El gigante chino del comercio electrónico Alibaba obtuvo un beneficio neto de 61,959 millones de yuanes (US$9,207 millones, €8,597 millones) en su último año fiscal -finalizado el pasado 31 de marzo-, lo que supone un descenso interanual del 59%.
En su cuenta de resultados, remitida a la Bolsa de Hong Kong -donde cotiza-, la compañía achaca esta caída a “desafíos macro” y al impacto de estos tanto en las cadenas de suministro como en la confianza de los consumidores.
La tecnológica también apunta al efecto de la pandemia de la covid, a la contracción de los precios de mercado de algunas de sus inversiones en compañías cotizadas o a las mayores partidas destinadas a algunas líneas de negocio que busca impulsar como su plataforma de “gangas” Taobao Deals.
Pese a esto, la facturación del grupo se elevó un 19%, hasta los 853,062 millones de yuanes (US$126,749 millones, €118,370 millones).
Todavía mayor fue, sin embargo, el aumento de los costes operativos, que se encarecieron un 28.1%, hasta los 539,450 millones de yuanes (US$80,135 millones, €74,832 millones), acaparando también una mayor porción de los ingresos, ya que pasaron de llevarse el 59% de lo facturado al 63%.
Alibaba también hizo públicos este jueves los resultados de su último trimestre fiscal, en el que registró unas pérdidas de 16,241 millones de yuanes (US$2,412 millones, €2,253 millones), prácticamente triplicando (+196%) las del mismo período del anterior ejercicio.
Concretamente, el grupo indica que los rebrotes de covid-19 en China -los peores desde el inicio de la pandemia, causados por la variante ómicron- fueron los causantes de que, especialmente en marzo, sus negocios a nivel nacional se vieran “afectados de forma significativa”, especialmente en Shanghái, epicentro de la última oleada de contagios.