• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rodolfo Pou advierte que las remesas están “llegando a su pico”

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
13 julio, 2022
en Noticias
0
Rodolfo Pou sugiere la creación de fondos fiduciarios que permitan a los dominicanos que regresan a su país acceder a préstamos blandos. |. Gabriel Alcántara

Rodolfo Pou sugiere la creación de fondos fiduciarios que permitan a los dominicanos que regresan a su país acceder a préstamos blandos. |. Gabriel Alcántara

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El arquitecto y autor de “Diáspora y Desarrollo”, Rodolfo R. Pou, las cifras récords de remesas que estaba registrando República Dominicana podrían estar llegando a “pico”, lo que provocaría una reducción en los datos registrados por el Banco Central.

“Lo que hoy pareciera inagotable, da señales de que antes de que concluya la década, las cifras récords de envío vía las remesas por parte de la diáspora dominicana hacia su nación de origen, habrán llegado a su pico y a partir de entonces se registrará una menos influyente cifra sobre el producto interno bruto (PIB)”, indicó.

De acuerdo con Pou, “las remesas tienen que ver más con la emigración dominicana y la generación en la que se encuentra la comunidad residente en el extranjero, que la necesidad de los familiares en República Dominicana”.

Entre el 2010 y el 2020 más de 400,000 emigraron desde República Dominicana hacia Estados Unidos. La mayoría de dominicanos que viven en Estados Unidos, los cuales se encuentran entre la segunda y tercera generación, darán paso a una cuarta generación desvinculada del país caribeño, más allá de guardar elementos culturales que lo definen como quisqueyano, explica.

Por ello, “fijamos que, aunque en las últimas décadas las emisiones de divisas desde Estados Unidos por los dominicanos y sus dependientes que residen allí ha alcanzado un 11% del PIB del país, estos aportes están a un punto de alcanzar un tope y poco después de nivelarse, estas dejarán de guardar la importancia que hoy poseen”.

Para evitar una abrupta reducción del flujo de remesas por esa causa, el arquitecto recomienda diseñar políticas de inclusión y crear canales de inversión y participación que sean claros y de poca burocracia. “Es fundamental que esas políticas y canales, como los que le presentamos vía la Agenda Integral de la Diáspora, al presidente Abinader el pasado septiembre en Nueva York, se generen ya. Instrumentos y espacios que permitan la continuidad del vínculo con el país, de los que ya no ven motivo para enviar remesas y de esas futuras generaciones que nunca lo tendrán”.

“Los dominicanos en el exterior quieren pasar de la filantropía caritativa a la filantropía de inversión. Pero hay que crear canales claros. Y la venta de un apartamento no es el más indicado. Incluso hasta miope resulta esa propuesta. Aunque es evidente que en la próxima década habrá una reducción significativa de las remesas, a partir de ahí se establecerá una cifra estable y después de un tiempo, será cada vez, menos influyente sobre el PIB. Los ejemplos están ahí. Solo hay que ver las comunidades irlandeses de Massachusetts e italianas de Nueva York”, afirmó Pou.

Precisó que existen dos elementos fundamentales que pudieran asegurar o retrasar esa eventualidad: Primero, que los descendientes de dominicanos en el exterior puedan adquirir la doble ciudadanía de manera ágil y poco burocrática, y, segundo, que las autoridades públicas, creen otros medios de inclusión económica más allá de lo caritativo.

“Visualicémonos como la mayor fuente de inversión hacia República Dominicana. vía las factibles propuestas de Bonos de la Diásporas y Fondos Fiduciarios que hemos hecho. Capaces de capitalizar cualquier proyecto de infraestructura, salud o educación, sin que el país tenga que salir a buscar prestado. Visualicémonos como el depósito intelectual, capaz de generar nuevas patentes, invenciones, registros de marcas que fortalecerán el patrimonio intelectual de la nación”, puntualizó el empresario.

Etiquetas: RemesasRodolfo Pou
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Comisiones por cambio de divisas son más altas para República Dominicana que para países como México, Guatemala o Colombia. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesas sumaron US$9,856.5 millones el año pasado, 5.2% menos que en 2021

18 enero, 2023
Remesas
Mercado global

Nicaragua captó 37.8% más en inversión extranjera directa a septiembre 2022

8 enero, 2023
Criptomonedas
Mercado global

Las remesas a El Salvador con billeteras de criptomonedas llegaron a 1.66%

6 enero, 2023
Mercado global

República Dominicana tiene variación negativa más elevada en ingresos de remesas

19 diciembre, 2022
Las remesas registraron el 28.2% del total de los generadores de divisas (US$28,727.3 millones) a octubre 2022. | Lésther Álvarez
Finanzas

Las remesas reportan US$541 millones menos en 10 meses

6 diciembre, 2022
young business man hand money
Mercado global

Las remesas a México acumulan alza del 14.62% de enero a octubre de 2022

1 diciembre, 2022

Últimas noticias

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023
Protestas Perú.

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023
Vladimir Putin

Putin y Bin Salmán analizan el mercado petrolero ante la reunión de la OPEP+

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!