• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El embargo al petróleo ruso costará 0.5 puntos de PIB a la eurozona en 2023

Agencia EFE Por Agencia EFE
10 junio, 2022
en Mercado global
0
Unión Europea, Eurozona, bandera

Bandera de la Unión Europea. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El embargo europeo al petróleo ruso que va a aplicarse a partir de los próximos meses reducirá el crecimiento de la zona euro en “algo más de medio punto” en 2023, señaló la economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Laurence Boone.

Además, tendrá un efecto adicional sobre la inflación, que subirá 1.25 puntos más si se compara con la que habría el año próximo, si no se hubiera decidido aplicar esa medida de prohibir las importaciones del crudo ruso, explicó Boone durante la presentación del informe semestral de Perspectivas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

La razón está en el precio del petróleo, que de acuerdo con los cálculos de la organización se situará de media en US$123 por barril en 2023 en razón del embargo, frente a los US$107 sin esas sanciones.

Boone reponsabilizó de la previsible subida del petróleo a los países productores, en particular a los Estados del Golfo Pérsico miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que disponen de capacidades excedentarias suficientes para sacar al mercado incluso más barriles de los que la Unión Europea compraba a Rusia (cerca de 3.5 millones diarios).

“Hay bastante petróleo en el mundo actualmente que no está siendo utilizado pero disponible, sobre todo en los países del Golfo, para compensar totalmente el embargo sobre el petróleo ruso. Es decir que no tendría por qué producirse esa subida del barril si los Estados del Golfo lo liberan, si la OPEP libera ese petróleo”, recalcó.

“Todos estamos pagando el precio de la agresión rusa de Ucrania” que supone “un gran choque para la economía mundial”, indicó Boone antes de insistir en que hay que conseguir que “el precio de la guerra sea lo más bajo posible para la gente”, sobre todo para los más vulnerables, con ayudas que tendrán que ser selectivas y temporales.

Impacto en la economía mundial

La OCDE ha reducido sustancialmente, a causa de la invasión rusa de Ucrania, las previsiones para la economía mundial, que crecerá un 3% este año en lugar del 4.5% que auguraba en su anterior informe de comienzos de diciembre. La corrección es particularmente fuerte en los países europeos, que eran fuertemente dependientes de las importaciones de gas, petróleo y carbón rusos.

En cualquier caso, el secretario general de la organización, Mathias Cormann, puntualizó que no prevén una recesión ni en el mundo ni en Europa, aunque reconoció que hay una serie de riesgos a la baja que podrían afectar a sus prospectivas, sobre todo por una inflación de la energía que podría ser mayor de lo anticipado.

Cormann justificó las sanciones internacionales, que “son la consecuencia directa de la agresión ilegal de Rusia a Ucrania. Lo que estamos viendo es que las sanciones están siendo efectivas, están funcionando. Una de las sanciones que está teniendo más impacto es que el banco central (ruso) no tiene acceso a sus reservas”.

Hizo hincapié en que Rusia está recibiendo menos demanda para su petróleo y que su producción. También en que si el embargo del crudo ruso fuera total por parte de los países de G7 y de la UE, eso reduciría los ingresos de Rusia anualmente en una horquilla de entre US$51,000 millones (el 42% de sus ingresos petroleros totales) y US$67,000 millones (el 50%).

Pero más allá del impacto para la economía rusa, que debería sufrir este año una recesión del 10%, según la OCDE, Cormann subrayó que “esta guerra es un desastre humanitario. Cerca de siete millones de personas han salido de Ucrania desde el comienzo de la guerra, y ha habido ocho millones de desplazados en el interior del país”.

A nivel mundial, señaló que “a comienzos de año, la recuperación estaba bien asentada. La inflación estaba subiendo pero debía ser algo temporal”.

Sin embargo, “con la guerra, el crecimiento económico será más bajo y la inflación más elevada más tiempo. Tanto la inversión privada como la confianza de los consumidores se han visto afectado como también las cadenas de aprovisionamiento”, resumió Cormann.

Etiquetas: embargoEurozonaGuerra UcraniaPetróleo rusoPIB EurozonaRusia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Antony Blinken
Mercado global

EEUU eleva apuesta por Ucrania con ayuda de US$1,000 millones

8 agosto, 2022
Varios edificios de viviendas en la capital, a 27 de octubre de 2021, en Madrid, (España). El sector de la vivienda se encuentra en el punto de mira por estar sufriendo en muy poco tiempo numerosos cambios. Uno de ellos es la propuesta del Gobierno de la Ley de la Vivienda, que pretende configurar la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar y como una herramienta para luchar contra la desigualdad, marginalidad y la exclusión a través de una serie de cambios como el control de los precios del alquiler de las viviendas por parte de las comunidades y la aprobación de un recargo fiscal para los pisos vacíos. Por otro lado, el Tribunal Constitucional ha anulado definitivamente el impuesto de plusvalía municipal cobrado por los ayuntamientos en la venta de viviendas, importante fuente de financiación para los Ayuntamientos en toda España.
27 OCTUBRE 2021;VIVIENDA;ALQUILER;ESPAÑA;MADRID;EDIFICIO
Alberto Ortega / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
27/10/2021
Mercado global

Las hipotecas de la eurozona se encarecieron a máximos desde 2016 antes de la subida de tipos del BCE

2 agosto, 2022
Mercado global

Bruselas desembolsa 1,000 millones de euros de ayuda macrofinanciera a Ucrania

1 agosto, 2022
Un cliente señala la pieza de fruta que quiere en una frutería del Mercado Central de Valencia, España. | Iván Terrón,  Europa Press.
Mercado global

La inflación de la eurozona marca un récord, pero el PIB crece con timidez

29 julio, 2022
Alemania
Mercado global

Rusia recorta flujo de gas a Alemania al 20% de la capacidad del Nord Stream

27 julio, 2022
Trigo. | Pixabay
Mercado global

Toma forma el centro operativo que gestionará la salida del grano ucraniano

24 julio, 2022

Últimas noticias

Marcos Ascanio, Michael Parrales, Antonio Recinos, Octavio Morán y Floren Hernández.

Mentora Progrentis realiza jornada formativa a directores y docentes dominicanos

8 agosto, 2022
Pesos argentinos.

BID aprueba crédito por 80 millones de dólares para mipymes de Argentina

8 agosto, 2022
ciberseguridad informacion

La ciberseguridad representa un reto para empresas y gobiernos

8 agosto, 2022
tecnologia-digitalizacion-pymes

Mujeres, digitalización y acceso marcan agenda global de cámaras de comercio

8 agosto, 2022

Ministerio de Trabajo recibe movimientos de trabajadoras domésticas

8 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!