• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro de Economía argentino descarta cese de pagos en moneda local

Agencia EFE Por Agencia EFE
13 junio, 2022
en Mercado global
0
Martín Guzmán

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán. | Infonews.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, descartó que el Gobierno de Alberto Fernández vaya a entrar en un cese de pagos de la deuda emitida en moneda local, en un contexto en que los instrumentos atados a la inflación del Tesoro enfrentan una presión vendedora.

“En cuanto a la barbaridad de ‘defaultear’ (caer en impago) deuda en pesos: nuestro Gobierno jamás haría eso. El crédito en moneda propia es un pilar de todo Estado soberano”, tuiteó Guzmán.

El tuit respondía a una nota periodística que alertaba que el Banco Central seguirá comprando bonos hasta que se “estabilice” la situación y que la instrucción es “no dejar que el mercado en pesos entre en default” (cese de pagos).

Al respecto, un informe de la consultora Quantum señaló que “en estos momentos aparecen percepciones de riesgo vinculado a la capacidad del sector público de seguir financiando los vencimientos y otras necesidades de caja” en pesos argentinos.

En este contexto, durante el miércoles y jueves pasado se produjo un “movimiento bajista” que fue “rápido y violento” de los precios de la deuda atada a la inflación, con alguna recuperación el viernes último “de la mano de la intervención oficial” del Banco Central y la Administración Nacional de Seguridad Social, indicó por su parte un informe de Delphos Investment.

El derrumbe de los bonos atados a la inflación responde a “la persistente incertidumbre sobre un reperfilamiento de títulos en pesos que vencen a partir de 2024”, explicó Delphos Investment, así como también a “posiciones fuertemente apalancadas” y a “grandes retiros” en fondos comunes de inversión.

Los analistas consideran que la salida fuerte de los inversores de los bonos atados a la inflación fue el disparador del alza de los tipos de cambio paralelos en su versión financiera, de 9.9% en su versión “dolar MEP” y 12.6% en su versión contado con liquidación en lo que va del mes.

El Tesoro enfrentará una “prueba” en el mercado el martes próximo, en un llamado a licitación que incluye cinco letras, dos de ellas ajustables por inflación, que vencen en 2022, aunque la “verdadera” prueba de mercado será el 28 de junio próximo, cuando el Gobierno deberá renovar casi 600,000 millones (US$4,926.5 millones) en vencimientos, alertó Consultatio.

Si el Tesoro no logra enfrentar las próximas licitaciones no quedaría otra alternativa que profundizar el financiamiento monetario, con efectos adversos en la ya alta inflación y expectativas de devaluación.

Pocos meses después de llegar al poder, y para evitar entrar en cese de pagos, el Gobierno de Alberto Fernández logró concretar en septiembre de 2020 reestructuraciones de títulos de deuda en moneda extranjera en manos de acreedores privados, emitidos tanto bajo ley extranjera como ley local, por un valor conjunto de unos US$105,000 millones.

Asimismo, en marzo de este año llegó a un acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar el préstamo de US$44,000 millones otorgado en 2018.

Etiquetas: ArgentinaMoneda localPesos argentinos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Pesos argentinos.
Mercado global

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022
banco central argentina
Mercado global

Analistas en Argentina suben expectativa de inflación al 90.2% en 2022

6 agosto, 2022
Hidrógeno
Mercado global

Argentina busca financiación europea para “potenciar” el hidrógeno

24 julio, 2022
alberto-fernandez-argentina-reuters
Mercado global

Presidente argentino lanza plan de obras como motor en “momentos complejos”

18 julio, 2022
La ministra de Economía argentina, Silvina Batakis, durante su exposición telemática en la Cumbre del G20. | Clarín.
Mercado global

Argentina plantea necesidad de mejores condiciones financieras ante el G20

16 julio, 2022
patagonia argentina
Mercado global

La alta inflación siembra “incertidumbre” en el sector turístico de Argentina

15 julio, 2022

Últimas noticias

Gustavo Petro

El presidente Petro anuncia la reforma tributaria con sentido social

7 agosto, 2022

Petro: “La unidad latinoamericana no puede ser una retórica

7 agosto, 2022
Warren Buffett

La firma de Buffett sufre pérdidas multimillonarias por la caída de la bolsa

7 agosto, 2022
Pesos argentinos.

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022

Arce pone a Bolivia como ejemplo de estabilidad en contexto mundial complejo

7 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alcaldía del Distrito Nacional informa que reparación de acceso a Duquesa afecta depósito final de desechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!