación y vasta riqueza cultural. Aunque la llegada de turistas procedentes de diversas nacionalidades ha marcado un impacto positivo en el turismo del país, la diáspora dominicana también ha aportado a este sector.

Las estadísticas del Banco Central (BC) establecen que entre enero-marzo del 2022 llegaron vía aérea 284,649 dominicanos no residentes, lo que representa un 16.5% de la cantidad total de llegadas en este período, que fue de 1,714,974.

Para el asesor del Poder Ejecutivo en materia de turismo, Joel Santos, la diáspora dominicana impacta de manera positiva al sector a través de las visitas constantes que realizan a la nación. “La diáspora, que se ha expandido a partir de la década de 1960, contribuye a mejorar las condiciones de vida del pueblo dominicano y es el principal inversionista directo en el país, por lo que juega un rol de primer orden en la búsqueda del desarrollo integral de República Dominicana”, expresó.

Indicó que con la llegada de dominicanos no residentes la industria capta ingresos extras por la generación de divisas y los viajes al interior del país, que dinamizan la economía de los pequeños emprendedores de la zona a visitar.

Oportunidades

Una de las ventajas de tener a más de 2.5 millones de connacionales en el exterior es la promoción internacional de su tierra natal en lugares donde se encuentra radicados como Estados Unidos, España, Chile, Bélgica e incluso Venezuela.

Santos puntualizó que una de las principales oportunidades que ofrecen los dominicanos ausentes es la promoción internacional de República Dominicana como un destino turístico.

“Al conocer el país lo promueven con los lugareños donde se encuentren residiendo y esto es una oportunidad de intercambio que nos brindan ellos”, reiteró el asesor. Aseguró que la diáspora jugó un papel esencial para la recuperación del turismo que sufrió una baja debido al cierre de las actividades por consecuencia del covid-19.

Estadía

Las visitas de los dominicanos no residentes tienen un efecto en la economía y en los hogares de sus familias en el país, y esto hace deseable sus viajes. Según los datos del BC, los dominicanos no residentes tienen estadías más largas en el país (16.1 días promedio) que otros turistas extranjeros cuando visitan el país y gastan en promedio US$1,060.

Para la directora de ventas de Manureva Tours, Jaikara Cid, una de las prioridades de la empresa turística es ofrecerles a los dominicanos no residentes paquetes turísticos que se enfoquen en mostrarles las atracciones turísticas que posee la nación.

“Tenemos una propuesta de paquetes turismo para incentivar a los dominicanos que residen en el exterior a que vengan a conocer su país a través de su identidad y su cultura”, explicó.

Cid puntualizó que el nicho mayor de las agencias turísticas son los dominicanos radicados en la ciudad de Nueva York. Además, aseguró que los dominicanos radicados en Suramérica, Alemania y España adquieren paquetes para conocer los puntos turísticos de la nación.

“Cuando la diáspora visita el país solo viene a un solo destino y en su mayoría a sus hogares, pero nosotros como agencia estamos incentivado a que conozcan otros destinos que muchos no conocen, principalmente Santo Domingo, ya que solo se limitan a ser diligencias allí”, agregó.

Apoyo durante la recuperación

Joel Santos indicó que debido a la baja que tuvo el sector turismo dominicano por consecuencia del covid-19 la diáspora jugó un papel esencial para la recuperación.

Además, aseguró que esta comunidad impactó de manera positiva en la economía dominicana, a través de los estímulos que les facilitaron en los países donde residen y estos enviaron parte de esos recursos a sus familiares aquí.

“El aporte de las divisas de la comunidad dominicana en el exterior fue un punto clave para la recuperación económica de República Dominicana”, sostuvo.

Puntualizó que gracias a que los dominicanos ausentes se caracterizan por visitar de manera recurrentes sus familiares en fechas especificas como la Navidad y Semana Santa el flujo de vuelos hacia el país se mantiene en constante crecimiento.

“Los dominicanos ausentes se caracterizan por ser alegres y las épocas de fiestas y vacaciones ellos no piensan dos veces en regresar a su tierra que los vio nacer”, asegura el asesor. Asimismo, manifestó que, en este período el Gobierno evaluó riesgos, tomó decisiones y mitigó el impacto negativo que produjo la pandemia, aprovechado al máximo las oportunidades para que el sector turismo se recupere.

Etiquetas: diáspora dominicanaTurismoturismo dominicano
José Luis Ramírez

José Luis Ramírez

Periodista y amante de conocer nuevos destinos. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cuenta con un Diplomado en Investigación Periodística.

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

2 julio, 2022
Actividades

Cámara Comercio de España realiza “Un recorrido por la historia del turismo dominicano”

1 julio, 2022
Turismo

Con inversión de más de RD$600 millones, Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa

25 junio, 2022
Noticias

Celebran taller de emprendedoras que impactan el turismo dominicano

23 junio, 2022
Turismo

El turismo debe ir de la mano con la preservación del planeta Tierra

15 junio, 2022
Turismo inclusivo y accesible
Mercado global

El turismo debe ser inclusivo y sostenible

14 junio, 2022

Últimas noticias

La entidad financiera Reidco operó por 36 años.

Junta Monetaria autoriza traspaso de cartera de la Corporación de Crédito Reidco a Motor Crédito

2 julio, 2022
Sistema eléctrico, electricidad

Venezuela denuncia nuevo ataque al sistema eléctrico en la capital del país

2 julio, 2022
El ministro  de Economía argentino, Martín Guzmán. | Diario con Vos.

Martín Guzmán, de renegociar la deuda argentina a renunciar por la tensión política

2 julio, 2022
ingresos-extras-periodico-eldinero

Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

2 julio, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Las pernoctaciones en la Unión Europea en 2021 cayeron un 29% respecto a los niveles prepandemia

2 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!