• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La bicicleta como una alternativa de movilidad

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
6 junio, 2022
en Reportajes
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Moverse en dos ruedas disminuye la contaminación que producen los vehículos, contribuye a una vida sana y minimiza el gasto en combustibles. Sea para ir al trabajo, hacer deportes y pasear, las bicicletas son una alternativa para la movilidad. En la encuesta “Plan bici del Gran Santo Domingo” se entrevistaron 234 personas, de las cuales el 38.4% indicó que utilizan la bicicleta para hacer deportes, 36.2% para recreación y el 25.4% no la utiliza.

Una bicicleta usada tiene un precio de RD$10,000 en promedio y una bicicleta de calidad supera los RD$20,000. Mientras que una bicicleta deportiva puede superar los RD$40,000. “No se incentiva que la población elija la bicicleta como forma de movilidad dentro del Distrito Nacional, ya que termina siendo un deporte élite, porque las bicicletas de calidad tienen precios elevados”, explica la emprendedora Laura Bogaert.

Para el ciclista urbano, José Paliza, la construcción de un circuito promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte en República Dominicana. Además, estima que se realizan entre 1,000 y 1,500 viajes al día en bicicleta en el Distrito Nacional, esto significa que 7,000 y 10,500 viajes semanales y un promedio de 28,000 y 42,000 al mes.

Las propuestas del colectivo promueven una campaña sobre la importancia de usar bicicletas, así como establecer ciclovías temporales, siguiendo el trazado de la red de ciclovías establecidas en el “plan de acción de seguridad ciclista” del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN).

Negocios

En la búsqueda de desmontar la idea de que la población dominicana no anda en bicicleta, Laura Bogaert y José Paliza emprenden “Zona Bici Bike Rental Bike”, desde donde promueven y promocionan a través del alquiler su uso como medio de transporte en Santo Domingo.

Iniciar el proyecto en la Zona Colonial fue el lugar propicio. “Es un espacio donde la familia puede montar bicicleta en las calles, darse cuenta de que puede compartir la vía con los vehículos y sembrar la idea de una movilidad sostenible en el país”, explica Paliza.
El principal reto de crear proyectos sostenibles es la falta de infraestructura y la deficiente educación vial. Así lo entiende Paliza, quien afirma que “la ciudadanía debe concientizarse sobre este transporte alternativo para la mejora del tránsito vehicular”.

Según los abanderados de este tipo de movilidad, se requiere una red de ciclovías que conecten los diferentes sectores de la ciudad, así como campañas integrales de educación vial y una fiscalización efectiva de las normas de tránsito por parte de los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

Congestión vial

El parque vehicular de República Dominicana registró 5,152,448 unidades en 2021, lo que equivale a un incremento de 6.4% (310,081) respecto 2020 cuando se totalizaron 4,842,367 unidades, según estadísticas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). De esa cantidad, el 27.6% están en el Distrito Nacional, 16.1% en Santo Domingo y 8% en Santiago de los Caballeros, siendo las provincias con mayor tránsito vial.

De acuerdo con datos del “Plan movilidad urbana y sostenible para el Gran Santo Domingo” de 2018, en el Distrito Nacional se realizan un promedio de 3,097,106 viajes diarios. De esa cantidad, el 36% son en transporte público, 42% en transporte privado, 21% en peatones y el 1% en bicicleta.

Mientras que en Santiago de los Caballeros en 2019 se realizaron 1,200,000 viajes diarios. De ese monto, el 40.3% fueron en transporte público, 30.7% en vehículo privado, el 22.2% peatonales, 5% en otros tipos de vehículos, 2% en taxis y el 0.2% en bicicletas.

Los miembros del colectivo Santo Domingo en Bici entienden que los tapones disminuyen el tiempo productivo, hacen perder dinero y deteriora la salud del individuo. “Estas consecuencias hacen repensar con urgencia la movilidad en la capital y la bicicleta es una opción económica y sostenible”, afirman.

Opción de transporte

Uno de los desafíos ambientales para los países es la gestión de la movilidad de las personas. Para 2030, el Banco Mundial (BM) indica que el tráfico moverá 80,000 millones de pasajeros por kilómetros. Señala que la solución es sustituir los vehículos tradicionales por bicicletas y acondicionar las vías públicas para el desplazamiento peatonal.

El auge de esta tendencia es sinónimo de ganancias económicas para las naciones. Así lo indica el portal Statista, al indicar que China obtuvo ganancias por US$2,880 millones, siendo el principal productor con un 32.4% de ventas en 2019. A este les siguen Taiwán con 15.3% (US$1,365 millones) y los Países Bajos con 9% (US$801 millones). En ciudades como Ámsterdam (32%), Copenhague (29%) y Montreal (18.2%) registran el mayor uso de la bicicleta como transporte diario.

En América Latina y el Caribe se registran 2,153 km de ciclovías, indica el informe “La bicicleta: vehículo hacia la equidad” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En la construcción de estas carreteras Brasil es el líder con 577.7 km, Colombia con 392 km y Santiago de Chile con 241 km.

Con el auge de la movilidad en bicicleta, el BID indica que el ciclismo generaría ingresos por US$24 billones para el 2050, acción que se traduciría en un dinamismo económico.

Etiquetas: Bicicletasciclismo
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Bicicletas
Mercado global

Colombia apuesta a las bicicletas para diversificar su oferta turística

3 junio, 2021
triatlon natacion
Deportes

Triatlón: la destreza en ciclismo, natación y caminata

28 marzo, 2016

Últimas noticias

FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas para contener inflación

6 julio, 2022

Las EDE pierden más de un cuarto de la energía que sirven

6 julio, 2022
barco petroleo venezuela

Líderes del Caribe deciden reanudar programa para importar crudo de Venezuela

6 julio, 2022
Medicamentos

Industria farmacéutica agregó más de 1,000 empleos en pandemia

6 julio, 2022
Agricultura

Técnicas agrícolas reducirán 1,000 millones de toneladas de carbono en 2040

6 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!