El empresario turístico, líder y fundador del Grupo Puntacana aseguró que el turismo seguirá creciendo porque ya es parte de la necesidad del ser humano. A su entender, las personas ya no quieren quedarse solo en su vecindario, sino que buscan conocer el mundo y, de ese modo, otras culturas.
Frank Rainieri, quien en julio de 2021 dejó la presidencia del Grupo Puntacana, observa que en la medida en que aumenta la clase media, que mejora el acceso a la tecnología y crece la necesidad de conocer, los viajes se convierten en parte de la vida de los seres humanos.
“Mira Jairon, tú no te imaginas las veces que yo escuché a los economistas dominicanos decir que el turismo no era confiable, que cualquier crisis lo tumbaba. Está demostrado que no es así. Mira donde estamos. Se ha demostrado que el ser humano, desde que se incorpora a la clase media, una de las cosas que quiere hacer es viajar. Cuando comencé en esta industria no llegaban a 200 millones las personas que salían a hacer turismo. Sin embargo, en 2018 salieron 1,400 millones y se espera que para 2030 sean casi 2,000 millones”, destacó Rainieri.
De acuerdo con Rainieri, lo que ha sucedido con la recuperación del sector turístico es una demostración de lo que puede hacerse con una alianza público privada. Fue a su entender, lo que el Estado ideó y lo que el sector empresarial apoyó junto con el respaldo de la sociedad en sentido general.
Está entre quienes aseguran que el Presidente tomó todas las decisiones acertadas y luego con la apertura de la economía en su conjunto. De hecho, indica, recuerda que muchos criticaban lo que se estaba haciendo porque lo consideraban una locura en medio de la pandemia. Asegura que esa unión que hubo entre el Gobierno y todos los sectores de la vida nacional fue clave para lograr la recuperación.
Rainieri, que ahora funge como presidente del consejo del Grupo Puntacana, habló con elDinero durante la celebración del V Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi), que se celebró a principios de este mes en Punta Cana con la presencia de alrededor de 200 empresarios de 18 países. El evento, que por primera vez sale de España, fue inaugurado por el presidente Luis Abinader.
“Este evento nos permite intercambiar ideas y programar posibles inversiones en diferentes países. Creo que es tiempo de que los latinoamericanos comprendamos que no somos islas, que no deben ser multinacionales las únicas que vengan a invertir en nuestra región, sino que debemos ser nosotros mismos, pues tenemos la experiencia”, consideró.
Para Rainieri, los dominicanos ya han acumulado una experiencia en turismo que pudiera ser exportable y hay muchos países de América Latina donde no existe, razón por la que debería aprovecharse todo este conocimiento. En este orden, destacó las inversiones que hasta la fecha han hecho algunas firmas locales en otros mercados, pero dijo que aún son pequeñas.
En ese sentido, destacó que foros como Ceapi permiten conocer a inversionistas de otros países con los cuales se puede intercambiar ideas y, por qué no, iniciar posibles inversiones.
Respecto a la afirmación del presidente Luis Abinader, que sostiene que este es el mejor momento para invertir, el empresario turístico afirmó que en los momentos más oscuros es cuando más oportunidades se presentan. “Tenemos un país en el que todos creemos en él. La gente cree en nuestro país. Vemos que la diáspora está invirtiendo mucho dinero en su país. Se fueron por circunstancias, pero vuelven porque creen en el país”, refirió.
Señaló que la clase media sigue creciendo en República Dominicana y un sector empresarial que ha apostado a su país, contrario a otros destinos de inversión donde no hay una gran inversión de capital porque no hay suficiente confianza. Refiere que luego de la caída de la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo todo ha sido inversión y crecimiento.
Respecto a los retos que pudiera tener República Dominicana, el empresario dijo que siempre existirán. “Yo tengo 52 años en Punta Cana y sigo teniendo retos. Pero ese no es el problema, sino que los retos nos fortalecen y nos hacen sacar lo mejor de nosotros y sobrepasarlos”, expresó.
En turismos, sin embargo, considera que aún hay retos importantes en materia de infraestructura en la zona de Punta Cana. Señaló que aún no hay un plan de ordenamiento bien aplicado, a pesar de ser el destino turístico más importante de todo el Caribe insular. Indicó que aunque son retos que están planteados no es motivo para doblarse, ya que si hubiera sido as él no hubiera continuado, pues la Ley de Incentivo Turístico llegó 19 años después de surgir el Grupo Puntacana.
Preparados
El empresario turístico consideró que los seres humanos deben estar siempre parados para situaciones de crisis como la que vive el mundo, a propósito de la pandemia del covid-19 y luego la guerra en Ucrania. “Hay que aprender a manejarla. Mi mamá me decía que cuando hay un tiempo de vacas gordas debemos prepararnos para las vacas flacas, porque ellas también van a llegar”, dijo.
Frank Rainieri afirma que quizá el ser humano no podrá controlar estas situaciones de crisis, pero sí las podrá manejar, por lo que es preciso estar siempre preparado para ellas. Refiere que hace 20 años casi no se conocían los celulares y hoy casi nadie anda sin uno, lo que indica que la sociedad es cambiante.
Indicó que la aplicación de Zoom era usada por tres o cuatro personas en el mundo, mientras que ahora, luego de la pandemia, es una herramienta de trabajo útil. “Así mismo son las empresas. Debemos estar ajustándonos continuamente”, sostuvo.
Sobre la expansión del Grupo Puntacana, Rainieri detalló que hay miles de habitaciones en construcción y la zona sigue expandiéndose. Reveló que sus hijos comenzaran a construir un nuevo hotel en otra zona de 500 habitaciones.