• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La explosión de los NFT impulsa a las “startups” argentinas de criptoarte

Agencia EFE Por Agencia EFE
10 junio, 2022
en Mercado global
0
Alfredo-Dufour-Blockchain-Art-Gallery-1024x950

Reproducción del dibujo digital del artista plástico argentino Alfredo Dufour, una de las obras que integran Blockchain Art Gallery (BAG), una plataforma argentina de compraventa de NFT de arte digital de artistas latinoamericanos. | Blockchain Art Gallery vía EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El explosivo crecimiento del mercado de los NFT está impulsando a dos “startups” creadas en Argentina, cuyo foco está en vender a escala global criptoactivos de obras de arte digital y música de artistas hispanoamericanos, un negocio en firme expansión que está captando la atención de inversores.

Hace pocas semanas, Blockchain Art Gallery (BAG) lanzó una plataforma de compraventa de NFT de arte digital tras recaudar US$1.5 millones en una ronda inicial de inversión.

BAG logró así el apoyo de la plataforma argentina de criptomonedas Ripio y de los empresarios David García, líder del fondo Borderless Capital, de Eduardo y Daniel Elzstain, presidente y director ejecutivo del grupo argentino IRSA, y de Ariel Scaliter y Eduardo Novillo Astrada, fundadores de Agrotoken.

“La ‘blockchain’ es vista por los inversores como una de las industrias más dinámicas y con mayor potencial ahora y en las próximas décadas. Y en el caso del arte digital, estamos en los albores de una posible nueva vanguardia artística que tiene potencialidades enormes a través de los ‘smart contracts’ (contratos inteligentes) y en la que los inversores ven una oportunidad”, dijo a Efe el director ejecutivo de BAG, Martín González.

La plataforma de BAG permite a un artista generar y vender a partir de su obra un NFT (token no fungibles), un certificado de propiedad de un producto digital auténtico y único, creado en la red descentralizada (“blockchain”) de Ethereum.

González destaca el crecimiento “exponencial” que han tenido los NFT en poco más de dos años de existencia, un mercado que en 2021 registró un volumen global de US$13,000 millones —en un 90% NFT de arte—, frente a operaciones en el mercado tradicional del arte por US$56,000 millones el año pasado.

BAG también comercializa NFT de boletos para espectáculos y eventos masivos y tiene proyectos para “tokenizar” obras de arte físicas y lanzar una plataforma de pago para consumo de arte de forma económica.

Acelerando

En abril, Enigma.art, otra “startup” argentina enfocada en el criptoarte, fue noticia al ganar la quinta edición de Acelerar España, una iniciativa liderada por Leandro Sigman —presidente del grupo Chemo— que ayuda a empresas emergentes a desembarcar en Europa.

Enigma.art, que ya planea abrir filiales en España y México, fue creada en agosto de 2021 por Facundo y Manuel Migoya —hijos de Martín Migoya, uno de los fundadores del “unicornio” argentino Globant— y Matías Loizaga, con amplia trayectoria en la industria musical.

A la empresa, que tiene una plataforma de comercialización de NFT de música, ilustraciones y obras plásticas digitales de artistas hispanoamericanos muy populares —como Bizarrap, Soda Stereo o Marta Minujín—, se han asociado las productoras Popart Music —también dirigida por Loizaga—, Lauria Entertainment y Pepo Ferradas, y también el “exchange” Ripio.

“Nuestra misión es desarrollar herramientas cripto para posibilitar a los artistas acercarse a sus fans, monetizarse e, incluso, convertir en socios a sus fanáticos”, dijo a Efe Loizaga, director ejecutivo de Enigma.art.

La plataforma corre en Ethereum y también ofrece NFT de experiencias en recitales, como los “meet & greet”.

Al igual que en BAG, los “smart contracts” permiten al artista no sólo obtener dinero por la venta de un NFT sino además establecer las regalías que cobrará cuando su NFT sea revendido o reproducido, pero también le posibilita incluso vender parte de sus regalías y que un comprador recaude cada vez que, por ejemplo, una canción se escuche en Spotify, TikTok o YouTube.

“Si a la canción le va muy bien, los compradores van a recuperar su inversión”, explicó Loizaga.

Nuevo paradigma

“La ‘blockchain’ es el cambio disruptivo que necesita la industria de la música. En el muy corto plazo, esta será la nueva forma de consumir música y el ultrafanático podrá convertirse en un socio y un promotor del artista”, aseguró Loizaga.

González —un joven ingeniero civil que fundó BAG con Pablo De Sousa, director de la galería de arte Aldo de Sousa y presidente de la Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo, y el diseñador gráfico y director de arte Ignacio Elffman—, también avizora una revolución en el mundo del arte.

“La música tuvo una gran explosión a través de plataformas como Spotify. El cine y las series tuvieron una explosión masiva de consumo mediante plataformas como Netflix. El arte no había tenido hasta ahora esa posibilidad, pero los NFT brindan la tecnología para que sea posible. Se dará un cambio radical en el consumo de arte”, asegura.

En BAG se puede comprar una pieza de criptoarte por solo US$5 o por varios miles.

Entre los compradores hay coleccionistas e instituciones, pero también amantes del arte digital que quieren tener una obra como “avatar” en su perfil en redes sociales y meros inversores “cripto”, que apuestan a la multiplicación futura del valor de un activo digital.

Etiquetas: ArgentinaCriptoarteNFTStartups
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Pesos argentinos.
Mercado global

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022
Meta presenta el aspecto de los NFT en Instagram
META
05/8/2022
Tecnología

Instagram expande los NFT a 100 países y lanza soporte para billeteras digitales de terceros

6 agosto, 2022
banco central argentina
Mercado global

Analistas en Argentina suben expectativa de inflación al 90.2% en 2022

6 agosto, 2022
Hidrógeno
Mercado global

Argentina busca financiación europea para “potenciar” el hidrógeno

24 julio, 2022
alberto-fernandez-argentina-reuters
Mercado global

Presidente argentino lanza plan de obras como motor en “momentos complejos”

18 julio, 2022
inteligencia artificial, datos
Mercado global

Las startups enfrentan cascada de despidos en Brasil por corte de inversiones

17 julio, 2022

Últimas noticias

Gustavo Petro

El presidente Petro anuncia la reforma tributaria con sentido social

7 agosto, 2022

Petro: “La unidad latinoamericana no puede ser una retórica

7 agosto, 2022
Warren Buffett

La firma de Buffett sufre pérdidas multimillonarias por la caída de la bolsa

7 agosto, 2022
Pesos argentinos.

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022

Arce pone a Bolivia como ejemplo de estabilidad en contexto mundial complejo

7 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alcaldía del Distrito Nacional informa que reparación de acceso a Duquesa afecta depósito final de desechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!