El subsidio de RD$533 millones anunciado el martes de esta semana por el Gobierno dominicano a la producción de harina durante 60 días es el segundo que se le aplica a ese sector en lo que va de año para aminorar los costos de producción y, en efecto, a los productos finales.
El primero fue realizado en marzo, donde se destinó RD$3,000 millones para evitar las alzas en los precios del pan, las pastas y demás productos a base de harina por 45 días. Estas materias prima vienen en aumento desde junio del 2021 por los efectos de la pandemia, y en este 2022 se han agravado más por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
De acuerdo a la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (Umpih), entre un 11% y 33% han incrementado las principales materias prima para la elaboración de pan y otros productos derivados que son partes esenciales de la canasta básica familiar.
La harina de trigo registró un incremento de 22% al pasar de RD$1,850 en junio 2021 a RD$2,250 en marzo 2022 el saco de 125 libras. La manteca vegetal (28 libras) en el período indicado de RD$1,217 a RD$1,620 para un 33%, la levadura (una libra) de RD$129.90 a RD$143, equivalente a un 11%.
Asimismo, la sal molida (fardos de 20 libras) en igual período aumentó un 21% (RD$98), al pasar de RD$458 a RD$554. La azúcar crema (125 libras) pasó de RD$2,462 a RD$2489 para un 21% y el aceite vegetal reportó un aumento de RD$225 (15%) al pasar de RD$1,461 a RD$1,686.