• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alcaldes de 5 países de Centroamérica y el Caribe se suman a la iniciativa Biodiverciudades por un mejor futuro

Por República Dominicana, firmaron los alcaldes Alan Chepo, de Río San Juan, y Alfredo Peralta, de Nagua

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
14 junio, 2022
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas que contribuyan a consolidar un modelo de gestión urbana en armonía con la naturaleza, CAF -banco de desarrollo de América Latina- y el Ministerio de Turismo presentaron el evento “El Camino hacia las Biodiverciudades Caribe y Centroamérica”, que dio lugar en Punta Cana, siendo este el tercer encuentro del ciclo de eventos que atenderá el tópico de biodiverciudades liderado por CAF en diferentes ciudades de América Latina y el Caribe.

Este evento reflejó la importancia de abordar el rol sostenible para la puesta en valor de ecosistemas urbanos, analizando los principales desafíos de las ciudades y promoviendo el intercambio de prácticas y experiencias que permitan aprovechar las ventajas competitivas en el sector turístico a través de un modelo de planificación territorial respetuoso con el medio ambiente.

Al término del encuentro, siete gobiernos locales de cinco países de Centroamérica y el Caribe firmaron la Declaración de Barranquilla en la que se comprometieron a impulsar un desarrollo local sustentable, en equilibrio con la naturaleza y focalizado en la bioeconomía, siguiendo los pasos de 56 ciudades de Suramérica.

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó durante el evento que “las ciudades de América Latina y el Caribe, y especialmente las ciudades turísticas, deben incorporar con mayor énfasis en sus agendas esta necesidad de pensar o promover soluciones de conservación y uso sostenible del medio ambiente y en especial de la biodiversidad. En CAF nos complace ver como esta red de Biodiverciudades sigue creciendo para instalar y trabajar sobre estos desafíos que enfrentan las ciudades para abordar un desarrollo urbano en armonía con la naturaleza”.

Por su parte, la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña Rodríguez, agregó que “tenemos una gran responsabilidad y el compromiso de proteger nuestros recursos naturales y los servicios ecosistémicos; debemos apreciarlos, compartirlos y disfrutarlos, pero tenemos la responsabilidad de cuidarlos para la presente generación y las venideras. Como país con una alta vulnerabilidad ante el cambio climático, hemos alzado nuestra voz, ya que comprendemos que debemos trabajar juntos por la sostenibilidad en miras para poder lograr la reservación de los ecosistemas de los cuales depende la existencia humana”.

“El Concepto BiodiverCiudad es una interesantísima iniciativa, que coloca la biodiversidad como eje principal, ajustando todos los esfuerzos y la planificación y ordenamiento territorial de nuestros países, los cuales son cada vez más populosas. Queremos hacer un reconocimiento público al Banco de desarrollo de América Latina por promover esta novedosa red de biodiversidad y por organizar espacios como este, donde podemos intercambiar experiencias exitosas y podemos compartir los desafíos que cada uno de nuestros países enfrentan”, añadió Peña Rodríguez.

Declaración de Barranquilla

Los alcaldes de la región centroamericana que se adhirieron a la declaración de Barranquilla fueron Carlos Martínez (Nicoya, Costa Rica), Maribel Escobar (La Palma, El Salvador), Emiliano Torres (Bocas del Toro, Panamá), Carmen Paz (San Nicolás, Honduras), Jimmy Cruz (Curridabat, Costa Rica), Alan Chepo (Río San Juan, República Dominicana) y Alfredo Peralta (Nagua, República Dominicana).

El concepto de BiodiverCiudad nace de la necesidad de promover la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos e incorporarlos en la planificación y el ordenamiento del territorio, impulsando la bioeconomía, la ciencia, la tecnología, la innovación y la economía circular con el fin de lograr un mayor bienestar de los ciudadanos y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Una BiodiverCiudad es aquella ciudad que incorpora de forma efectiva e integral la biodiversidad local y regional en su planificación, como eje e instrumento esencial de su desarrollo socioeconómico.

En Centroamérica y el Caribe gran parte de la actividad turística se genera en pueblos y ciudades costeras que están en riesgo a medida que el nivel del mar sube, la frecuencia e intensidad de inundaciones y tormentas aumenta, la acidificación de los océanos se acrecienta y las olas de calor se intensifican, por lo que se requieren intervenciones integrales que promuevan la rehabilitación de los ecosistemas costeros que pueden ser más eficientes, puesto que los eventos extremos causan menos muertos y daños materiales cuando la ciudad impactada está, por ejemplo, protegida por manglares o pantanos.

Estas son algunas de las recomendaciones que surgieron en los paneles integrados por alcaldes, alcaldesas, autoridades nacionales, representantes de instituciones de investigación y de la sociedad civil de Centroamérica y el Caribe como: Carlos Andrés Peguero, viceministro de Turismo para la Cooperación Internacional de República Dominicana; Hernando García Martínez, director general del Instituto Humboldt, Colombia; Shaney Peña, directora de Planificación y Proyectos del Mitur; Surella Segú, directora de la Oficina de Calor Extremo de Monterrey, Arsht-Rockefeller Resilience Center, y Allison Wiggins, gerente de Proyectos Adjunta de la Oficina de Gestión de Zonas Costeras de Barbados.

En el encuentro también participaron Mizoocky Mota, analista Territorial II del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Elia Martínez, encargada del Departamento de Gestión de Playas del Ministerio de Turismo; Ángel Cárdenas, gerente de Desarrollo Urbano y Economías Creativas de CAF; Oscar Rueda, director de la Presidencia Ejecutiva de CAF; Martina Pepén Santana, gobernadora del Ayuntamiento Municipal de Higüey; Desdra Bascombe, secretaria Permanente del Ministerio de Desarrollo Rural y Gobierno Local, Trinidad y Tobago, y Raquel Peña Rodríguez, vicepresidenta de la República Dominicana.

Con el propósito de seguir fortaleciendo en la conceptualización, planificación y ejecución de las Biodiverciudades en América Latina y el Caribe, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y el director general del Instituto Humboldt, Hernando García Martínez, se comprometieron a potenciar esta iniciativa y otros temas relacionados con urbanismo y sostenibilidad.

Archivado en: biodiverciudadesCAF
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

CAF no ve un efecto contagio en América Latina por quiebra del SVB en EEUU

15 marzo, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
Mercado global

CAF realiza la mayor emisión de bonos en su historia por US$1,500 millones

20 enero, 2023
Fachada Banco CAF
Noticias

Fitch mejora la calificación de CAF a AA-

14 enero, 2023
Noticias

CAF coloca US$800 millones en bonos para promover la reactivación económica de América Latina y el Caribe

17 noviembre, 2022
CAF
Mercado global

CAF: América Latina puede ser un “continente solución” con inversiones

4 noviembre, 2022

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392