• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desempleo juvenil: ¿Es por el Código de Trabajo?

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
8 febrero, 2016
en EconoLegales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a tasa de desempleo generalizado en República Dominicana es de aproximadamente 15%; sin embargo, entre los jóvenes (de 15 a 24 años de edad) se estima que es el doble, un 30%.

Esta cifra no toma en cuenta el hecho de que muchos jóvenes se encuentran sub-empleados, es decir, no logran obtener empleos de calidad, que les ofrezcan las oportunidades de crecimiento profesional y de remuneración cónsonos con el nivel educativo del postulante.

Esta alta tasa de desempleo joven trae consigo una serie de consecuencias nefastas: se atrofian las habilidades de los jóvenes; no se les permite iniciar una carrera, lo que limita sus ingresos a largo plazo; estimula la informalidad; y, en casos más extremos, algunos jóvenes se dan por vencidos y se dedican a la criminalidad en vez de seguir haciendo esfuerzos por ingresar al mercado laboral formal.

¿Cuáles son las causas, enfocadas en los aspectos legales, de esta preocupante tendencia? A nuestro parecer, la causa de mayor trascendencia se debe a los altos costos y el régimen poco flexible que impone el Código de Trabajo en el mercado laboral.

Entre los “costos sombra” de emplear a una persona en República Dominicana se destacan: una bonificación extraordinaria de entre 45 y 60 días de salario (dependiendo de la antigüedad del empleado); pago por desahucio laboral que crece año tras año (no está sujeto a tope máximo) y el pago del 1% sobre el monto total de sueldos fijos para el Infotep.

Por igual, el abuso de las vías de derecho previstas en el Código de Trabajo es notorio en el país. Hay abogados que, aprovechando el desconocimiento de los trabajadores, se dedican a interponer demandas laborales sin fundamentos, infundadas, que también tienen un costo real para los empleadores, aunque es un “costo sombra” que no se refleja en las estadísticas de costos laborales directos.

Desde hace varios años se ha planteado la necesidad de reformar el Código de Trabajo. Algunas entidades se oponen a tales reformas, argumentando que las denominadas “conquistas” de los trabajadores no deben ser revertidas.

Sin embargo, este argumento protege a quienes cuentan con empleos, muchos de los cuales no tienen incentivos para ser más eficientes, y perjudican a los jóvenes desempleados al mantener el alto costo laboral en el país. Es hora de implementar reformas sensatas al Código de Trabajo para ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes.

Etiquetas: Código de TrabajoDesempleoDesempleo juveniltrabajo
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

Empleos
Mercado global

El paro de Estados Unidos se mantiene en el 3.6% en mayo, pero se crean 390,000 empleos

3 junio, 2022
Comercio

Haití: una economía en jaque e hiperdependiente de EE.UU.

25 abril, 2022
Desempleo Estados Unidos
Mercado global

Tasa de desempleo de EE.UU. cae al 3.6 % en marzo, la más baja de la pandemia

1 abril, 2022
Desempleo Estados Unidos
Mercado global

El desempleo en EEUU, en su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia

5 marzo, 2022
México
Mercado global

El desempleo cae en México en 2021 pero refleja todavía un trabajo precario

17 febrero, 2022
MADRID.-Los contratos temporales convertidos a indefinidos de mayores de 45 años aumentan un 5,4% durante el primer trimestre

(Foto de ARCHIVO)
03/5/2018
Mercado global

La tasa de paro de la eurozona cerró 2021 en el mínimo histórico del 7%

1 febrero, 2022

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!