• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El peso cubano sube en el mercado informal, pero aún dista la recuperación

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 junio, 2022
en Mercado global
0
Peso cubano (Cup)

Pesos cubanos. | Ilamo.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El peso cubano encadena este miércoles más de dos semanas de subidas en el mercado informal tras el anuncio de Washington de que eliminaría los límites a las remesas, algo inédito en 18 meses pero que no anticipa necesariamente un rebote en la economía del país, advirtieron tres economistas a EFE.

Casi como un espejo, el tipo de cambio del peso cubano (cup) con el dólar que se compra en la calle –la tasa oficial fija es de 24 a 1- descendió de forma importante 48 horas después del anuncio de la Administración de Joe Biden, el 16 de mayo.

Este cambio en la gráfica también coincidió con el anuncio del pasado 14 de mayo del ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, de que el Estado cubano vendería dólares por encima del cambio oficial a “proveedores nacionales estatales y no estatales” con ciertas condiciones.

La compra pasó de los 115 cup por dólar del 17 de mayo a los 95 a que cayó el 23 de mayo, una equivalencia que no se veía desde enero, según datos calculados por el medio independiente El Toque, que elabora una tasa diaria tomada como referente por los expertos.

Este miércoles el dólar se cambiaba a 98 cup en el mercado informal, con un comportamiento más estable, según este indicador realizado con el promedio de cientos de anuncios de compraventa de divisa en páginas web cubanas.

La tendencia es significativa. El dólar se había apreciado de forma progresiva desde que su cambio oficial se unificó en los 24 a 1 en enero de 2021, como parte de una amplia y controvertida reforma económica denominada Tarea ordenamiento.

El economista cubano Pedro Monreal calculó recientemente que la tasa de equilibro del tipo de cambio -una estimación con base en variables macroeconómicas- estaría este año en los 82 cup por dólar, según explicó en su blog El Estado como tal.

De fondo está la persistente crisis que afecta a Cuba, fruto de la combinación de la pandemia, las sanciones estadounidenses y los fallos en la política económica nacional.

Apreciación efímera

Esta apreciación de la moneda cubana ha sido tan solo un cambio efímero que poco tiene que ver con el comportamiento de la economía en su conjunto, matizaron los expertos.

“A corto plazo, sí, (el peso) puede subir o bajar en función de cualquier declaración que haga Biden”, apuntó a Efe el economista cubano Elías Amor.

El cubano Pavel Alejandro Vidal, profesor asociado en la Universidad Javeriana de Cali (Colombia), coincidió con Amor: “Las cosas están tan mal que cualquier noticia sobre cualquier dólar que pueda ingresar es un respiro para la economía”.

Los analistas resaltan que la apreciación del cup responde a las “expectativas” que se generaron en un mercado ávido de divisas.

Cuba suspendió temporalmente los depósitos bancarios de dólares en efectivo en junio de 2021 por “obstáculos” del embargo de EE.UU., pero los bancos -estatales- han seguido aceptando otras divisas como euros, libras esterlinas, dólares canadienses o yenes japoneses.

Problemas de fondo

Los economistas precisan que el problema de fondo con el peso cubano es que no tiene un valor real –por la gran diferencia entre el cambio oficial y el de la calle– y que poco ha podido ayudar la Tarea Ordenamiento, de resultados mixtos.

Esas medidas devaluaron el peso y condujeron al país a una suerte de dolarización parcial en su intento por unificar los tipos de cambio.

Para Pavel Vidal se trató de “una reforma monetaria en el peor momento posible”, bajo el influjo de la crisis de la covid-19 y del recrudecimiento de las sanciones de EE.UU. contra Cuba que aprobó el Gobierno de Donald Trump (2017-2021).

A estos factores, la economista Tamarys Lien Bahamonde agregó que, más de un año después de la Tarea Ordenamiento, hay mucho peso cubano en circulación pero no así dólares.

“El tipo de cambio (informal) lo único que está reflejando es que hay una escasez de divisas en Cuba”, concluyó.

Amor fue más allá y explicó que la sobreoferta de cup se debe a que el Gobierno ha intentado equilibrar su déficit –que él estima en torno al 18% del producto interno bruto (PIB)– con moneda nacional.

“Los economistas valoramos la tendencia de las cosas a largo plazo”, remachó el economista cubano.

A diferencia de Amor, Vidal apuntó que los cambios en la política de EE.UU. hacia la isla y la reapertura gradual del turismo -un sector clave para Cuba en términos de aporte al PIB e ingreso divisas- sí se pueden reflejar en un efecto rebote para la economía nacional, pero “sin ser el bum”.

Bahamonde, por su parte, indicó que, pese a que aún es temprano para pronosticar un cambio en la economía, parece que “el mercado (cubano) comienza a recuperar su nivel”.

El Gobierno cubano percibe una “recuperación gradual” de su economía y considera que el producto interno bruto (PIB) podría avanzar este año un 4%, tras la contracción del 13% de los dos ejercicios previos.

Etiquetas: CubaEconomía cubanaMercado informalPeso cubanoRecuperación económica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Viajeros aeropuertos turismo
Mercado global

Cuba recibió poco más de 1.6 millones de turistas en 2022

19 enero, 2023
cuba vendedores por cuenta propia
Mercado global

Ministerio de Economía de Cuba aprueba 154 nuevas mipymes

5 enero, 2023
Mipymes Cuba
Mercado global

Cuba autoriza otras 112 nuevas mipymes, con lo que suman ya 6,273

31 diciembre, 2022
santo-domingo-economia-dominicana
Finanzas

República Dominicana tendría la recuperación económica más fuerte en 2023

6 diciembre, 2022
Caña de azúcar.
Mercado global

Arranca la cosecha de azúcar en Cuba tras la peor siembra en más de un siglo

25 noviembre, 2022
Jaime Senior
Finanzas

ANJE: República Dominicana debe aprobar reformas necesita para su desarrollo

23 noviembre, 2022

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!