• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bebidas alcohólicas, con peso positivo en recaudaciones

Las cervezas, por ser de mayor consumo, aportan más en impuestos, aunque tienen menor grado de alcohol

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
12 junio, 2022
en Finanzas
0
Bebidas alcohólicas. | Shutterstock.

Bebidas alcohólicas. | Shutterstock.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La industria formal de elaboración de bebidas alcohólicas tiene un peso en la economía dominicana. En 2021, la manufactura local, renglón al que pertenece una parte, tuvo una tasa de crecimiento de 10% de valor agregado (volumen de producción) referente al producto interno bruto (PIB). Tanto el ron como la cerveza incidieron en un 25% y 6.3%, respectivamente, de acuerdo al Banco Central dominicano (BC).

Las bebidas alcohólicas en República Dominicana son gravadas según el nivel de alcohol, así como con otras cargas impositivas. Entre 2010 y abril 2022, este sector aportó más de RD$466.2 millones por el concepto de impuesto selectivo al consumo (ISC). Dentro de estos, la industria cervecera tributó RD$355.5 millones para un 76.2% del total, seguido del ron con RD$82.1 millones (17.6%).

El consumo de whisky registró la tercera contribución al Estado con RD$17 millones (3.6%), vinos (2.3%) y vodka (0.1%) con RD$10.9 millones y RD$627,627, respectivamente, de acuerdo con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Litro de alcohol

La institución recaudadora reportó que en el período desde el 2010 hasta abril 2022, los productores e importadores reportaron alrededor de 380.2 millones de litros de alcohol puro en bebidas, es decir, la cantidad que contiene cada botella. De los cuales, la cerveza mostró el mayor índice con 217. 9 millones de litros, representando el 57.3% del total.

La manufactura de ron continúa con un 35% al venderse 133 millones de litros de alcohol en esa bebida. El whisky reportó 4.8% con 18.4 millones litros, al tiempo que, los vinos acumularon un 2.4% con equivalente de 9.2 millones litros, y la distribución de vodka cerró con un 0.4% al transar 1.6 millones litros en igual período.

El aporte de la cerveza en alcohol puro ofrece una idea de la cantidad extraordinaria que se consume en el país. Esto así, porque es la bebida con menor grado de alcohol por cada botella.

Se estima que cada litro de cerveza contiene en promedio un 4% de alcohol puro. En tanto que el ron tiene un 37%, el vodka y el whisky alrededor de 40% y el vino 14%.


Cuatrimestre

En términos generales, en enero-abril 2022, las recaudaciones por el gravamen en las bebidas alcohólicas se redujeron un 0.1% tras registrar RD$20.3 millones con relación a igual período 2021, cuando reflejaron RD$20.4 millones, es decir, que en el primer cuatrimestre 2022 se recaudaron RD$25,321 menos que el año anterior.

Igualmente, las ventas de alcohol puro reportadas decrecieron un 1%, al pasar de 11.8 millones de litros en enero-abril 2021 a 11.7 millones litros en el mismo período 2022, para una diferencia absoluta de 120,139 litros de alcohol en las distintas bebidas.

Entre las bebidas que incidieron en esa variación negativa están las cervezas, pues pasaron de 6.3 millones litros de alcohol puro en enero-abril 2021 a 5.8 millones litros en 2022, o sea, una disminución de 522,661 litros equivalente a un 8.2%. Los gravámenes pasaron de RD$14.6 millones a RD$13.7 millones en los períodos indicados, 6.3% menos (RD$925,729).

El sector vinícola bajó, al pasar las ventas de 388,679 litros de alcohol (primer cuatrimestre 2021) a 330,216 litros (primer cuatrimestre 2022), para un decrecimiento de 15% y una diferencia de 58,463 litros.

Lo recaudado en whisky (RD$1.8 millones) en los primeros cuatro meses 2022, superó los gravámenes aplicados en el 2019 completo (RD$1.3 millones) y demás años hacia abajo.

Comercio exterior

En 2021, República Dominicana totalizó US$592.9 millones en bebidas alcohólicas locales y extranjeras pues exportó US$186.6 millones e importó US$406.3 millones para una diferencia relativa de 46.7% y 19.5%, respectivamente. Esto referente al 2019 (año prepandemia) tras cerrar con US$156.1 millones (exportación) y US$276.8 millones (importación), según la Dirección General de Aduanas (DGA).

Las bebidas alcohólicas en 2021 representaron el 1.5% del total de las exportaciones que sumaron US$11,725.01 millones, mientras que las importaciones acumularon el 1.6% de los US$24,485.55 millones transados en ese año.

Los países donde más se exportaron estos productos en 2021 fueron: España (23.4%), US$43.7 millones; Estados Unidos (11.6%), US$21.7 millones; Haití (10.7%), US$20 millones; Puerto Rico (6.5%), US$12.3 millones y Panamá (3.8%) US$7.2 millones.

En tanto, las importaciones fueron desde Reino unidos (27%), US$110 millones; Estados Unidos (19.6%), US$ 79.9 millones; México (11.5%), US$46.9 millones; España (7.8%), US$32 millones; Francia (6.8%), US$ 27.7 millones e Italia (3.5%), US$14.5 millones.

Durante el primer cuatrimestre 2022, este comercio totalizó US$233.5 millones, de los cuales el 29.1% (US$67.8 millones) son de exportaciones y el 70.9% restante (US$165.8 millones)

Etiquetas: Alcoholbebidas alcohólicasDGIIImpuestos
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Minería
Noticias

Ingresos de minería, GLP y traspaso de inmuebles decrecen entre 2021 y 2022

19 enero, 2023
Noticias

DGII: venta de marbete por internet es hasta el 15 de enero

12 enero, 2023
Shell
Mercado global

Shell pagará US$2,000 millones en impuestos en la Unión Europea y el Reino Unido

6 enero, 2023
Tarjeta de turista pasaporte
Turismo

Impuesto por cobro de Tarjeta de Turista aporta RD$342 millones en noviembre 2022

27 diciembre, 2022
ITBIS
Finanzas

ITBIS sigue aportando más del 27% a las recaudaciones

26 diciembre, 2022
Noticias

Luis Valdez juramenta a subdirectoras de la DGII

9 diciembre, 2022

Últimas noticias

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!