• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La descarbonización de la UE se atasca en el Parlamento Europeo

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 junio, 2022
en Mercado global
0
creditos de carbono
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El gran paquete legislativo para descarbonizar la Unión Europea se atascó en el Parlamento comunitario, incapaz de consensuar una postura para negociar con la Comisión Europea y el Consejo la reforma del mercado de emisiones de CO2, uno de los pilares de la transformación climática de la UE.

Una enmienda introducida a última hora por el Partido Popular Europeo, apoyada por liberales y euroescépticos, llevó a Socialdemócratas y Verdes a votar contra el texto en su integridad y tumbar la posición conjunta del Parlamento Europeo, contra la que también votaron la extrema derecha y la izquierda.

Lo que debía suponer el pistoletazo de salida para hacer realidad la legislación climática más importante de la historia de la Unión Europea acabó en alboroto parlamentario, aspavientos y acusaciones cruzadas en el hemiciclo del Parlamento Europeo, reunido en sesión plenaria en su sede francesa de Estrasburgo.

Pasado el medio día del miércoles, el pleno empezaba a votar 8 de las 14 propuestas del paquete “Fit for 55” para que en 2030 la UE reduzca sus emisiones en un 55% respecto a 1990 y alcance la neutralidad climática en 2050. Se trata de un paso imprescindible para negociar con Comisión y Consejo la ley definitiva.

Algunos de esos votos se preveían ajustados, pero no la futura reforma del llamado sistema ETS, que pone precio al dióxido de carbono emitido por unas 11,000 plantas industriales de consumo energético intensivo y que desde 2005 es la piedra angular de la política climática de la UE.

El texto se había consensuado previamente en comisión parlamentaria, circunstancia que suele respetarse, y se había debatido la víspera en el hemiciclo.

Pero una enmienda introducida por el Partido Popular Europeo para retrasar la fecha de desaparición de los permisos gratuitos de CO2 provocó que cayera el texto, que a su vez arrastró otras normas intrínsecamente relacionadas con el ETS.

El sistema ETS contempla una serie de permisos que eximen a las industrias de pagar por las toneladas de dióxido de carbono emitidas para que tengan tiempo para invertir en tecnologías limpias mientras mantienen su competitividad.

El texto consensuado preveía acabar con esos permisos en 2030, pero la nueva enmienda empujaba esa fecha hasta 2034.

Eso motivó que los Verdes y los Socialdemócratas -con una quincena de excepciones como las de los españoles Clara Aguilera y Jonás Fernández- votaran en contra, lo que derribó el documento.

“El Partido Popular Europeo rebaja el acuerdo con ayuda de Conservadores y Reformistas Europeos (ERC) y de Identidad y Democracia (ID). Al final, nosotros y los Socialdemócratas no aceptamos que se debilite la propuesta. ERC e ID siguen votando en contra, por lo que no hay mayoría”, resumió en Twitter el eurodiputado ecologista neerlandés Bas Eickhout, quien afeó al PPE pactar con euroescépticos y ultraderecha.

El texto tendrá que volver a debatirse en la comisión parlamentaria de Medio Ambiente, para eventualmente someterse a una nueva votación en sesión plenaria.

El Consejo de la UE, institución que representa a los Estados miembros, tiene previsto fijar la posición negociadora de los países en los consejos de ministros de Energía y Medioambiente que se celebrarán en Luxemburgo a final de junio, por lo que el gatillazo parlamentario puede retrasar el inicio de las negociaciones, previstas durante el segundo semestre del 2022.

Al postergar el proceso de aprobación de la postura de la Eurocámara sobre el sistema ETS, se pospusieron también las votaciones de otras propuestas íntimamente relacionadas con ese mercado de CO2.

Así, se retrasó el voto del futuro Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM) para proteger a ciertas industrias europeas de estándares medioambientales más bajos en terceros países y el Fondo Social del Clima, que preveía usar parte de los ingresos por CO2 para ayudar a los hogares vulnerables en la transición energética.

El atasco parlamentario contrasta con la urgencia con la que los legisladores europeos han actuado en el terreno climático en la presente legislatura.

A la ambición del “Fit for 55” para emitir menos CO2 y transformar el tejido productivo de la UE se suma la novísima iniciativa “Repower EU”, que ha sido diseñada a propósito de las recientes turbulencias energéticas y geopolíticas y aspira a que la UE recorte su dependencia del gas ruso en un 66 % en un año.

“La guerra solo ha acentuado la importancia de hacer realidad esta transición tan pronto como sea posible”, había dicho en el debate previo a la votación el vicepresidente de la Comisión para el Pacto Verde, Frans Timmermans.

Horas después del voto, el presidente de la comisión de Medio Ambiente, el francés Pascal Canfin, señaló que esta se ha dado 15 días para volver a analizar el texto, de forma que pueda volver a votarse en el pleno que se celebrará el 23 de junio en Bruselas.

Etiquetas: descarbonizaciónUnión Europea
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

GLP Gas Licuado de Petroleo
Mercado global

La UE adopta un ahorro del 15% de gas, con oposición de Polonia y Hungría

5 agosto, 2022
Mercado global

La UE quiere predicar con el ejemplo para el ahorro de energía rusa

30 julio, 2022
generacion de energia electrica
Mercado global

La UE acuerda reducir el consumo de gas un 15% hasta primavera con excepciones

27 julio, 2022
joseph borrell Unión Europea
Mercado global

UE estudia modificar sanciones si están afectando a alimentos o fertilizantes

25 julio, 2022
comisión europea
Mercado global

Bruselas prevé que el PIB caiga hasta 1% si Rusia corta gas y no se actúa ya

20 julio, 2022
union europea (fuente externa)
Mercado global

La UE pide a China cooperar para afrontar los retos por la guerra en Ucrania

19 julio, 2022

Últimas noticias

Gobierno incrementa en RD$7,300 millones presupuesto para medicamentos de alto costo

16 agosto, 2022

Abinader defiende su Gobierno ante una “convulsa” Latinoamérica

16 agosto, 2022

Lo que costó el parqueo de la UASD ha dado para construir tres extensiones, dice el Gobierno

16 agosto, 2022

Abinader: valla fronteriza ayudará “en el control de la inmigración y la lucha contra el tráfico de armas”

16 agosto, 2022

Puerto de Cabo Rojo estará recibiendo turistas en noviembre del 2023

16 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto invertirán los países de América Latina en educación en 2022?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Apreciación del peso frente al dólar: ¿positivo para República Dominicana?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!