• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Señor Presidente, la minería fue la gran redentora de la economía dominicana

Susana Gautreau Por Susana Gautreau
14 junio, 2022
en Opiniones
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente Luis Abinader, al asistir al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, expresó que “nos salvó el turismo”. Explicó que una estrategia multisectorial y coordinada para recuperar el turismo, tras la crisis causada por la pandemia del covid-19, permitió la recuperación del sector y, por ende, de la economía del país.

Es innegable el peso del sector turismo en la economía dominicana y el gran impacto que significó la variación interanual de -64.5% del mismo, solamente en el período enero-octubre del 2020 del flujo turístico acumulado.

Cuando los puertos y aeropuertos dominicanos, así como las fronteras el mundo, se cerraron al tráfico de pasajeros y nuestra población estaba confinada en sus hogares, la situación económica presentó un panorama preocupante. En ese semestre, el impuesto sobre la renta (ISR) empresarial cayó en un 38% y nuestras arcas percibieron RD$18,500 millones menos por este concepto al compararlo con el mismo período de 2019. También las recaudaciones de ITBIS tuvieron un descenso de un 13%, lo que significó una merma en las recaudaciones de RD$8,0000 millones menos.

En este escenario oscuro para las finanzas públicas la actividad minera dominicana (metálica), solo en 2020, mantuvo su crecimiento y alcanzo la suma de US$2,049 millones en exportaciones para un crecimiento de un 130%, explicado por un incremento histórico en sus precios en los mercados mundiales y por un mantenimiento de producción gracias a las características propias de sus operaciones, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Durante 2020 las exportaciones mineras metálicas significaron la mitad de las exportaciones totales de bienes nacionales, US$2,040 millones de un total de US$4,399 millones.

En ese mismo periodo del 2020, o sea, en el primer semestre, el sector minero hizo compras locales (mercado interno) por unos RD$2,696 millones, contribuyendo a dinamizar la actividad económica que se encontraba muy deprimida por la pandemia.

Es necesario resaltar que, en el primer cuatrimestre del 2020, momentos sumamente difíciles para la economía dominicana y la vida nacional, fue la minera Barrick Pueblo Viejo que entregó como anticipo la suma de RD$10,000 millones.

Estos recursos constituyeron el auxilio financiero imprescindible ante el desplome de los ingresos fiscales, la paralización de la actividad productiva y el comercio. También nos salvó de los aprestos de reforma fiscal propuestos por el gobierno que estaba bajo la necesidad de hacer frente a los requerimientos de incrementos al presupuesto sanitario y de ampliación de los programas sociales para responder a la ciudadanía.

Sin ánimos de comparar, el valor agregado generado por la minería metálica dentro del PIB en República Dominicana en 2020 ascendió a RD$89,231.2 millones, mientras que solo en el primer cuatrimestre de ese mismo año, el sector líder de hoteles, bares y restaurantes decreció en -17%, de acuerdo a las cifras del Banco Central.

Podemos afirmar que fue sin dudas el oro dominicano, que es refugio de valor universal en entornos de incertidumbre, y sus exportaciones, lo que pudo amortiguar la caída de la actividad económica dominicana.

Es importante puntualizar que los demás sectores y actividades económicas del país detuvieron sus operaciones o las redujeron significativamente, teniendo que recibir del estado auxilio financiero mediante el Fondo de Asistencia Salarial al Empleado (FASE), específicamente FASE 1 y 2, con transferencias monetarias.

Sin embargo, el sector minero proveyó los recursos imprescindibles, mantuvo su empleomanía intacta sin despidos a causa de las restricciones que ameritaban jornadas reducidas y cubrió a sus expensas los sobrecostes que implicó los gastos sanitarios adicionales que imponían los protocolos sanitarios, de transporte, alimentación, logística, así como las modificaciones de ambiente y áreas de operación, para garantizar la seguridad laboral manteniendo en marcha su operatividad conscientes de la responsabilidad que tenían de continuar e incrementar su aporte al fisco y su contribución a la actividad económica.

Las empresas mineras metálicas y no metálicas formales de forma diligente organizaron y se articularon con las entidades públicas y los gobiernos locales de las comunidades donde operan para auspiciar y financiar centros de realización de pruebas diagnósticas, así como diligenciaron la entrega y fabricación de insumos sanitarios, equipos y artículos de protección personal y médicos en una primera etapa de la pandemia cuando escaseaban en el mundo entero.

Fue el sector minero que exhibió fortaleza y resiliencia presentando un desempeño extraordinario en los momentos de mayor incertidumbre y desesperanza nacional. Sobre sus hombros estuvo el sostenimiento de nuestra economía al facilitar los recursos para evitar un colapso económico, lo que permitió que la mano solidaria del gobierno pudiera ir en auxilio de las empresas y sectores productivos mermados por la pandemia, en especial de la población más vulnerable constituyendo así el punto de inicio para que, siempre con la ayuda estatal, otros sectores pudieran irse levantando lográndose la recuperación económica que hoy es elogiada internacionalmente.

Excelentísimo señor presidente, Luis Abinader, es justo reconocer que la minería dominicana una vez más fue el gran redentor de la economía dominicana.

La autora es abogada, comunicadora y vicepresidenta ejecutiva de la Cámara Minera Petrolera (Camipe).

Etiquetas: Minería
Susana Gautreau

Susana Gautreau

Otros lectores también leyeron...

Energía

Autoridades y nuevos directivos de Camipe analizan proyectos y retos del sector minero

28 junio, 2022
La actividad minera tiene un alto peso en los valores de las exportaciones nacionales. | Lésther Álvarez
Industria

La minería dominicana aporta RD$136,723.9 millones en 10 años

5 mayo, 2022
La extracción de oro y plata ha contribuido con el desarrollo económico de República Dominicana. | Omar Marte
Industria

Exportación de oro de República Dominicana crece por el precio, no por producción

7 abril, 2022
Energía

Destacan importancia minería para atraer inversiones y alcanzar el bienestar social

11 enero, 2022
Larimar
Energía

La minería representa 21.7% de exportaciones dominicanas

27 noviembre, 2021
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Mercado global

Moody’s rebaja a estable la perspectiva de la industria de metales y minería

13 septiembre, 2021

Últimas noticias

El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara.

Pro Consumidor tomará acciones para evitar especulación con el pollo

28 junio, 2022
OPEP

Los ingresos petroleros de los 13 países de la OPEP subieron un 77% en 2021

28 junio, 2022

Autoridades y nuevos directivos de Camipe analizan proyectos y retos del sector minero

28 junio, 2022
Trigo

ONU insta a cooperar para fortalecer mercados agrícolas por guerra de Ucrania

28 junio, 2022
petroleo

El G7 se plantea prohibir el petróleo ruso si no respeta un precio máximo

28 junio, 2022

Las más leídas

  • consejo monetario centroamericano eldinero

    República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!