• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Convocatoria de BID Lab para uso de tokens digitales en biodiversidad y acción climática

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
13 junio, 2022
en Tecnología
WhatsappFacebookTwitterTelegram

BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hace una convocatoria para encontrar soluciones innovadoras que hagan uso de los tokens digitales para impulsar la conservación de la biodiversidad y favorecer la acción climática.

La convocatoria de innovación tokens digitales para la biodiversidad cuenta con la colaboración del Laboratorio de Capital Natural, la ventanilla única del Grupo BID para impulsar la innovación financiera en capital natural, y con el apoyo de LACChain, la alianza global liderada por BID Lab para el desarrollo de blockchain en América Latina y el Caribe (ALC).

Los tokens digitales, criptoactivos o activos puramente digitales pueden convertirse en amplificadores de acciones que detengan y reviertan la pérdida de biodiversidad y promuevan soluciones respetuosas con la naturaleza.

Sin embargo, las posibilidades de estos instrumentos en este campo apenas han sido exploradas a nivel global y mínimamente en ALC, una región que posee el 40% de la diversidad biológica mundial, el 30% del agua potable disponible en la tierra y casi el 50% de los bosques tropicales del mundo.

BID Lab, plenamente alineado con el impulso de acciones contra el cambio climático establecido por la Visión 2025 del Grupo BID, lanza esta convocatoria para explorar las posibilidades de los tokens digitales y la dirige a startups, pymes, fundaciones, organizaciones sin ánimo de lucro, corporaciones, universidades, think tanks, agencias públicas de innovación, aceleradoras y otras organizaciones con experiencia en la temática con modelos listos para ser implementados, debidamente registradas y ubicadas en alguno de los 26 países prestatarios del BID. Podrán asimismo participar organizaciones procedentes de los países no prestatarios si lo hacen en asociación con alguno de los anteriores.

Se espera recibir propuestas que promuevan la conservación y/o regeneración de la biodiversidad con una solución novedosa, de naturaleza innovadora y que haga un uso apropiado de la tecnología prestando especial consideración al contexto, la inclusión social y económica de las poblaciones pobres y vulnerables, así como a la participación y liderazgo de las comunidades locales en la conservación y gestión de los recursos naturales. Una segunda vía de la convocatoria busca soluciones que permitan sensibilizar y crear redes de actores que trabajan en la industria tecnológica en el campo de la biodiversidad, al igual que favorecer protocolos de gobernanza inclusivos y vinculantes para este campo de aplicación, incluidos los sistemas de monitoreo.

La convocatoria estará abierta hasta el 12 de agosto de 2022. Las propuestas seleccionadas serán anunciadas durante el mes de septiembre de 2022 y podrán recibir financiación para desarrollar sus proyectos en alguno de los 26 países indicados. Además serán incluidos en la red de innovadores globales de BID Lab para el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas y para la creación de contactos en eventos organizados por el Grupo BID y sus socios.

Etiquetas: BID Labtokens digitales
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

elDinero Mujer

Banco Adopem y BID Lab lanzan comunidad emprendedora digital para pymes lideradas por mujeres

31 octubre, 2022
Noticias

El Grupo BID participa en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022

20 julio, 2022
Inteligencia artificial
Tecnología

Convocatoria de BID Lab para reducir discriminación de género con inteligencia artificial

11 julio, 2022
Empresas
Noticias

BID Lab y WeXchange lanzan nueva convocatoria para emprendedoras STEM

24 marzo, 2022
Rafael Arias, Max Puig, Katharina Falkner-Olmedo, Laura Rojas, Carolina Mejía, Fabian Suárez y Juan Eduardo Julia Mera.
Noticias

BID Lab y Nature Power firman acuerdo para desarrollar el E-Delivery en República Dominicana

22 marzo, 2022
Economía plateada, adultos mayores, envejecientes
Mercado global

BID y BID Lab lanzan convocatoria en economía plateada en América Latina y el Caribe

17 junio, 2021

Últimas noticias

Petróleo de Texas

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.14%, hasta US$70.74

27 marzo, 2023
Feria Agropecuaria

Agroempresas dominicanas incorporan productos innovadores a su lista de artículos

27 marzo, 2023
aird imam

Índice Mensual de Actividad Manufacturera se sitúa en 53.3 en febrero, para un alza de 3.5 puntos

27 marzo, 2023
Fachada edificio BioNTech: Foto Thomas Lohnes | Getty Images

La farmacéutica BioNTech gana un 8.3% menos en 2022

27 marzo, 2023
Hector Valdez Albizu y Odalis Marte.

Valdez Albizu preside la 297 reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA)

27 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!