• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guerra en Ucrania disparará pobreza en Latinoamérica al 33.7%, según Cepal

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 junio, 2022
en Mercado global
0
Mujeres pobreza
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los efectos de la guerra en Ucrania, especialmente el aumento de los precios de la energía y los alimentos, elevarán la pobreza al 33.7% y la pobreza extrema 14.9% este año, lo que implica un aumento del 1.6% y 1.1% con respecto a 2021, respectivamente, alertó este lunes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El organismo regional, con sede en Santiago de Chile, aseguró en su informe “Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?” que el conflicto provocará que 7.8 millones de personas se sumen a los 86.4 millones que ya están en pobreza extrema y sufren inseguridad alimentaria.

“Estos niveles son notoriamente superiores a los observados antes de la pandemia y alejan la posibilidad de una pronta recuperación”, aseveró la Cepal.

Colombia, México y Brasil, grandes afectados

La inflación empezó a aumentar en Latinoamérica a mediados de 2021, debido principalmente a las ayudas fiscales otorgadas durante la pandemia y al aumento del consumo, y la región cerró con una tasa promedio del 6.6%.

En abril pasado, la inflación regional se disparó 8.1% y la mayoría de bancos centrales anticipan que se mantendrá elevada en lo que resta de año.

“El impacto del alza de precios y de la baja del crecimiento en la pobreza será diferente de un país a otro. En Colombia, México, el Paraguay y el Brasil tendrá lugar un fuerte retroceso de la lucha contra la pobreza”, indicó el documento.

El organismo apuntó que la inflación, además, “perjudica no solo a las personas extremadamente pobres, sino también a los hogares de las partes media y media baja de la distribución del ingreso” porque “la participación de los alimentos en la estructura de consumo de los hogares aumenta a medida que disminuye el ingreso”.

Para enfrentar el inusitado aumento del precio de los alimentos, Cepal pide no restringir el comercio internacional de alimentos y fertilizantes, mantener o aumentar los subsidios a alimentos y reducir o eliminar aranceles a la importación de granos y otros productos básicos.

Más integración regional

A la inflación se agregan “el contexto externo de incertidumbre y la desaceleración de la actividad económica y el comercio en la región”, de acuerdo con el organismo.

Tras el rebote económico del 6.3% registrado en 2021, el producto interior bruto (PIB) regional alcanzará en 2022 un crecimiento anual promedio de 1.8%, según proyectó la Cepal el pasado abril.

Latinoamérica tiende así a regresar al lento patrón de crecimiento del periodo 2014-2019, cuando el promedio anual de expansión del PIB era solo del 0.3% promedio anual.

Los mayores precios de las materias primas, el aumento de los costos de transporte y las perturbaciones en las cadenas internacionales de suministro impactarán también las exportaciones de bienes de la región.

En diciembre de 2021, la Cepal proyectaba un aumento del 10% del valor de las exportaciones regionales de bienes y del 9% del valor de las importaciones.

Sin embargo, el alza de los precios de varios de los principales productos que la región comercializa eleva la proyección para 2022 a una expansión del 23% tanto de las exportaciones como de las importaciones.

Para Mario Cimoli, secretario ejecutivo interino de la Comisión, “la presente coyuntura no debe ser vista como un fenómeno aislado, pues sus efectos se combinan con los causados por más de un decenio de crisis acumuladas: la crisis financiera internacional, las tensiones económicas entre Estados Unidos y China, y la pandemia”.

Cimilo instó a “ampliar el espacio fiscal y aumentar los ingresos, permitiendo también aumentarlas inversiones a la vez” y “aumentar el papel de la articulación regional en las respuestas a la crisis”.

“Es una región que unida gana y separada pierde en materia de alimentos, de hidrocarburos, de energía… Es algo que tenemos que tener muy claro si queremos avanzar hacia la integración regional”, concluyó.

Etiquetas: Guerra UcranialatinoaméricaPobrezaUcrania
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

BCIE emitirá bono dedicado al apoyo de Taiwán al desarrollo de Centroamérica

12 agosto, 2022
Según expertos hay municipios  de República Dominicana con el 80% de su habitantes obesos por mala alimentación. | Lésther Álvarez
Laboral

Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

12 agosto, 2022
Antony Blinken
Mercado global

EEUU eleva apuesta por Ucrania con ayuda de US$1,000 millones

8 agosto, 2022
Mercado global

Bruselas desembolsa 1,000 millones de euros de ayuda macrofinanciera a Ucrania

1 agosto, 2022
Mercado transaccional, adquisiciones, fusiones, inversiones
Mercado global

Latinoamérica resiste mejor 2022, pero no escapará al freno económico en 2023

26 julio, 2022
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

FMI augura más crecimiento para Latinoamérica pese a la guerra y la inflación

26 julio, 2022

Últimas noticias

Rusia 2

El PIB de Rusia se contrajo un cuatro por ciento en el segundo trimestre

13 agosto, 2022
criptomonedas_shutterstock

Arrestan mujer acusada de estafar 50 personas con venta de criptomonedas

13 agosto, 2022
Joe Biden

Biden ve respaldado en el Congreso su ambicioso plan fiscal y climático

13 agosto, 2022

Duracell inició campaña de prevención ante temporada ciclónica

12 agosto, 2022

S&P confirma el rating de Argentina y mantiene la perspectiva en “estable”

12 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!