• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector financiero presenta sus observaciones al proyecto de ley que regula el DNI

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
15 junio, 2022
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los gremios que agrupan al sector financiero nacional presentaron sus observaciones y propuestas de modificación de algunos artículos del proyecto de ley que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), con la intención de que la pieza legislativa pueda cumplir con su finalidad de fortalecer la seguridad nacional, salvaguardando los derechos de la ciudadanía, la estabilidad del sector financiero y de la economía nacional.

La comunicación fue enviada al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, bajo la firma de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (AbancoRD), la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos, Inc. (Lidaapi) y la Asociación Dominicana de Intermediarios Cambiarios, INC. (Adocambio).

En el documento, los gremios resaltaron el aporte que este proyecto de ley constituye para la institucionalidad en la República Dominicana, contribuyendo a que el Estado disponga de servicios de inteligencia eficaces y especializados, capaces de enfrentar los retos actuales para garantizar la seguridad, estabilidad y soberanía nacional, así como la integridad de su patrimonio.

No obstante, señalaron que existen algunas disposiciones contenidas en la pieza que, entienden, deben ser revisadas con detenimiento por el Poder Legislativo, con el fin de adecuarlas a una redacción que salvaguarde la armonía legislativa y que procure una aplicación efectiva y razonable de esta iniciativa legal. Advirtieron que, de permanecer la redacción actual, podría ocasionar significativos perjuicios al sistema financiero, lesionando, además, derechos fundamentales y constitucionalmente protegidos en el país.

Sugieren se añada a la pieza que, en el caso de las Entidades de Intermediación Financiera (EIFs) (que se encuentran ya reguladas, supervisadas y fiscalizadas por los organismos que componen la Autoridad Monetaria y Financiera), las informaciones se soliciten vía la Superintendencia de Bancos, a los fines de preservar la obligación de confidencialidad que estas deben cumplir, conforme el artículo 56 literal b, de la Ley núm. 183-02, modificada por la Ley núm. 249-17.

Señalan que, con la incorporación de este aspecto, se eliminaría cualquier distorsión o riesgo que pudiese devenir del acceso indiscriminado a la información de las EIFs, lo que afectaría la estabilidad del sistema financiero que se fundamenta en la confianza. Sostienen que, a su vez, garantizaría el derecho a la protección de datos personales y privacidad de las personas, tal como lo establece la Constitución Dominicana.

Adicionalmente, sugieren incorporar aspectos que diferencien los distintos grados de confidencialidad y de clasificación de seguridad de la información o bien el proceso de “desclasificación” de información confidencial o reservada, se informó en un documento de prensa difundido por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

Proponen que, además de la coordinación ejercida por el DNI, se conforme un órgano colegiado que sea el encargado de orientar y fiscalizar las actividades de inteligencia y contrainteligencia del país.

Otra de las sugerencias contenidas en el documento enviado a la Cámara Baja es que el proyecto de ley abunde de manera más específica sobre el alcance de los principios que sustentan la Dirección Nacional de Inteligencia, así como el rol que estos juegan en los límites de su actuación, de manera que fundamenten y sustenten la norma y las bases sobre la cual se encuentra asentada la ley. Adicionalmente, plantean que se incorporen nuevos principios como: debido proceso, legalidad y circulación restringida.

Finalmente, los gremios apelaron a la comprensión de los legisladores que estudian la pieza, en torno a los aspectos detallados en la comunicación.

Etiquetas: ABASector financiero
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

ABA cooperará con esfuerzos del gobierno para mantener la paz social y el clima de negocios

11 agosto, 2022
criptomonedas_shutterstock
Mercado global

Foro internacional ve necesario valorar el “fenómeno” de las criptomonedas

3 agosto, 2022
Noticias

Advierten consecuencias económicas y sociales del lavado de activos

27 julio, 2022
Noticias

Autoridades y ejecutivos financieros plantean sus perspectivas sobre la economía nacional y el sector financiero

22 julio, 2022
Finanzas

Créditos a las microempresas crecen más de 33% en el primer semestre del 2022

13 julio, 2022
Banca

ABA pondera valor de la tecnología y competencias digitales para el avance económico de República Dominicana

24 junio, 2022

Últimas noticias

Rusia 2

El PIB de Rusia se contrajo un cuatro por ciento en el segundo trimestre

13 agosto, 2022
criptomonedas_shutterstock

Arrestan mujer acusada de estafar 50 personas con venta de criptomonedas

13 agosto, 2022
Joe Biden

Biden ve respaldado en el Congreso su ambicioso plan fiscal y climático

13 agosto, 2022

Duracell inició campaña de prevención ante temporada ciclónica

12 agosto, 2022

S&P confirma el rating de Argentina y mantiene la perspectiva en “estable”

12 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!