• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo manejarse ante las alzas de las tasas de interés

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
16 junio, 2022
en La Escuela Económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La coyuntura económica actual obliga a los ciudadanos a ser más analíticos a la hora de realizar alguna actividad que implique inversión de recursos, toda vez que las autoridades monetarias han estado aplicando medidas restrictivas para contener el impacto de la inflación. Esas medidas incluyen reducir la liquidez de los bancos y a la vez aumentar el costo del dinero financiado con aumentos en las tasas de interés.

Pero esos incrementos en las tasas de interés no solo aplican a las activas (las que usted paga cuando recibe un préstamo), sino, además, las pasivas (las que el banco le paga cuando usted deposita dinero ya sea como ahorro o como inversión en un certificado).

Al mismo tiempo, las medidas restrictivas del Banco Central también tienen el interés de apreciar o mantener estable el valor del peso frente al dólar. Con una oferta de deuda en forma de certificados o bonos con tasas de interés altas, los que tienen pesos prefieren invertirlos en esos instrumentos en lugar de cambiarlos a dólares en momentos en que la moneda extranjera tiene menos valor.

Entonces, usted se preguntará qué hacer si tiene algún dinero ahorrado y desea obtener más rendimiento. En ese caso le convendría jugar a dos cartas a la vez: de un lado puede invertir parte de su dinero en instrumentos de deuda del BC y de Hacienda para obtener rendimiento favorable por las altas tasas de interés. De otro lado, también le conviene tomar parte de su dinero en pesos y comprar dólares para mantener una parte de su cartera en moneda dura. Esto así, porque el peso se ha apreciado frente al dólar, pero eso no será permanente. En algún momento el peso volverá a devaluarse y su dinero en dólares recuperará valor.

De otro lado está la posibilidad de comprar algún bien inmobiliario o mobiliario, como un vehículo. Para ambos casos, la compra de un apartamento o de un automóvil, se requieren varios millones de pesos. Si usted tiene el dinero disponible en ahorros y le sobra para mantener, como quiera, una parte ahorrada, entonces lo recomendable sería no recurrir a un préstamo para hacer la compra y tratar de pagarlo de contado.

En caso de tomar un préstamo, sería recomendable un monto bajo. Por ejemplo: supongamos que usted tiene 10 millones de pesos ahorrados y desea comprar un vehículo que cuesta 4 millones de pesos. En caso de pagarlo de contado, le quedarían 6 millones de pesos en ahorro. En caso de tomar un préstamo, lo ideal sería tomar lo mínimo posible, es decir, financiar 1 millón de pesos y pagar los otros 3 millones de pesos de contado. Esto así, porque ahora las tasas de interés están altas y seguirán subiendo, por lo que no es buen momento para tomar prestado, a menos que sea estrictamente necesario.

Pero estamos hablando de los casos en que la persona tiene suficiente dinero ahorrado, lo cual no es frecuente. La mayoría tiene pocos ahorros y no tiene nada. Aun así, desean adquirir algún bien, amparados en sus ingresos regulares, ya sea por su empleo o por su negocio.

En esos casos, en que no tiene suficientes ahorros y necesita adquirir algún bien, lo recomendable es tomar un préstamo. Pero debe considerar aspectos como la tasa de interés, que el préstamo sea de corto o mediano plazo y que pueda aprovechar la posibilidad de una tasa fija por un período determinado. Así se evitaría ajustes inesperados que le afectarían su presupuesto regular.

Si usted ya tiene un préstamo vigente y es con tasa fija, no debe preocuparse, ya que no le harán ajustes aunque estén subiendo estos días. Sin embargo, si su préstamo vigente es con tasa variable, esté pendiente y acérquese a su oficial de cuenta en el banco para tratar de que en caso de ajustes de tasas no le apliquen alzas muy severas que le impidan realizar sus saldos de manera puntual.

En esos casos puede negociar con el banco una posible extensión del crédito que le neutralice la cuota frente al aumento de tasa, aunque tenga que durar más tiempo pagando, pero con la esperanza de que, tal vez, en el futuro no muy lejano, las tasas vuelvan a bajar o se mantengan estables. Son algunas sugerencias. Solo eso.

Etiquetas: alzas de las tasas de interésInflacióntasas de interés
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Joe Biden
Mercado global

La ley de Biden sobre la inflación encara con optimismo su aprobación final

8 agosto, 2022
Pesos argentinos.
Mercado global

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022
Finanzas

Banco Central: La inflación de julio fue de 0.50%

7 agosto, 2022
La Fundación Microfinanzas BBVA, a través de su entidad en Chile, Fondo Esperanza, ha lanzado una emisión de papel comercial por valor de 20 millones de dólares en el país andino SOCIEDAD FUNDACIÓN MICROFINANZAS BBVA
Mercado global

La inflación es “un impuesto a los pobres”, advierte el director de FMBBVA

5 agosto, 2022
Desde la segunda mitad de 2020, el envío se ha disparado.
Mercado global

El transporte marítimo incide en alzas de los precios

2 agosto, 2022
Política monetaria dólares
Mercado global

La inflación es “un impuesto para pobres”, advierte el director de FMBBVA

28 julio, 2022

Últimas noticias

Marcos Ascanio, Michael Parrales, Antonio Recinos, Octavio Morán y Floren Hernández.

Mentora Progrentis realiza jornada formativa a directores y docentes dominicanos

8 agosto, 2022
Pesos argentinos.

BID aprueba crédito por 80 millones de dólares para mipymes de Argentina

8 agosto, 2022
ciberseguridad informacion

La ciberseguridad representa un reto para empresas y gobiernos

8 agosto, 2022
tecnologia-digitalizacion-pymes

Mujeres, digitalización y acceso marcan agenda global de cámaras de comercio

8 agosto, 2022

Ministerio de Trabajo recibe movimientos de trabajadoras domésticas

8 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!