• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

OIT revela que 3.3 millones de niños trabajan en Centroamérica y México

Agencia EFE Por Agencia EFE
13 junio, 2022
en Mercado global
0
unicef uni335716

La OIT estimó que el año pasado unos 300,000 niños y adolescentes "podían regresar al trabajo infantil por el impacto de la crisis". | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló este lunes en un informe que en 2020 un 8% de los niños, niñas y adolescentes en Centroamérica y México, equivalente a 3.3 millones de menores, se encontraban en situación de trabajo infantil.

El estudio titulado “Erradicar el trabajo infantil para 2025 en Centroamérica y México: El desafío de alcanzar la meta 8.7” indica que el 67% de esos 3.3 millones realiza trabajos peligrosos.

El documento publicado en el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, muestra que entre los menores que realizan trabajos, el 40% tiene entre cinco y 11 años, un 23.1% oscila entre 12 y 14 años, y el restante 37% entre 15 y 18 años.

“Si bien hemos visto avances en la región, estamos todavía demasiado lejos de alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que plantea llegar al año 2025 sin trabajo infantil. Intensificar la acción es apremiante e inaplazable”, dijo el especialista en migración laboral y derechos fundamentales de la OIT en Centroamérica, República Dominicana y Haití, Noortje Denkers.

El especialista agregó que esa acción “debe ser inmediata, intensificada, con mirada de género, bien coordinada, multisectorial, de múltiples partes interesadas y basada en los derechos”.

En el caso de análisis por sexo, estos porcentajes difieren notablemente: el 4.8% son niñas y el 11% niños que están en trabajo infantil. Está diferencia se amplía con la edad más de 1.5 veces para niños y niñas de entre 5-11 años, y hasta más de tres veces para adolescentes de entre 15 y 17 años.

El informe señala que la proporción de menores en trabajo infantil en esta subregión está por encima del promedio de toda la región de Latinoamérica y el Caribe.

En el análisis por sector destaca que el agrícola va perdiendo progresivamente preeminencia conforme aumenta la edad: desde un 58.2% entre niños de cinco a 11 años de edad, hasta el 37.5% en los adolescentes de 15 a 17 años.

El sector de servicios pasa del 32.4% en el rango de 5 a 11 años, al 36.6% para el grupo de 15 a 17 años, mientras que en la industria crece de un 9.5% a un 26% entre esos mismos grupos de edad.

El informe también propone nueve acciones clave para la acción en Centroamérica y México. Entre ellas, incorporar la prevención y erradicación del trabajo infantil en las políticas y planes económicos y de desarrollo productivo de forma transversal y estratégica, y fortalecer el trabajo de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil en la región.

Además, de impulsar el trabajo en cadenas de valor de sectores priorizados de poblaciones en situación de vulnerabilidad como indígenas, migrantes, niñas y afrodescendientes, así como promover la Cooperación Sur-Sur entre los países para compartir conocimientos y experiencias y maximizar recursos financieros.

Etiquetas: CentroaméricaMéxicoOITTrabajo Infantil
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

planta energia solar (2)
Mercado global

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Mercado global

El “nearshoring” y la posible recesión en EEUU definirán la economía mexicana

1 febrero, 2023
Turismo México
Mercado global

El PIB de México crece 3% en 2022 impulsado por todos los sectores

31 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo
Mercado global

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
desempleo
Mercado global

La tasa de desempleo en México baja a 2.8% al cierre de 2022

26 enero, 2023
México
Mercado global

La actividad económica de México crece un 3.3% en noviembre

25 enero, 2023

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!