• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ONU urge a lograr un acuerdo en la OMC para aliviar la crisis alimentaria

Agencia EFE Por Agencia EFE
13 junio, 2022
en Mercado global
0
La secretaria general para la Unctad, Rebeca Grynspan.| Eric Piermont, AFP.

La secretaria general para la Unctad, Rebeca Grynspan.| Eric Piermont, AFP.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las altas funcionarias de Naciones Unidas Rebeca Grynspan y Michelle Bachelet urgieron este lunes a que se alcance un acuerdo en la actual XII Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para evitar que la guerra en Ucrania agrave la crisis alimentaria de millones de personas en el planeta.

Bachelet (alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos) y Grynspan (secretaria general de la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo) señalaron que en las actuales negociaciones en la OMC deben aprobarse medidas para paliar la escasez de alimentos que la guerra ha generado en los países pobres.

En su carta abierta a los participantes de la ministerial que se celebra del 12 al 15 de junio en Ginebra, Bachelet y Grynspan pidieron que los 164 miembros de la OMC acuerden no imponer restricciones a la exportación de alimentos a los países menos desarrollados ni a los importadores netos de estos bienes básicos.

También reclamaron apoyo financiero y técnico para que esos países puedan tomar medidas de protección social con el fin de evitar un agravamiento de sus crisis alimentarias.

Las dos altas funcionarias de Naciones Unidas expresaron su deseo de que el posible acuerdo para paliar la actual crisis alimentaria, uno de los que se negocian en la reunión ministerial, “allane el camino a un fortalecimiento del sistema multilateral de agricultura”.

También expresaron su esperanza en que se decida en la OMC la obligación de no imponer restricciones a las exportaciones con fines humanitarios para el Programa Mundial de Alimentos, algo a lo que 80 países ya se comprometieron en 2021 pero que se ha convertido en una cuestión urgente este año a causa de la guerra en Ucrania.

Esa guerra “ha incrementado el resto de falta de alimento y hambruna para decenas de millones de personas”, señaló la carta abierta de Grynspan y Bachelet, recordando que los países africanos se ven obligados a importar un 80% de sus alimentos y un 92% de sus cereales a economías de otros continentes.

Rusia y Ucrania concentraban un 25% de las exportaciones de trigo y el 15% de las de cebada, entre otros productos básicos, por lo que la guerra entre ambos, unida a las sanciones y el bloqueo marítimo ruso en el mar Negro han agravado la crisis alimentaria mundial que ya había aflorado durante la pandemia.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que los precios del trigo han aumentado un 56% en un año, los de aceites vegetales un 45% y los de fertilizantes, otro producto del que son grandes exportadores Rusia y Ucrania, un 128%.

Etiquetas: Crisis alimentariaOMCONU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Janet Yellen
Mercado global

Yellen reclama en el G20 “acciones” para abordar la crisis alimentaria global

16 julio, 2022
inseguridad-alimentaria
Mercado global

FMI, BM, OMC y FAO piden medidas urgentes para abordar la crisis mundial de seguridad alimentaria

16 julio, 2022
jovenel moise ONU
Mercado global

La ONU denuncia estancamiento de investigación del asesinato de Jovenel Moise

7 julio, 2022
Antonio Guterres
Mercado global

Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

28 junio, 2022
Trigo
Mercado global

ONU insta a cooperar para fortalecer mercados agrícolas por guerra de Ucrania

28 junio, 2022
Katherine Tai
Mercado global

EEUU: acuerdo en OMC sobre vacunas ayudará a la recuperación sanitaria global

17 junio, 2022

Últimas noticias

Marcos Ascanio, Michael Parrales, Antonio Recinos, Octavio Morán y Floren Hernández.

Mentora Progrentis realiza jornada formativa a directores y docentes dominicanos

8 agosto, 2022
Pesos argentinos.

BID aprueba crédito por 80 millones de dólares para mipymes de Argentina

8 agosto, 2022
ciberseguridad informacion

La ciberseguridad representa un reto para empresas y gobiernos

8 agosto, 2022
tecnologia-digitalizacion-pymes

Mujeres, digitalización y acceso marcan agenda global de cámaras de comercio

8 agosto, 2022

Ministerio de Trabajo recibe movimientos de trabajadoras domésticas

8 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!