• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con Valdez Albizu al frente del Banco Central, la inflación anual siempre ha estado debajo del 10%

El Banco Central se ha endeudado mucho para mantener estables los precios

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
9 junio, 2022
en Finanzas
0
Héctor Valdez Albuzu ha estado al frente del Banco Central (1994-2000 y 2004 a la actualidad). | Lésther Alvarez

Héctor Valdez Albuzu ha estado al frente del Banco Central (1994-2000 y 2004 a la actualidad). | Lésther Alvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

De las 15 funciones básicas que por mandato legal tiene el Banco Central dominicano (BC), la número 10 se refiere específicamente al índice de precios al consumidor (IPC): “Contrarrestar toda tendencia inflacionaria”. Para cumplir ese mandato, la institución monetaria toma diversas medidas de política monetaria.

El rango meta establecido por el Banco Central para este año es de que la inflación se mantenga en 4% +/- 1, es decir, entre 3% y 5%. Sin embargo, el IPC anualizado abril 2021-abril 2022 está en 9.64%. Esto es, casi el doble del tope máximo deseado.

Por eso, es muy probable que el reto mayor para las autoridades monetarias sea evitar que la inflación llegue a dos dígitos, es decir, que alcance o supere el 10%. De hecho, ese es un mérito que ha tenido el gobernador del BC, Héctor Valdez Albizu, ya que en los casi 26 años que lleva al frente de la institución, siempre ha cerrado con inflación por debajo del 10%, aun durante períodos de crisis.

Las cifras lo demuestran

Valdez Albizu fue designado gobernador del Banco Central por primera vez el 31 de septiembre de 1994 durante la gestión de Joaquín Balaguer. Ese año la inflación terminó en 14.31%, pero solo estuvo cuatro meses al frente de la política monetaria.

Luego, durante los siguientes seis años, hasta agosto de 2000, tras ser ratificado en el puesto por el presidente Leonel Fernández, la inflación se mantuvo por debajo del 10%.

Permaneció cuatro años fuera durante la gestión de Hipólito Mejía y en los años 2002, 2003 y 2004 la inflación se disparó a 10.51%, 42.66% y 28.74%, respectivamente. Algo atribuible a la crisis financiera por la quiebra de varios bancos.

Con el regreso al poder de Fernández, Valdez Albizu asumió nuevamente el Banco Central el 16 de agosto de 2004, por lo que la alta inflación de ese año no se le atribuye, toda vez que solo gestionó cuatro meses. Sin embargo, desde esa fecha y hasta ahora, tras ser ratificado en el puesto por el sucesor de Fernández, Danilo Medina y el actual presidente Luis Abinader, la inflación medida por el IPC ha estado cada año por debajo del 10%.

A un alto costo

Si bien es cierto que Valdez Albizu tiene el mérito de mantener la inflación en un solo dígito durante los años de su gestión en el BC, también se destaca el hecho de que ha sido a un año costo, debido a que la deuda de esa institución ha tenido sus mayores incrementos históricos en sus períodos de mando.

Para mantener controlada la inflación los bancos centrales toman medidas restrictivas como aumentar el costo del dinero con incrementos en las tasas de interés, controlar la demanda interna con la reducción del circulante y de liquidez en la banca y bajar el incentivo a la demanda de dólares.

Desde 2004, con el salvamento de los ahorristas de los bancos quebrados, el Banco Central asumió esos costos emitiendo deudas, las cuales se vienen acumulando, pues eso se agrega a la necesidad de emisiones para recoger circulante en tiempos de amenazas inflacionarias como el actual.

Por eso, la deuda del BC, en “Valores Emitidos” pasó de RD$48,827.4 millones en agosto de 2004, cuando Valdez Albizu regresó a esa institución, a RD$829,039-5 millones al cierre de abril de este año, un monto sin precedentes.

Crece más y más

La deuda del Banco Central crece a alta velocidad porque para pagar los intereses que ella misma genera, la institución hace nuevas emisiones, lo que hace que crezca más y más. Esa “bola de nieve” debería detenerse o desacelerarse con la intervención del Gobierno aportando el capital necesario para cubrir los ingreses, a través de la Ley de Recapitalización.

Sin embargo, esa legislación no se cumplió en el período de 10 años en que debió ejecutarse (de 2007 al 2017) y por eso el BC debió continuar con su práctica de emitir deuda para pagar deuda.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cada año emite informes en los que sugiere a las autoridades retomar el proceso de recapitalización del BC para detener su elevado endeudamiento, el cual se ubica en alrededor del 12% del producto interno bruto (PIB), pero el Gobierno todavía no decide una solución al respecto.

Etiquetas: banco CentralHéctor Valdez AlbizuInflación
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Christine Lagarde
Mercado global

Lagarde asegura que el BCE irá “tan lejos como sea necesario” para devolver inflación al 2%

28 junio, 2022
La recuperación de empleos formales es más notoria en el sector de zonas francas.
Laboral

Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

27 junio, 2022
consejo monetario centroamericano eldinero
Banca

República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

27 junio, 2022
Mercado global

Ciudad de Estados Unidos permite a trabajadores dormir en auto por alto costo de rentas

25 junio, 2022
Mercado global

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022
Vladimir Putin
Mercado global

Putin acusa a Occidente de la inflación mundial

24 junio, 2022

Últimas noticias

Josep Borrell

Borrell afirma que Rusia está cada vez más aislada, también en las finanzas

28 junio, 2022

Sanz Lovatón: Excedente en recaudaciones de Aduanas han permitido “tapar el hoyo” de los combustibles

28 junio, 2022
Alexander Schad, presidente del Comité de Facilitación de Comercio de la Cámara Americana De Comercio de la República Dominicana (AmchamDR)

El nearshoring impulsa las exportaciones de República Dominicana

28 junio, 2022
El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara.

Pro Consumidor tomará acciones para evitar especulación con el pollo

28 junio, 2022
OPEP

Los ingresos petroleros de los 13 países de la OPEP subieron un 77% en 2021

28 junio, 2022

Las más leídas

  • consejo monetario centroamericano eldinero

    República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!