• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rodolfo Pou, arquitecto dominicano de éxitos en Estados Unidos

Este profesional ha sido reconocido por su integración a las causas sociales y como filántropo

Jairon Severino Por Jairon Severino
28 mayo, 2022
en Reportajes
0
Rodolfo Pou sugiere la creación de fondos fiduciarios que permitan a los dominicanos que regresan a su país acceder a préstamos blandos. |. Gabriel Alcántara

Rodolfo Pou sugiere la creación de fondos fiduciarios que permitan a los dominicanos que regresan a su país acceder a préstamos blandos. |. Gabriel Alcántara

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Rodolfo Pou es arquitecto, llegó a Estados Unidos a la edad de cuatro años, pero actúa y siente que sus pies aún siguen en República Dominicana. Sus padres decidieron volver al país al quinto año de estar en territorio estadounidense. En esa etapa de su vida comenzó a definirse su futuro y a entender la importancia de ser bicultural. Su historia lo relaciona con un ser polifacético.

Cuenta que la experiencia de ir y venir desde y hacia de Estados Unidos a República Dominicana nunca permeó la dominicanidad en él. Aunque la primera disposición de emigrar no fue suya, sino de sus padres, considera que en 1979, con el ciclón David, se toma la decisión de establecerse definitivamente.

En su caso, sin embargo, y luego de terminar el bachillerato en Estados Unidos, decide estudiar arquitectura en República Dominicana, ya que en el país puede desarrollar la creatividad. Afirma que esa decisión contribuyó a que fuera sensibilizado por la realidad dominicana. Estudio en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu). En una de las clases lo envían a conocer los callejos y patios de Villa Juana para que palpen cómo se vive en esas zonas.

“En ese momento entendí que la arquitectura no es un instrumento de construcción y de diseño, sino de equidad social”, afirma.

Para Pou, la arquitectura es un instrumento de equidad social porque depende del lugar donde vives serás capaz de forjar el mañana. A su entender, una persona que está en malas condiciones de vida, en un espacio inadecuado o pequeño, con poca ventilación y no pueda interactuar con su comunidad, se encuentra con el reto de que no sabe qué hará en el mañana. Considera que la calidad el espacio donde se vive determina la tranquilidad.

Cuando termina la universidad, y entendiendo que la arquitectura es un instrumento de equidad social, entra al servicio público como subsecretario de Estado. Esto, dice, le permitió llevar su profesión a la ejecución en la realidad para diseñar una mejor sociedad. Durante esa experiencia tuvo la oportunidad de ser parte del Consejo Nacional de la Juventud a través de la Unesco.

Luego de esa oportunidad de servir al país desde su profesión, decide establecerse en Estados Unidos y llega a un mercado en el que tuvo que competir, pero con la salvedad que, en muchos casos, estaba sobrecalificado para muchas plazas. Al llegar a Miami, donde se establece, decide crear una empresa que funcionara como una sombrilla y que cada una de las puntas estuviera encabezada por empresas del área de la construcción. Así es como nace Quadra Group International, una firma que lidera con presencia internacional.

Cuando menciona proyectos de los cuales se siente más orgulloso, hace referencia a un que no se ejecutó en Estados Unidos. Se trata del Jardín de Mariposas-Mausoleo de las Hermanas Mirabal, en Salcedo, lugar donde descansan los restos de Patria, Minerva, María Teresa y Manolo. “Para mí es uno de los más importantes porque nunca me propuse hacer un mausoleo de heroínas. Ellas son heroínas por una condición, eran las muchachas de Salcedo, por lo que tenía el compromiso de guardarle un espacio de campo y que su familia quería que regresaran a casa. En vez de regresarlas muertas, yo les regalé un jardín. Este fue el concepto de finalmente terminó atrapando a la familia”, refiere Pou.

Afirma que los dominicanos de la diáspora no están perdiendo los valores que obtuvieron en su país, sino que los mantienen para ponerlos a la disposición del país y eso sucederá con los años. Está entre quienes consideran que es necesario pasar de la filantropía caritativa a la filantropía de inversión, es decir, pasar de la compra de un apartamento, tierra o un pequeño negocio.

Sugiere la creación de fondos fiduciarios que permitan a los dominicanos que regresan al país acceder a préstamos blandos, lo cual pudiera capitalizarse con una proporción de las remesas.

Considera que la confianza de los dominicanos en el exterior hacia el país ha ido mejorando, entendiendo que el Estado se rige por leyes. A su entender, es necesario superar la corrupción para garantizar el acceso equitativo de todos a los servicios que ofrece el Estado.

Realidad dominicana

Más que arquitecto, Pou ha sabido ser partícipe de importantes iniciativas y proyectos sociales. Es reconocido como un filántropo en la comunidad dominicana residente en Estados Unidos. Con el pasar de los años no ha podido despegarse de la realidad del país.

Ha sido un activista a través de sus escritos en temas relacionados no sólo con la diáspora dominicana, sino con cuestiones que tienen que ver con las relaciones entre Haití y República Dominicana. “Si nos preguntan si estamos de acuerdo con un muro con la frontera con Haití probablemente diremos que sí, pero si es entre Estados Unidos y México entonces no estamos de acuerdo. Vivimos una dualidad”, explica.

Para Pou, no basta con relacionar a los dominicanos en Estados Unidos con dos cifras: ¿Cuántos son y cuánto mandan? Destaca que solo en ingresos la comunidad registró US$54,000 millones. Explica que la cifra de US$10,450 millones en remesas en minúsculas en comparación con el aporte real que hacen los dominicanos a la economía. Además, dice que las remesas podrían llegar a su pico si se toma en cuenta que la tercera y cuarta generación pierde el vínculo con el país.

Destaca la receptividad que ha tenido el presidente Luis Abinader con la comunidad dominicana en el exterior, aunque considera que hay mucho trabajo por hacer todavía.

Etiquetas: dominicanidaddominicanos en Nueva YorkRodolfo Pou
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Rodolfo Pou sugiere la creación de fondos fiduciarios que permitan a los dominicanos que regresan a su país acceder a préstamos blandos. |. Gabriel Alcántara
Noticias

Rodolfo Pou advierte que las remesas están “llegando a su pico”

13 julio, 2022
Los Morel, a pesar de haber salido hace tanto tiempo de San José de Ocoa, mantienen una relación estrecha con su comunidad. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Mamita’s Ices: Historia, sabor, sacrificio, tradición y cultura dominicana combinados en un helado

31 mayo, 2022
María Victoria Abreu lidera, junto a Marie Claire Vásquez, un proyecto que les llena de satisfacción porque contribuyen con la unión familiar. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Dutidú: onomatopeya que se convirtió en emprendimiento

31 mayo, 2022
Abraham Mercedes, Chamira Merán y Elvín Mercedes han logrado establecerse como emprendedores. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Una familia que se apoya en su talento para emprender en Nueva York

30 mayo, 2022
Ramón Rodríguez tiene 35 años trabajando con taxistas en diferentes modalidades en Nueva York. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Dominicano en Nueva York: “Todo se logra con una disciplina de trabajo”

30 mayo, 2022
Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

26 mayo, 2022

Últimas noticias

Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023
Protestas Perú.

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!