• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Central: inflación fue de 0.49% en mayo de 2022

Es la menor inflación mensual desde octubre 2021, evidenciando que las medidas tomadas por el Gobierno y el BCRD para mitigar el ritmo de crecimiento de los precios han comenzado a surtir efecto

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
9 junio, 2022
en Finanzas
0
El Banco Central explica que los precios en los mercados internacionales inciden en la inflación local.

El Banco Central explica que los precios en los mercados internacionales inciden en la inflación local.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) de mayo registró una variación de 0.49%, con respecto a abril de 2022, la menor inflación mensual desde octubre 2021, evidenciando que las medidas tomadas por el Gobierno y el BCRD para mitigar el ritmo de crecimiento de los precios han comenzado a surtir efecto.

El informe mensual de la institución expone que la inflación acumulada en el período enero-mayo se sitúa en 4.29%, mientras que la inflación interanual, medida desde mayo de 2021 hasta mayo 2022, fue de 9.47%, menor al 9.64% registrado el mes anterior, en tanto que la inflación subyacente mostró una variación mensual de 0.50% en mayo de 2022, ubicándose la anualizada en 7.29% en el referido mes.

Este indicador aísla el comportamiento de ciertos alimentos con gran variabilidad en sus precios, así como los combustibles, servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte y las bebidas alcohólicas y el tabaco, con el objetivo de extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.

Vale precisar que, ante la coyuntura actual el Banco Central se mantiene monitoreando de manera rigurosa la evolución de los factores externos e internos que están incidiendo sobre la dinámica de los precios y la trayectoria de la inflación, implementando medidas de manera oportuna y prudente, para contribuir a la convergencia de la inflación general al rango meta de 4.0% ± 1.0% en el horizonte de política.

El reporte publicado por el BCRD explica que, en ese contexto, en la reciente reunión de política monetaria del mes de mayo de 2022, se decidió incrementar la tasa de interés de referencia en 100 puntos básicos, de 5.50% anual a 6.50% anual, para un aumento acumulado de 350 puntos básicos desde noviembre de 2021 hasta la fecha. Se precisa que los ajustes a la tasa de política monetaria (TPM) se encuentran en consonancia con el ciclo de aumentos de las tasas de interés a nivel internacional, tanto en economías avanzadas como emergentes. En ese sentido, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de América (EUA) ha incrementado la tasa de fondos federales en 75 puntos básicos en el presente año, ubicándola en el rango entre 0.75% y 1.00% anual.

De igual forma, el BCRD señala que otras economías avanzadas como el Reino Unido y Canadá acumulan incrementos en sus tasas de política monetaria de 90 puntos básicos y 75 puntos básicos, respectivamente. En cuanto al Banco Central Europeo, las más recientes declaraciones de su presidenta, Christine Lagarde, apuntan a que esa institución está preparada para incrementar la tasa de referencia a partir de julio del presente año, a la vez que anunció la finalización del programa expansión monetaria puesto en marcha durante la pandemia.

Respecto a la política monetaria en América Latina, destaca que ante las elevadas presiones inflacionarias la mayoría de los bancos centrales de la región han continuado incrementando sus tasas de referencia desde el año 2021, acumulando aumentos al mes de junio de 2022 detallados a continuación: Argentina (1,100 puntos básicos), Brasil (1,075 puntos básicos), Chile (850 puntos básicos), Paraguay (650 puntos básicos), Perú (475 puntos básicos), Uruguay (475 puntos básicos), Colombia (425 puntos básicos), Costa Rica (325 puntos básicos), México (275 puntos básicos), Nicaragua (100 puntos básicos) y Guatemala (25 puntos básicos).

La entidad monetaria destaca en su informe que la orientación hacia una postura de normalización de la política monetaria por la mayoría de los bancos centrales a nivel global se ha hecho con el propósito de contener las presiones sobre los precios y contribuir a la convergencia de la inflación hacia los objetivos establecidos en los respectivos esquemas de política monetaria de cada país, en un contexto en que se ha elevado la incertidumbre debido al conflicto bélico entre Rusia a Ucrania, lo que ha exacerbado el choque de costos generales justo cuando comenzaban a menguar las presiones al alza de los precios derivadas de la pandemia del covid-19.

Variación por grupos
El informe indica que al analizar el comportamiento del IPC general durante el mes de mayo de 2022, se observa que los grupos de mayor incidencia en el crecimiento del índice de precios fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.96%), Restaurantes y Hoteles (0.78%), Bienes y Servicios Diversos (0.56%), Vivienda (0.42%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (1.04%) y Muebles y Artículos para el Hogar (0.49%), explicando en conjunto el 95% de la inflación general del mes de mayo de 2022.

Se resalta que el conjunto de medidas implementadas por el Gobierno, particularmente el subsidio a los combustibles domésticos, se ha reflejado en una moderación de la inflación del grupo Transporte, el cual contribuyó apenas con 0.01 puntos porcentuales a la variación mensual del IPC de 0.49% en el mes de mayo. Se espera que continúe afianzándose en los próximos meses mientras se mantengan los precios de los hidrocarburos sin cambios.

Agrega que la variación de 0.96 en el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas obedece fundamentalmente a las alzas de precios observadas en la yuca (11.15%), pollo fresco (1.22%), aguacates (14.52%), aceite de soya (2.45%), cebollas (5.66%), plátanos verdes (1.85%), agua purificada (1.21%), arroz (0.56%), tomates (6.21%), carne de res (1.19%), carne de cerdo (1.28%), habichuelas pintas (2.05%), naranjas (8.11%), salami (0.72%), guineos verdes (1.71%), mientras que otros bienes alimenticios registraron disminuciones en sus precios tales como limones agrios (-13.80%), huevos (-1.88%), guandules verdes (-3.87%), papas (-2.55%) y zanahorias (-7.34%).

Con respecto al grupo Restaurantes y Hoteles, el BCRD señala que este fue segundo en aporte en la variación del IPC general del mes de mayo de 2022, creciendo 0.78% fundamentalmente por los incrementos en los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar como plato del día (0.92%), servicio de pollo (1.09%) y el servicio de víveres con acompañamiento (0.32%).

Es importante reiterar que el alza del índice de precios observado de este grupo es resultado de subidas de precios de los insumos básicos para su elaboración, entre ellos las carnes, los aceites, el arroz, los plátanos, la yuca, los panes, los embutidos, el pescado, el queso, entre otros, que de manera directa inciden en el precio al consumidor de estos servicios de comida.

En cuanto al índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos, el mismo varió 0.56% en mayo de 2022, principalmente por los aumentos de precios de los servicios de cuidado personal, como el lavado y peinado de pelo (0.68%) y el corte de pelo para hombre (0.65 %), en los artículos de cuidado personal como papel higiénico (1.62%) y jabón de baño (1.86%).

El IPC del grupo Vivienda creció 0.42%, resultado de las alzas de precios de los servicios de alquiler de vivienda (0.34%), las pinturas (4.30%) y el servicio de agua potable (4.75%). En tanto que el crecimiento del índice de precios del grupo Bebidas Alcohólicas y Tabaco fue 1.04%, producto del aumento de 0.89% en el precio de la cerveza envasada. Además, contribuyeron las alzas verificadas en los precios de los rones añejo (1.89%), blanco (1.90%) y dorado (1.52%) y la malta (1.50%).

El índice de precios del grupo Muebles y Artículos para el Hogar varió 0.49%, debido básicamente a las alzas de los bienes y servicios para conservación del hogar como cloro (3.38%), detergentes (0.73%), suavizante de ropa (1.83%), jabones (1.76%) y desinfectantes (2.66%).

Inflación de bienes transables y no transables
El informe del BCRD indica que la variación de 0.55% de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, se explica por los aumentos en los precios de algunos bienes alimenticios como yuca, aguacates, aceite de soya, plátanos verdes, agua purificada, tomates, carne de res, carne de cerdo, naranjas, salami, guineos verdes, bebidas alcohólicas y en los precios de las pinturas, antihipertensivos, papel higiénico, cloro, jabón de baño y detergentes.

En tanto que el índice de los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce o están sujetos a medidas que limitan las importaciones de los mismos, varió 0.44% en mayo 2022, debido principalmente a los aumentos de precios registrados en los servicios de alquiler de vivienda, agua potable, comidas preparadas fuera del hogar, tales como plato del día, servicio de pollo, servicio de víveres con guarnición, enseñanza universitaria, servicio de reparación de vehículos, servicios de cuidado personal como lavado y peinado de pelo, corte de pelo para hombre y en algunos alimentos como pollo fresco, arroz, habichuelas pintas, cebollas y leches.

Inflación por áreas geográficas

En cuanto al comportamiento del IPC por regiones geográficas, el BCRD señala que la variación del índice de precios al consumidor de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo fue 0.36%, en la región Norte o Cibao 0.59%, región Este 0.56% y la región Sur 0.65%. La menor variación registrada en el IPC de la región Ozama se explica principalmente por la menor incidencia del IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en esa área geográfica.

Inflación por quintiles

El reporte de la entidad monetaria explica que el comportamiento del IPC por estratos socioeconómicos muestra que los quintiles de menores ingresos registraron variaciones de 0.69% el quintil 1 y 0.58% los quintiles 2 y 3 respectivamente, repercutiendo en este comportamiento los aumentos de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y del servicio de agua potable en el grupo Vivienda. En cuanto a los quintiles de mayores ingresos (4 y 5), registraron tasas de inflación de 0.50% y 0.36% respectivamente, como resultado del crecimiento de los precios de algunos bienes alimenticios y el servicio de alquiler de vivienda.

Etiquetas: banco CentralInflación
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Christine Lagarde
Mercado global

Lagarde asegura que el BCE irá “tan lejos como sea necesario” para devolver inflación al 2%

28 junio, 2022
La recuperación de empleos formales es más notoria en el sector de zonas francas.
Laboral

Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

27 junio, 2022
consejo monetario centroamericano eldinero
Banca

República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

27 junio, 2022
Mercado global

Ciudad de Estados Unidos permite a trabajadores dormir en auto por alto costo de rentas

25 junio, 2022
Mercado global

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022
Vladimir Putin
Mercado global

Putin acusa a Occidente de la inflación mundial

24 junio, 2022

Últimas noticias

Sanz Lovatón: Excedente en recaudaciones de Aduanas han permitido “tapar el hoyo” de los combustibles

28 junio, 2022
Alexander Schad, presidente del Comité de Facilitación de Comercio de la Cámara Americana De Comercio de la República Dominicana (AmchamDR)

El nearshoring impulsa las exportaciones de República Dominicana

28 junio, 2022
El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara.

Pro Consumidor tomará acciones para evitar especulación con el pollo

28 junio, 2022
OPEP

Los ingresos petroleros de los 13 países de la OPEP subieron un 77% en 2021

28 junio, 2022

Autoridades y nuevos directivos de Camipe analizan proyectos y retos del sector minero

28 junio, 2022

Las más leídas

  • consejo monetario centroamericano eldinero

    República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!