• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las biodiverciudades: Una oportunidad para el desarrollo y permanencia de la industria turística

Proteger el medioambiente puede generar nuevos atractivos turísticos

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
14 junio, 2022
en Turismo
0
Hernando García Martínez, director general del Instituto Humboldt en Colombia. | Cortesía

Hernando García Martínez, director general del Instituto Humboldt en Colombia. | Cortesía

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El cambio climático es una realidad. Su efecto en el desarrollo y permanencia de las ciudades representa un riesgo para el sector turismo. De ahí, la necesidad de repensar los atractivos turísticos para que tengan armonía con el medioambiente.

Para Hernando García Martínez, director general del Instituto Humboldt en Colombia, los gobernantes, tanto presidenciales como locales, se enfrentan al reto de “conectar la transformación y la naturaleza a través de las dinámicas de las ciudades”.

En América Latina y el Caribe cerca del 80% de la población vive en pequeñas y medianas ciudades, las cuales, en algunos países, surgieron sin una planificación que permita tener armonía con la naturaleza.

De acuerdo con datos presentados por García Martínez, la región alberga el 50% de la biodiversidad a nivel global, distribuida en humedales, llanuras, bosques, selvas, arrecifes coral y manglares, pero el surgimiento de las ciudades sin una planeación pone en riesgo estos ecosistemas.

Durante su presentación en el foro “El camino hacia las biodiverciudades – Centroamérica y el Caribe”, organizado por el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, el Ministerio de Turismo y el Instituto Humboldt, recomendó a los alcaldes diseñar estrategias que permitan generar recursos económicos apoyándose en los espacios naturales y atractivos turísticos, pero con un enfoque sostenible, que permita conversarlos y generar líneas de ingresos.

“El futuro de la salud humana y planetaria estará determinada por nuestra capacidad de transformar la planificación urbana para lograr un desarrollo y estilos de vida saludables y sostenibles”, afirmó García durante la conferencia “Biodiverciudades al servicio del turismo sostenible”.

Turismo sostenible

García Martínez destacó que la armonía con la naturaleza genera nuevas líneas de negocios y atrae públicos diversos. Puso como ejemplo, una ruta que se diseñó en Colombia para escuchar a las aves, con enfoque en personas con discapacidad visual.

Durante su ponencia, señaló que es “necesario presentar un sistema de infraestructura en las ciudades”, con el enfoque de que puedan aprovecharse los recursos para la “generación de nuevas riquezas y empleos”.

Recomendó sentar las bases del desarrollo turístico de los gobiernos locales en la sostenibilidad. “Las ciudades bien cuidadas y con armonía en la naturaleza atraen más visitantes”.

El ejecutivo reconoció el trabajo que se realiza en República Dominicana para aprovechar y cuidar los ecosistemas locales. “Como país, reconocen el valor económico de los paisajes”.

Etiquetas: biodiverciudadesCambio Climáticosostenibilidad
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

Joe Biden
Mercado global

Biden ve respaldado en el Congreso su ambicioso plan fiscal y climático

13 agosto, 2022
Sector bancario prioriza el impacto medioambiental para los financiamientos de proyectos.
Reportajes

Empresarios dominicanos: ¿están atentos al cambio climático?

8 agosto, 2022
El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado.
Noticias

Abinader y Collado lanzan plataforma de promoción del turismo nacional

4 agosto, 2022
Sostenibilidad |  ESG.
SEVEN ROOTS
18/7/2022
Mercado global

Entra en vigor la norma que obliga a las entidades financieras a aplicar preferencias de sostenibilidad

2 agosto, 2022
Opiniones

La sostenibilidad en la actividad minera dominicana

29 julio, 2022
María Alicia Urbaneja.
Noticias

Inversión en biodiversidad, siguiente paso (obligado) de las empresas

27 julio, 2022

Últimas noticias

Rusia 2

El PIB de Rusia se contrajo un cuatro por ciento en el segundo trimestre

13 agosto, 2022
criptomonedas_shutterstock

Arrestan mujer acusada de estafar 50 personas con venta de criptomonedas

13 agosto, 2022
Joe Biden

Biden ve respaldado en el Congreso su ambicioso plan fiscal y climático

13 agosto, 2022

Duracell inició campaña de prevención ante temporada ciclónica

12 agosto, 2022

S&P confirma el rating de Argentina y mantiene la perspectiva en “estable”

12 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!