• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los 10 productos más importados por República Dominicana

Estados Unidos y China suplen en 50% de los bienes a República Dominicana

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
17 junio, 2022
en Comercio
0
exportaciones comercio exterior
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En el año 2021 las importaciones de bienes de República Dominicana sumaron US$24,485.1 millones; eso es poco más del doble de los valores exportados de US$11,644.5 millones, según cifras de la Dirección General de Aduanas (DGA).

Del monto importado hay una partida de zonas francas y otros regímenes (20.2%), es decir, US$4,954.5 millones. El monto mayor (US$19,530-6 millones) son importaciones para “despacho a consumo”, representando un 79.7%.

“Despacho a consumo” son las mercancías que pueden entrar en libre circulación dentro del territorio aduanero, previo pago de derechos e impuestos y cumplimiento de las normas de importación exigibles.

Pero, de esas mercancías para despacho a consumo, ¿cuáles son las más demandadas en territorio dominicano? La Dirección General de Aduanas tiene una especie de “top ten”, donde se destacan los diez productos más importados por República Dominicana.

Los “combustibles y aceites minerales”, representaron el 20.5% de las importaciones de despacho a consumo el año pasado, con un monto de US$4,006.7 millones; seguido de los “vehículos y tractores” con US$1,727.8 millones para representar el 8.8%.

Por eso, no es casual que esos dos renglones estén entre los de mayor recaudación, tanto de las cargas por Aduanas, como de los gravámenes, a través de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Los ocho renglones importados de mayor demanda interna tras los combustibles y vehículos son “maquinarias, aparatos y artefactos mecánicos” con un 8.3%, “productos farmacéuticos” (6.1%), “máquinas y aparatos eléctricos” con 5.8%, “plástico y sus manufacturas” representaron el 4.7% y el “hierro y acero para manufacturas” un 4.7% de las importaciones de despacho a consumo.

Los “cereales”, que sirven de materia prima para productor otros alimentos, son el 3% de los valores importados el año pasado, en tanto que las “manufacturas de fundición de hierro” son el 2% y el “papel y cartón, manufacturas de pasta” representó el 2% en 2021.

Esos diez renglones de importación equivalen a dos tercios de los US$19,530.6 millones importados en despacho a consumo, es decir, fuera de zonas francas y otros regímenes.

Los bienes restantes, por un valor de US$6,625.1 millones (33.9%) completan los valores importados en 2021. Esas proporciones varían en montos durante años anteriores, pero siguen siendo los mismos diez renglones más importados, de acuerdo con las estadísticas de Aduanas.

Países suplidores

Estados Unidos mantiene la delantera en todo lo relacionado con la economía exterior para República Dominicana. Desde esta nación proviene la mayoría de la inversión extranjera directa que recibe el país, así como más del 40% de los turistas cada año.

Pero además, Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones dominicanas, con alrededor de un 48% de las ventas totales a ese país y también es desde donde viene el 85% de las remesas que envían los dominicanos en el exterior.

Así, también, Estados Unidos es el principal suplidor de las importaciones dominicanas para despacho a consumo, ya que a esa nación República Dominicana le compró el 38.2% de los bienes en 2021 (US$7,475.3 millones), es decir, poco más de un tercio. En segundo lugar como país de origen de las importaciones dominicanas para despacho a consumo es China, que vendió aquí US$3,370.6 millones, para un 17.2% de participación. Les siguen México (4.1%), Brasil (3.9%) y España con un 3.6%.

El sexto país suplidor de República Dominicana en 2021 lo constituyó Colombia con 2.7% de las importaciones, Alemania (1.9%), Argentina (1.8%), Ucrania (1.5%) y Japón (1.5%).

El 23.4% restante de los valores importados provino de otros países.

Libre comercio

Aduanas indica que de los US$19,530.6 millones importados para despacho a consumo el año pasado, el 84.8% vino por vías regulares y el 15.1%, es decir, US$2,964.7 millones, entró por los acuerdos de libre comercio de República Dominicana con otras naciones.

Del monto amparado en tratados comerciales, el 71.1% de lo importado fue a través del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta), un 21.3% por el acuerdo de asociación económica con la Unión Europea (EPA) y el restante 7.5% de otros acuerdos comerciales.

Además de los acuerdos comerciales DR-Cafta y EPA, República Dominicana tiene tratados con Centroamérica, el Caribe, Reino Unido y uno parcial con Panamá.

Etiquetas: Comercio exteriordespacho a consumoDR-CaftaImportaciones
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

exportaciones de banano
Comercio

¿Cuáles provincias dominicanas son las que más exportan?

6 julio, 2022
Economía/Empresas.- La anglorusa Polymetal nombra presidente a Riccardo Orcel
Mercado global

Estados Unidos prohíbe las importaciones de oro ruso

28 junio, 2022
Las estadísticas de intercambio comercial evidencian que Estados Unidos ha sacado más ventajas al DR-Cafta que República Dominicana. | Fuente externa
Finanzas

Crece la brecha comercial de República Dominicana con Estados Unidos

23 junio, 2022
Editorial

Una brecha comercial que debe llamar la atención

23 junio, 2022
Empresas Alemania
Mercado global

Las empresas alemanas suplen con dificultad importaciones de Rusia y Ucrania

3 mayo, 2022
exportaciones-en-eeuu
Mercado global

Importaciones de Perú alcanzan nuevo récord en el primer trimestre de 2022

23 abril, 2022

Últimas noticias

Béisbol

Cinco dominicanos en la mira del Juego de Estrellas de Grandes Ligas

6 julio, 2022

FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas para contener inflación

6 julio, 2022

Las EDE pierden más de un cuarto de la energía que sirven

6 julio, 2022
barco petroleo venezuela

Líderes del Caribe deciden reanudar programa para importar crudo de Venezuela

6 julio, 2022
Medicamentos

Industria farmacéutica agregó más de 1,000 empleos en pandemia

6 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!